Escuchar "Descubre los 6 obstaculos que limitan tu crecimiento"
Síntesis del Episodio
Un día, cuando los trabajadores llegaron a su hora acostumbrada a trabajar, encontraron en la recepción un enorme letrero en el que estaba escrito:
“Ayer falleció la persona que impedía el crecimiento de Usted en esta Empresa”. Está invitado al velorio, en el área de administración.
Al comienzo, todos se entristecieron por la muerte de uno de sus compañeros, pero después comenzaron a sentir curiosidad por saber quién era el que estaba o estuvo impidiendo el crecimiento de sus compañeros y la empresa. La agitación en el área de administración se volvió tan grande que fue necesario llamar al personal de seguridad interna para organizar que se hiciera una fila para hacer más fluido el último adiós al difunto.
Conforme las personas iban acercándose al ataúd, la excitación aumentaba: ¿Quién será que estaba impidiendo mi progreso?, decían unos; ¡Qué bueno que el infeliz murió!, comentaban otros mientras la fila avanzaba despacio pero sin detenerse. Algunos se preguntaban entre ellos: ¿sería posible que esta persona realmente estuviera impidiendo mi progreso?; ¿por qué no le llamaron la atencion antes?
Uno a uno, los trabajadores, empleados, directivos también y personal de las demás áreas, agitados todos, inquietos algunos, pensativos los menos, se aproximaban al ataúd, miraban al difunto y tragaban en seco. Se quedaban unos segundos en el más absoluto silencio, sorprendidos, como si les hubieran tocado, en un instante, lo más profundo del alma; era como si de repente cayeran en cuenta de algo que era más que obvio y no se habían tomado conciencia.
En el fondo del ataúd, acomodado al fondo y envuelto entre linos y resedas, había un espejo. Cada uno se veía a sí mismo, con el siguiente letrero grabado sobre él:
“Sólo existe una persona capaz de limitar tu Crecimiento: ¡tu mismo!”
Tú eres la única persona que puede hacer una revolución en tu vida. Tú eres la única persona que puede perjudicar tu vida. Y tú eres la única persona que también puede ayudarse a sí misma. Tu vida no cambia cuando te cambian al jefe o cuando algunos de tus amigos cambian; tampoco cambia cuando tus padres se separan o cambian en su forma de ser hacia ti.
Tu vida no cambia cuando tu pareja cambia o decide alejarse de tu vida; tu vida cambia, cuando tú cambias y tú eres el único responsable por ella. “Examínate y no te dejes vencer por las circunstancias”.
El mundo es como un espejo, que devuelve a cada persona el reflejo de sus propios pensamientos. La manera como tú enfrentas la vida diaria, en cada momento, en cada situación, con cada persona, en cada crisis, es lo que hace la diferencia”.
Ahora en mi mente viene, como es possible que yo sea la persona que impide mi creciemiento y empieza las miles de preguntas en nuestra cabeza.. si yo me amo, si yo me respeto, si yo trabajo y me porto bien, le hago caso a mis padres, quiero amis hermanos y familiars, soy amable y ayudo a los demas…. Etc etc.. como ese eso possible?
Vayamos mas profundo
Cuantas veces no hemos pensado en bajas de peso, tener nuestro propio negocio, viajar, etc…
Mas siempre ahi cosas que impiden que cumplamos nuestros objetivos. Aunque las cosas que más nos detienen no son los obstáculos en sí mismos sino nuestra actitud ante ellos para afrontarlos.
Te invito a examinar algunas de las actitudes más negativas y que nos roban nuestro potencial para vencer tantas dificultades que se nos presentan.
1. Temor
Temer a la vida es algo frecuente y a la vez, oculto. Los que lo sufren, experimentan sentimientos muy profundos que son difíciles de erradicar donde el miedo tiene un papel protagonista.
Muchos dejan de tener ilusiones o sueños en la vida, lo que se traduce en “dejar de vivir en vida”. De esta manera, no intentamos lograr más objetivos, no perseguimos nuestros ideales, no hacemos prácticamente nada diferente.
