Escuchar ""La Generación Tapón (1943-1963) será recordada como una plaga de langostas""
Síntesis del Episodio
Josep Sala i Cullell (Girona, 1978) quedó asombrado por la enorme repercusión de un modesto artículo que escribió en 2013. Hablaba de cómo la llamada Generación Tapón, esa generación de españoles nacidos entre 1943 y 1963 y que en otros países es conocida como ‘babyboomers’, había canibalizado todos los recursos económicos y sociales de nuestro país y seguía, pese a su avanzada edad, controlando los hilos de nuestra existencia. Desde entonces, ha investigado este fenómeno y le ha dado forma en un reciente ensayo titulado 'Generación Tapón. La herencia envenenada de los hijos de la Transición' (publicado en catalán por la editorial Ara Llibres). El resultado es un ensayo fresco y polémico sobre la lucha intergeneracional en España, con mención especial para Cataluña.
Sala es licenciado en Ciencias Ambientales y reside en Trondheim (Noruega) desde hace 14 años, donde trabaja como profesor de castellano y geografía en un instituto. Los aires escandinavos le ayudaron a entender que lo que ocurre en España es particularmente grave. En su ensayo, Sala define a la Generación Tapón como “los amos del cotarro durante tres décadas” y “los únicos que disfrutarán plenamente del estado de bienestar, aunque lo consigan arruinado a los descendientes”.
El autor no solo acusa a las clases dominantes, pues habría sido demasiado fácil. También apunta a pie de calle: “El arquetipo de esta generación es el superior jerárquico que apenas tiene estudios ni habla ninguna extranjera, pero que exige inglés y dos másteres a sus subordinados que cobran una mínima parte de su salario. El taxista que consiguió la licencia por cuatro duros y se pagó la jubilación vendiéndola a un novato por un precio astronómico. El amo que tiene el negocio en un local de renta antigua, pero que cuando alquila un piso a una familia joven se lo pone a un precio imposible. El obrero de la fábrica que vota mantener las condiciones laborales a cambio de renunciar para los nuevos contratados las conquistas logradas. El sesentón prejubilado de banca o de exmonopolio público. Por todo esto, la Generación T es indiscutiblemente la que resistió mejor la Gran Recesión a partir de 2007. Con la vivienda normalmente pagada, unos contratos laborales fijos y la posibilidad de haber ahorrado durante años, el impacto fue mucho menor que en los más jóvenes”.
Sala es licenciado en Ciencias Ambientales y reside en Trondheim (Noruega) desde hace 14 años, donde trabaja como profesor de castellano y geografía en un instituto. Los aires escandinavos le ayudaron a entender que lo que ocurre en España es particularmente grave. En su ensayo, Sala define a la Generación Tapón como “los amos del cotarro durante tres décadas” y “los únicos que disfrutarán plenamente del estado de bienestar, aunque lo consigan arruinado a los descendientes”.
El autor no solo acusa a las clases dominantes, pues habría sido demasiado fácil. También apunta a pie de calle: “El arquetipo de esta generación es el superior jerárquico que apenas tiene estudios ni habla ninguna extranjera, pero que exige inglés y dos másteres a sus subordinados que cobran una mínima parte de su salario. El taxista que consiguió la licencia por cuatro duros y se pagó la jubilación vendiéndola a un novato por un precio astronómico. El amo que tiene el negocio en un local de renta antigua, pero que cuando alquila un piso a una familia joven se lo pone a un precio imposible. El obrero de la fábrica que vota mantener las condiciones laborales a cambio de renunciar para los nuevos contratados las conquistas logradas. El sesentón prejubilado de banca o de exmonopolio público. Por todo esto, la Generación T es indiscutiblemente la que resistió mejor la Gran Recesión a partir de 2007. Con la vivienda normalmente pagada, unos contratos laborales fijos y la posibilidad de haber ahorrado durante años, el impacto fue mucho menor que en los más jóvenes”.
Más episodios del podcast Artículos, textos y libros de grandes autores.
El virus de nuestra sociedad zombi.
15/05/2020
La crisis de las sociedades liberales
15/05/2020
¿Por qué socialismo? Albert Einstein
02/10/2018