Escuchar "Razones Por Las Cuales Las Lenguas Hablan De Mas"
Síntesis del Episodio
Hubo una vez un brujo malvado que una noche robó mil lenguas en una ciudad, y después de aplicarles un hechizo para que sólo hablaran cosas malas de todo el mundo, se las devolvió a sus dueños sin que estos se dieran cuenta.
De este modo, en muy poco tiempo, en aquella ciudad sólo se hablaban cosas malas de todo el mundo: "que si este había hecho esto, que si aquel lo otro, que si este era un pesado y el otro un torpe", etc... y aquello sólo llevaba a que todos estuvieran enfadados con todos, para mayor alegría del brujo.
Al ver la situación , el Gran Mago decidió intervenir con sus mismas armas, haciendo un encantamiento sobre las orejas de todos. Las orejas cobraron vida, y cada vez que alguna de las lenguas empezaba sus críticas, ellas se cerraban fuertemente, impidiendo que la gente oyera. Así empezó la batalla terrible entre lenguas y orejas, unas criticando sin parar, y las otras haciéndose las sordas...
¿Quién ganó la batalla? Pues con el paso del tiempo, las lenguas hechizadas empezaron a sentirse inútiles: ¿para qué hablar si nadie les escuchaba?, y como eran lenguas, y preferían que las escuchasen, empezaron a cambiar lo que decían. Y cuando comprobaron que diciendo cosas buenas y bonitas de todo y de todos, volvían a escucharles, se llenaron de alegría y olvidaron para siempre su hechizo.
Y aún hoy el brujo malvado sigue hechizando lenguas por el mundo, pero gracias al mago ya todos saben que lo único que hay que hacer para acabar con las críticas y los criticones, es cerrar las orejas, y no hacerles caso.
La crítica es una experiencia universal, aunque no por ello menos dolorosa. Cuando somos criticados podemos sentirnos avergonzados, enfadados o incluso indignos e incompetentes. De hecho, peronas an comparado la crítica con el dolor que podemos experimentar a nivel físico. Y lo cierto es que no andan desacertados ya que un estudio reciente revelo que las experiencias de rechazo, las críticas y la humillación se procesan en la misma parte del cerebro encargada de procesar el dolor.
Obviamente, no todas las críticas generan esas experiencias negativas, hay críticas constructivas que nos permiten reflexionar y nos ayudan a crecer. Para detectarlas, es importante comprender por qué una persona te critica tanto, analizar si sus razones son válidas o, al contrario, son solo una estrategia para reafirmar su poder, quejarse o humillar.
¿Por qué las personas critican constantemente?
De este modo, en muy poco tiempo, en aquella ciudad sólo se hablaban cosas malas de todo el mundo: "que si este había hecho esto, que si aquel lo otro, que si este era un pesado y el otro un torpe", etc... y aquello sólo llevaba a que todos estuvieran enfadados con todos, para mayor alegría del brujo.
Al ver la situación , el Gran Mago decidió intervenir con sus mismas armas, haciendo un encantamiento sobre las orejas de todos. Las orejas cobraron vida, y cada vez que alguna de las lenguas empezaba sus críticas, ellas se cerraban fuertemente, impidiendo que la gente oyera. Así empezó la batalla terrible entre lenguas y orejas, unas criticando sin parar, y las otras haciéndose las sordas...
¿Quién ganó la batalla? Pues con el paso del tiempo, las lenguas hechizadas empezaron a sentirse inútiles: ¿para qué hablar si nadie les escuchaba?, y como eran lenguas, y preferían que las escuchasen, empezaron a cambiar lo que decían. Y cuando comprobaron que diciendo cosas buenas y bonitas de todo y de todos, volvían a escucharles, se llenaron de alegría y olvidaron para siempre su hechizo.
Y aún hoy el brujo malvado sigue hechizando lenguas por el mundo, pero gracias al mago ya todos saben que lo único que hay que hacer para acabar con las críticas y los criticones, es cerrar las orejas, y no hacerles caso.
La crítica es una experiencia universal, aunque no por ello menos dolorosa. Cuando somos criticados podemos sentirnos avergonzados, enfadados o incluso indignos e incompetentes. De hecho, peronas an comparado la crítica con el dolor que podemos experimentar a nivel físico. Y lo cierto es que no andan desacertados ya que un estudio reciente revelo que las experiencias de rechazo, las críticas y la humillación se procesan en la misma parte del cerebro encargada de procesar el dolor.
Obviamente, no todas las críticas generan esas experiencias negativas, hay críticas constructivas que nos permiten reflexionar y nos ayudan a crecer. Para detectarlas, es importante comprender por qué una persona te critica tanto, analizar si sus razones son válidas o, al contrario, son solo una estrategia para reafirmar su poder, quejarse o humillar.
¿Por qué las personas critican constantemente?
Más episodios del podcast Apuesta Por Ti
El sueño no se detiene aquí
01/06/2025
"Si te incomoda, te refleja."
14/02/2025
Apuesta Por Ti :La Entrevista Con Claudia Ugarte, "Cuando Te Rindes al Cambio, Encuentras Tu Camino"
10/02/2025
Doce Meses, Mil Historias
04/01/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.