El miedo a vivir nos paraliza hasta el punto de que nos impide avanzar
Esto puede ser:
• Temor al fracaso. No se intenta o se arriesga en algo por miedo a que nos salga mal El miedo a vivir también es una limitación absoluta que se puede describir como alguien que está mirando el mundo desde una ventana, pero que no sale de su casa para jugar, pasear, amar, hablar, sonreir, etc. Sólo se queda en ese plano pasivo donde no hay lugar para la acción, la risa, el movimiento, la decisión.
La vida es básicamente alcanzar los sueños que van surgiendo. Claro que no son los mismos objetivos a los 10, a los 20, a los 30 o a los 70, pero siempre hay metas que se pueden cumplir, aún cuando todo indique lo contrario.
• El Temor al qué dirán o qué pensarán tanto si triunfamos como si fracasamos (temor al rechazo) Lo que quiere decir el hecho de tener “miedo a vivir” es estar quieto en un lugar, sin dar más pasos, no arriesgarse por nada ni nadie, debido al temor que las decisiones nos producen.
También es sinónimo de dejarse llevar en masa hacia un mismo sitio colectivo, no tener pensamientos diferentes para evitar “no encajar”, etc.
• Temor al éxito. Éste es también temor al rechazo. Algunas personas temen alcanzar el éxito porque creen que pueden ser rechazadas por sus seres cercanos si son muy exitosas. Puede darse, por ejemplo, el pensar que si se tiene mucho éxito, éste consumirá gran espacio y tiempo a lo personal y afectará a su vida familiar.
“Vivir sin miedo es igual a vivir (con todas las letras)”, es preciso que cambies tu actitud frente a tu día a día. Pregúntate dónde comenzaron los sentimientos de miedo, el origen de tus temores, comprende qué es aquello que te ha llevado a situarte en la posición actual, es decir, a no vivir como corresponde.
Tal vez puede haber sido que fuiste criado en una familia muy estricta, o que has tenido una decepción muy grande en tu vida amorosa o profesional. Una traición, una muerte, un trauma, un error grave, todo aquello nos paraliza.
Sin embargo, no es excusa suficiente como para dejar que pasen y pasen los días en el calendario sin hacer algo diferente. Trabaja en ello, acude a una terapia si es necesario, habla con quién que sea adecuado. Sumérgete en los recuerdos de tu memoria y en lo que ocurre en tu corazón, exterioriza aquello que te pasa. Si no te animas con alguien enfrente, hazlo frente al espejo.
2. Búsqueda de la perfección
Esto es parte del temor al fracaso. El fracaso es parte de la vida y parte del éxito. No se puede vivir sin cometer errores y enfrentar fracasos y es preferible cometer errores a dejar de vivir por tratar de evitarlos.
A menudo buscar la perfección implica una rigidez de base de la persona, que necesita aferrarse a un orden estricto y a menudo ideal. Esta rigidez mental, como una carcasa, nos impide poder conectar verdaderamente con nosotros mismos y con nuestras motivaciones y deseos más particulares.
La perfección, el perfeccionismo y la idealización pueden tener que ver con estructuras mentales rígidas, a modo de corazas; maneras de pensar de las que nos servimos , pero que más que eso nos sirven a modo de caparazón, para separarnos de nuestros verdaderos deseos y motivaciones, de los que a menudo huimos por temor, porque contradicen lo que nos han transmitido o esperan de nosotros… En definitiva nos auto impedimos vivir una vida más acorde con nuestra verdadera esencia. Ahi una frase que dice.. “La perfección es una pulida colección de errores”.
3. Tiempo perfecto
No hay un tiempo perfecto, ni una situación perfecta, ni una vida perfecta. Ésto no significa que se deba actuar por impulso sin pensar y sin esperar cuando es necesario hacerlo. Significa que el tiempo perfecto difícilmente vendrá y no hay que esperarlo. mas tenemos que crear ese momento ideal? “No puedes controlar siempre lo que ocurre en el exterior, pero siempre puedes controlar lo que ocurre en el interior.” Y eso incluye la manera de ver nuestra realidad.
