Escuchar "El Espejo de Matsuyama (Juan Valera)"
Síntesis del Episodio
Mucho tiempo vivían dos jóvenes esposos en lugar muy apartado y rústico. Tenían una hija y ambos la amaban de todo corazón. No diré los nombres de marido y mujer, que ya cayeron en olvido, pero diré que el sitio en que vivían se llamaba Matsuyama, en la provincia de Echigo.
Autor: Juan Valera Audio: Alejandra Chuquiguanga.
.
.
Música: "The Joy of Living." The Tale of the Princess Kaguya Soundtrack
.
.
Edición: Carlos Vásquez
.
.
Arte portada: Gabriela Villazhiñay
.
.
Acerca del Escritor: Juan Valera nació el 18 de octubre de 1824 en Cabra, Córdoba, en el seno de una familia aristocrática. Hijo de José Valera y Viaña, oficial de la Marina, y de Dolores Alcalá-Galiano y Pareja, marquesa de la Paniega. En 1844 obtuvo el título de bachillerato en jurisprudencia. Cursó estudios universitarios en Granada y Madrid. Entró en el servicio diplomático como acompañante del duque de Rivas, embajador en Nápoles, donde se dedicó a la lectura y al estudio del griego. Llegó a trabajar en diez embajadas españolas en ciudades como San Petersburgo, Río de Janeiro, Washington, Nápoles, Viena o Dresde. Viajó también a Portugal, Rusia, Brasil, Estados Unidos, Bélgica y Austria. Fue admitido en el año 1861 en la Real Academia Española. Escribió artículos periodísticos y ensayos, tales como Sobre el Quijote(1861) y Estudios críticos sobre literatura, política y costumbres de nuestros días (1864). Como novelista, fue autor de Pepita Jiménez (1873), Las ilusiones del doctor Faustino(1875), Doña Luz (1879) y Juanita la larga (1895), además fue un prolijo escritor de cartas (más de 4.000). Contrajo matrimonio en 1867 y las relaciones con su mujer no son lo suficientemente satisfactorias, ya que Valera va gastando parte del caudal que su esposa había aportado al matrimonio. Tuvieron tres hijos: Carlos, Luis y Carmen. Durante el año 1887 residió en Bruselas con su mujer y sus dos hijos; su hijo Luis ocupará el puesto de agregado a la Embajada regida por su padre. Por un decreto de 5 de marzo es jubilado y apartado de toda actividad pública. Juan Valera falleció en Madridel 18 de abril de 1905.
.
.
Disclaimer: This material is intended for educational purposes only. All the rights belong to their original owners and/or creators.
.
.
© Unidad Educativa "Víctor Gerardo Aguilar."
.
.
Cuenca - Ecuador
.
.
2021
Autor: Juan Valera Audio: Alejandra Chuquiguanga.
.
.
Música: "The Joy of Living." The Tale of the Princess Kaguya Soundtrack
.
.
Edición: Carlos Vásquez
.
.
Arte portada: Gabriela Villazhiñay
.
.
Acerca del Escritor: Juan Valera nació el 18 de octubre de 1824 en Cabra, Córdoba, en el seno de una familia aristocrática. Hijo de José Valera y Viaña, oficial de la Marina, y de Dolores Alcalá-Galiano y Pareja, marquesa de la Paniega. En 1844 obtuvo el título de bachillerato en jurisprudencia. Cursó estudios universitarios en Granada y Madrid. Entró en el servicio diplomático como acompañante del duque de Rivas, embajador en Nápoles, donde se dedicó a la lectura y al estudio del griego. Llegó a trabajar en diez embajadas españolas en ciudades como San Petersburgo, Río de Janeiro, Washington, Nápoles, Viena o Dresde. Viajó también a Portugal, Rusia, Brasil, Estados Unidos, Bélgica y Austria. Fue admitido en el año 1861 en la Real Academia Española. Escribió artículos periodísticos y ensayos, tales como Sobre el Quijote(1861) y Estudios críticos sobre literatura, política y costumbres de nuestros días (1864). Como novelista, fue autor de Pepita Jiménez (1873), Las ilusiones del doctor Faustino(1875), Doña Luz (1879) y Juanita la larga (1895), además fue un prolijo escritor de cartas (más de 4.000). Contrajo matrimonio en 1867 y las relaciones con su mujer no son lo suficientemente satisfactorias, ya que Valera va gastando parte del caudal que su esposa había aportado al matrimonio. Tuvieron tres hijos: Carlos, Luis y Carmen. Durante el año 1887 residió en Bruselas con su mujer y sus dos hijos; su hijo Luis ocupará el puesto de agregado a la Embajada regida por su padre. Por un decreto de 5 de marzo es jubilado y apartado de toda actividad pública. Juan Valera falleció en Madridel 18 de abril de 1905.
.
.
Disclaimer: This material is intended for educational purposes only. All the rights belong to their original owners and/or creators.
.
.
© Unidad Educativa "Víctor Gerardo Aguilar."
.
.
Cuenca - Ecuador
.
.
2021
Más episodios del podcast Audio Lector
¡Muy Mal! por Isaac Azimov
10/03/2021
El Vampiro por Horacio Quiroga
10/03/2021
El Espejo Curvo por Anton Chéjov
09/03/2021
Ulrica por Jorge Luis Borges
06/03/2021
El Almohadón de Plumas por Horacio Quiroga
04/03/2021
"Amor Verdadero" Isaac Azimov
13/02/2021
"El Corazón Delator" Edgar Allan Poe
11/02/2021
Audio Lector (Trailer)
27/01/2021
Presentación Audio Lecturas
26/01/2021
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.