Escuchar "EP45 Seres de la Tierra: Arquitectura de Tierra en Colombia"
Síntesis del Episodio
La tierra, un elemento místico que se combina y compacta para generar albergue, un compilado de memoria de resiliencia basada en la observación y la experimentación.
La tierra, un elemento más generoso y vigente que nunca.
EP45 Seres de la Tierra
Un Diálogo acerca del Espacio alrededor de la Arquitectura en Tierra con @taller.detierra
Producción y Edición:
Eduardo Useche, con los equipos del Estudio Itinerante de Podcast de Arquitectura para Aliens (EIP-AA)
Grabación y Voz en Comentarios:
Alejandra Ramírez @litemur
Links de Interés y Citación de Fuentes de los comentarios:
C01 - Rivero Bolaños, S. (2007). El uso masivo de la tierra como material de construcción en Colombia. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 20(2). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8990
C02 C04 - Rotondaro, R. (2007). Arquitectura de tierra contemporánea: tendencias y desafíos. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 20(2). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8989
C03 - NORMA AIS 610-EP-17: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DE EDIFICACIONES PATRIMONIALES DE UNO Y DOS PISOS DE ADOBE Y TAPIA PISADA
https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/consultasp/Documento%20AIS%20610-EP-17_2.pdf
C05 - Sánchez Gama, C. E. (2007). La arquitectura de tierra en Colombia, procesos y culturas constructivas. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 20(2). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8980
C06 - FRANCIS KÉRÉ: EL ARQUITECTO DEL PUEBLO https://ethic.es/2019/01/francis-kere-arquitecto-del-pueblo/
Música:
Le manège pour les Antilles by Jean Toba (CC BY-SA 4.0)
Studio Mali - Wake Up - "It's Africa Calling" by IntraHealth International (CC BY-NC-ND 3.0)
La tierra, un elemento más generoso y vigente que nunca.
EP45 Seres de la Tierra
Un Diálogo acerca del Espacio alrededor de la Arquitectura en Tierra con @taller.detierra
Producción y Edición:
Eduardo Useche, con los equipos del Estudio Itinerante de Podcast de Arquitectura para Aliens (EIP-AA)
Grabación y Voz en Comentarios:
Alejandra Ramírez @litemur
Links de Interés y Citación de Fuentes de los comentarios:
C01 - Rivero Bolaños, S. (2007). El uso masivo de la tierra como material de construcción en Colombia. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 20(2). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8990
C02 C04 - Rotondaro, R. (2007). Arquitectura de tierra contemporánea: tendencias y desafíos. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 20(2). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8989
C03 - NORMA AIS 610-EP-17: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DE EDIFICACIONES PATRIMONIALES DE UNO Y DOS PISOS DE ADOBE Y TAPIA PISADA
https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/consultasp/Documento%20AIS%20610-EP-17_2.pdf
C05 - Sánchez Gama, C. E. (2007). La arquitectura de tierra en Colombia, procesos y culturas constructivas. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 20(2). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8980
C06 - FRANCIS KÉRÉ: EL ARQUITECTO DEL PUEBLO https://ethic.es/2019/01/francis-kere-arquitecto-del-pueblo/
Música:
Le manège pour les Antilles by Jean Toba (CC BY-SA 4.0)
Studio Mali - Wake Up - "It's Africa Calling" by IntraHealth International (CC BY-NC-ND 3.0)
Más episodios del podcast Arquitectura para Aliens
EP58 Rock y Ciudad: Prácticas urbanas y paisajes sonoros en la Bogotá de los años 60 y 70
09/11/2025
Ciudad, Sustantivo Femenino [repeat]
08/03/2025
EP53 Brutalismo, Masa y Materialidad
23/02/2025
EP52 Industria, Memoria y Patrimonio
06/02/2025
EP51 Arquitectura en la Novela Gráfica
28/05/2024
EP50 Arquitectura y Cultura Mediática
29/04/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.