Ahora bien, vamos a pensarlo en frío. Si no es posible tener control de lo que sucede en nuestro entorno, ¿cómo podemos entonces pensar que el momento perfecto simplemente aparecerá? Aun así, existe un gran número de personas que todo lo que hacen es esperar y anhelar que ese momento simplemente llegue para tomar una decisión; ese momento donde todas y cada una de las condiciones que están fuera de su control- estén alineadas exactamente en la manera como quieren. Sin ánimos de juzgar sino de llamar a la consciencia, esa actitud no es más que una forma de excusarse –muchas veces inconscientemente- por no tener el coraje (o la claridad) de tomar acciones en pro de alcanzar los sueños deseados.
Por otra parte, quienes piensan que sí existe el momento perfecto, aquel en el que los planetas se alinean y se dan todas las condiciones juntas para que el momento sea ideal como por arte de magia, son personas (entre las que me incluyo) que eligen ver la realidad desde un cristal que se enfoca en la solución y, a través de la acción intencional y estratégica, hacen que el momento perfecto suceda. Y como resultado, “el universo conspira” para que se den las condiciones que necesitan para seguir adelante con su proyecto.
En fin, como ves, una vez más estamos frente a una situación que depende de cómo nosotros elijamos vivir nuestra vida. Si nuestro sueño es lo suficientemente grande y significativo y, nuestro porqué lo suficientemente inspirador, entonces tenemos dos de los principales ingredientes para elaborar la receta del “momento perfecto”. ¿Qué más necesitamos? Persistencia y pasión.
4. Pensamientos de fracaso
Lo solemos llamar también autosabotaje. “Nuestros pensamientos influyen en nuestros sentimientos, nuestros sentimientos influyen en nuestras acciones y nuestras acciones influyen en nuestra vida”. Si quieres cambiar tu vida comienza cambiando tus pensamientos.
El pensamiento negativo puede llegar a convertirse en un hábito peligroso. Los pensamientos se hunden en la mente y permanecen allí hasta que tomas medidas para deshacerte de ellos.
Cuando empiezas a pensar negativamente, puede ser tentador tratar de obligar a esos pensamientos a salir de tu cabeza. Intentar que desaparezcan y expulsarlos para siempre. Pero este enfoque a menudo resulta contraproducente.
Luchar contra esos pensamientos negativos en realidad puede reforzar ese patrón de pensamiento empeorando las cosas. Cuanto más se intenta no pensar en algo, más se termina pensando en ello.
Para deshacerse de los pensamientos negativos es necesario intentar un enfoque diferente, algo que te ayude a despejar la mente de una vez por todas.
5. Otras personas
A veces, son otras personas las que nos bloquean e impiden que avancemos. Puede ser tu jefe, clientes, algún o algunos familiares, tu pareja, amigos, etc
Este mundo está lleno de críticas y comentarios que no siempre tienen una finalidad positiva. El poder ignorar o evitar que ciertos comentarios nos afecten, va muy de la mano de la inteligencia emocional que muchas veces nos falla.
Lo principal es hacer caso omiso de lo que otros piensan y dicen sobre ti; no importa si es en redes sociales o en la vida real, a mucha gente no le hace feliz que otras personas logren ciertas cosas y por lo tanto, hacen hasta lo imposible por tratar de arruinar a quien con una sonrisa lo puede todo. Sin embargo, si te preocupas de una manera saludable por lo que otros comenten de ti, puedes obtener información valiosa sin necesidad de quedar atrapado en un huracán de comentarios que llevan a nada.
Éste sabotaje lo hacen con un amplio abanico de acciones: chantaje emocional, menosprecios, descalificaciones, etc. No podemos cambiar a las personas, pero sí tu actitud y comportamiento. Tendrás que aprender a liberarte de ellos, de sus comentarios o alejarlos de ti.
