Escuchar "HISTORIA DE LA VIDA DEL BUSCÓN. Libro Primero. Francisco de Quevedo"
Síntesis del Episodio
“La vida del Buscón” es la única obra de Francisco de Quevedo (1580-1645), perteneciente al género picaresco español.
Quevedo utiliza la sátira y el sarcasmo, al hacer que el pícaro Pablos nos cuente en primera persona su vida desde que nace en Segovia, hasta que fracaso a fracaso acaba tomando la decisión de abandonar la península.
Coetáneo de Lope de Vega, Luis de Góngora, Tirso de Molina, Cervantes, destaca con ellos entre los escritores del Siglo de Oro español.
LIBRO I
Presentados sus padres, narra la entrada en la escuela, la amistad con don Diego y cómo el padre de este hará que le acompañe en los estudios con dómine Cabra, y más tarde a su servicio cuando don Diego es enviado a Alcalá a completar los estudios de Gramática, hasta que la fama por las travesuras de Pablos llega al conocimiento del padre de don Diego, que le hace volver a Segovia.
Su tío Alonso le comunica el ajusticiamiento de su padre y la prisión de su madre, pidiendo que regrese a recuperar su hacienda y para aprender y sucederle en su oficio de verdugo.
Quevedo utiliza la sátira y el sarcasmo, al hacer que el pícaro Pablos nos cuente en primera persona su vida desde que nace en Segovia, hasta que fracaso a fracaso acaba tomando la decisión de abandonar la península.
Coetáneo de Lope de Vega, Luis de Góngora, Tirso de Molina, Cervantes, destaca con ellos entre los escritores del Siglo de Oro español.
LIBRO I
Presentados sus padres, narra la entrada en la escuela, la amistad con don Diego y cómo el padre de este hará que le acompañe en los estudios con dómine Cabra, y más tarde a su servicio cuando don Diego es enviado a Alcalá a completar los estudios de Gramática, hasta que la fama por las travesuras de Pablos llega al conocimiento del padre de don Diego, que le hace volver a Segovia.
Su tío Alonso le comunica el ajusticiamiento de su padre y la prisión de su madre, pidiendo que regrese a recuperar su hacienda y para aprender y sucederle en su oficio de verdugo.