Debes recordar que eres el único que conoce tu naturaleza, creencias, tradiciones y valores. Si a otra persona no le gustan tus valores, no debes preocuparte por este hecho, porque es absolutamente normal. Los gustos son diferentes, es por eso que muchas personas tienen diferentes visiones del mundo, educación y nivel de desarrollo personal. Debes mantener tu mente abierta en lugar de ofenderte a los comentarios y palabras negativas de otros y sobre todo, lidiar con la crítica.
6. Hacer siempre lo mismo.
Si sigues haciendo lo mismo probablemente obtendrás los mismos resultados. Si quieres resultados diferentes tienes que cambiar algo en tu vida.
El cerebro humano es como una computadora con múltiples aplicaciones, pero si siempre utilizamos los mismos circuitos neuronales en nuestros quehaceres diarios caemos en una rutina que lo puede oxidar.
Cuando enfrentarnos a retos o llevar a la práctica nuevas actividades nos produce pereza, una de las cosas que podemos hacer es Cambiar el casete y como seria eso??
Preparar un menú para varios invitados, mover de lugar los muebles de una habitación, interpretar un mapa, ir al trabajo por un camino distinto, ver la televisión en forma interactiva, navegar por internet, leer, son algunos ejemplos de cómo mantener vivo el cerebro. Pero “si siempre optamos por hacer una sopa de letras, sin cambiar de pasatiempo, también podemos caer en la rutina”,
Si lo que he hecho hasta ahora no funciona ¿para qué seguir haciendo lo mismo? Unas veces por terquedad y otras hay que reconocer que por comodidad. Nos hemos acomodado a actuar así y no queremos cambiar porque el cambio cuesta. Es más fácil quejarse. Cambiar es un gran esfuerzo porque se tiene que desaprender lo aprendido a través de muchos años.
Si nos aferramos en seguir haciendo las cosas como las llevábamos haciendolas eso puede convertirse en nuestra final condena al fracaso.
Si algo no funciona, si ya no da resultados, solo hay un camino: CAMBIARLO
Entonces? solo tu sabes como se mira tu espejo, solo TU sabes que tienes que hacer para ver otro rostro en el, tu elijes SER EL que no permitira un dia mas seguir sin dar ese paso que siempre has deceado o SIEMPLEMENTE quedarte ahi.. viendo pasar la vida y esperando que otros lo haga.. tu tienes el poder en tus manos, solo tu lo puedes cambiar, puedes leer miles de libros, escuchar miles de audios que te dan herramientas para llegar a donde quieras, mas se necesita accionar , si no das el primer paso….. esa persona que IMPEDE TU CRECIMIENTO SEGUIRA VIVO.. Y ESA PERSONA ERES TU!
“Ayer falleció la persona que impedía el crecimiento de Usted en esta Empresa”. Está invitado al velorio, en el área de administración.
Al comienzo, todos se entristecieron por la muerte de uno de sus compañeros, pero después comenzaron a sentir curiosidad por saber quién era el que estaba o estuvo impidiendo el crecimiento de sus compañeros y la empresa. La agitación en el área de administración se volvió tan grande que fue necesario llamar al personal de seguridad interna para organizar que se hiciera una fila para hacer más fluido el último adiós al difunto.
Conforme las personas iban acercándose al ataúd, la excitación aumentaba: ¿Quién será que estaba impidiendo mi progreso?, decían unos; ¡Qué bueno que el infeliz murió!, comentaban otros mientras la fila avanzaba despacio pero sin detenerse. Algunos se preguntaban entre ellos: ¿sería posible que esta persona realmente estuviera impidiendo mi progreso?; ¿por qué no le llamaron la atencion antes?
Uno a uno, los trabajadores, empleados, directivos también y personal de las demás áreas, agitados todos, inquietos algunos, pensativos los menos, se aproximaban al ataúd, miraban al difunto y tragaban en seco. Se quedaban unos segundos en el más absoluto silencio, sorprendidos, como si les hubieran tocado, en un instante, lo más profundo del alma; era como si de repente cayeran en cuenta de algo que era más que obvio y no se habían tomado conciencia.
En el fondo del ataúd, acomodado al fondo y envuelto entre linos y resedas, había un espejo. Cada uno se veía a sí mismo, con el siguiente letrero grabado sobre él:
“Sólo existe una persona capaz de limitar tu Crecimiento: ¡tu mismo!”
Tú eres la única persona que puede hacer una revolución en tu vida. Tú eres la única persona que puede perjudicar tu vida. Y tú eres la única persona que también puede ayudarse a sí misma. Tu vida no cambia cuando te cambian al jefe o cuando algunos de tus amigos cambian; tampoco cambia cuando tus padres se separan o cambian en su forma de ser hacia ti.
Tu vida no cambia cuando tu pareja cambia o decide alejarse de tu vida; tu vida cambia, cuando tú cambias y tú eres el único responsable por ella. “Examínate y no te dejes vencer por las circunstancias”.
El mundo es como un espejo, que devuelve a cada persona el reflejo de sus propios pensamientos. La manera como tú enfrentas la vida diaria, en cada momento, en cada situación, con cada persona, en cada crisis, es lo que hace la diferencia”.
Ahora en mi mente viene, como es possible que yo sea la persona que impide mi creciemiento y empieza las miles de preguntas en nuestra cabeza.. si yo me amo, si yo me respeto, si yo trabajo y me porto bien, le hago caso a mis padres, quiero amis hermanos y familiars, soy amable y ayudo a los demas…. Etc etc.. como ese eso possible?
Vayamos mas profundo
Cuantas veces no hemos pensado en bajas de peso, tener nuestro propio negocio, viajar, etc…
Mas siempre ahi cosas que impiden que cumplamos nuestros objetivos. Aunque las cosas que más nos detienen no son los obstáculos en sí mismos sino nuestra actitud ante ellos para afrontarlos.
Te invito a examinar algunas de las actitudes más negativas y que nos roban nuestro potencial para vencer tantas dificultades que se nos presentan.
1. Temor
Temer a la vida es algo frecuente y a la vez, oculto. Los que lo sufren, experimentan sentimientos muy profundos que son difíciles de erradicar donde el miedo tiene un papel protagonista.
Muchos dejan de tener ilusiones o sueños en la vida, lo que se traduce en “dejar de vivir en vida”. De esta manera, no intentamos lograr más objetivos, no perseguimos nuestros ideales, no hacemos prácticamente nada diferente.
El miedo a vivir nos paraliza hasta el punto de que nos impide avanzar
Esto puede ser:
• Temor al fracaso. No se intenta o se arriesga en algo por miedo a que nos salga mal El miedo a vivir también es una limitación absoluta que se puede describir como alguien que está mirando el mundo desde una ventana, pero que no sale de su casa para jugar, pasear, amar, hablar, sonreir, etc. Sólo se queda en ese plano pasivo donde no hay lugar para la acción, la risa, el movimiento, la decisión.
La vida es básicamente alcanzar los sueños que van surgiendo. Claro que no son los mismos objetivos a los 10, a los 20, a los 30 o a los 70, pero siempre hay metas que se pueden cumplir, aún cuando todo indique lo contrario.
• El Temor al qué dirán o qué pensarán tanto si triunfamos como si fracasamos (temor al rechazo) Lo que quiere decir el hecho de tener “miedo a vivir” es estar quieto en un lugar, sin dar más pasos, no arriesgarse por nada ni nadie, debido al temor que las decisiones nos producen.
También es sinónimo de dejarse llevar en masa hacia un mismo sitio colectivo, no tener pensamientos diferentes para evitar “no encajar”, etc.
• Temor al éxito. Éste es también temor al rechazo. Algunas personas temen alcanzar el éxito porque creen que pueden ser rechazadas por sus seres cercanos si son muy exitosas. Puede darse, por ejemplo, el pensar que si se tiene mucho éxito, éste consumirá gran espacio y tiempo a lo personal y afectará a su vida familiar.
“Vivir sin miedo es igual a vivir (con todas las letras)”, es preciso que cambies tu actitud frente a tu día a día. Pregúntate dónde comenzaron los sentimientos de miedo, el origen de tus temores, comprende qué es aquello que te ha llevado a situarte en la posición actual, es decir, a no vivir como corresponde.
Tal vez puede haber sido que fuiste criado en una familia muy estricta, o que has tenido una decepción muy grande en tu vida amorosa o profesional. Una traición, una muerte, un trauma, un error grave, todo aquello nos paraliza.
Sin embargo, no es excusa suficiente como para dejar que pasen y pasen los días en el calendario sin hacer algo diferente. Trabaja en ello, acude a una terapia si es necesario, habla con quién que sea adecuado. Sumérgete en los recuerdos de tu memoria y en lo que ocurre en tu corazón, exterioriza aquello que te pasa. Si no te animas con alguien enfrente, hazlo frente al espejo.
2. Búsqueda de la perfección
Esto es parte del temor al fracaso. El fracaso es parte de la vida y parte del éxito. No se puede vivir sin cometer errores y enfrentar fracasos y es preferible cometer errores a dejar de vivir por tratar de evitarlos.
A menudo buscar la perfección implica una rigidez de base de la persona, que necesita aferrarse a un orden estricto y a menudo ideal. Esta rigidez mental, como una carcasa, nos impide poder conectar verdaderamente con nosotros mismos y con nuestras motivaciones y deseos más particulares.
La perfección, el perfeccionismo y la idealización pueden tener que ver con estructuras mentales rígidas, a modo de corazas; maneras de pensar de las que nos servimos , pero que más que eso nos sirven a modo de caparazón, para separarnos de nuestros verdaderos deseos y motivaciones, de los que a menudo huimos por temor, porque contradicen lo que nos han transmitido o esperan de nosotros… En definitiva nos auto impedimos vivir una vida más acorde con nuestra verdadera esencia. Ahi una frase que dice.. “La perfección es una pulida colección de errores”.
3. Tiempo perfecto
No hay un tiempo perfecto, ni una situación perfecta, ni una vida perfecta. Ésto no significa que se deba actuar por impulso sin pensar y sin esperar cuando es necesario hacerlo. Significa que el tiempo perfecto difícilmente vendrá y no hay que esperarlo. mas tenemos que crear ese momento ideal? “No puedes controlar siempre lo que ocurre en el exterior, pero siempre puedes controlar lo que ocurre en el interior.” Y eso incluye la manera de ver nuestra realidad.
Ahora bien, vamos a pensarlo en frío. Si no es posible tener control de lo que sucede en nuestro entorno, ¿cómo podemos entonces pensar que el momento perfecto simplemente aparecerá? Aun así, existe un gran número de personas que todo lo que hacen es esperar y anhelar que ese momento simplemente llegue para tomar una decisión; ese momento donde todas y cada una de las condiciones que están fuera de su control- estén alineadas exactamente en la manera como quieren. Sin ánimos de juzgar sino de llamar a la consciencia, esa actitud no es más que una forma de excusarse –muchas veces inconscientemente- por no tener el coraje (o la claridad) de tomar acciones en pro de alcanzar los sueños deseados.
Por otra parte, quienes piensan que sí existe el momento perfecto, aquel en el que los planetas se alinean y se dan todas las condiciones juntas para que el momento sea ideal como por arte de magia, son personas (entre las que me incluyo) que eligen ver la realidad desde un cristal que se enfoca en la solución y, a través de la acción intencional y estratégica, hacen que el momento perfecto suceda. Y como resultado, “el universo conspira” para que se den las condiciones que necesitan para seguir adelante con su proyecto.
En fin, como ves, una vez más estamos frente a una situación que depende de cómo nosotros elijamos vivir nuestra vida. Si nuestro sueño es lo suficientemente grande y significativo y, nuestro porqué lo suficientemente inspirador, entonces tenemos dos de los principales ingredientes para elaborar la receta del “momento perfecto”. ¿Qué más necesitamos? Persistencia y pasión.
4. Pensamientos de fracaso
Lo solemos llamar también autosabotaje. “Nuestros pensamientos influyen en nuestros sentimientos, nuestros sentimientos influyen en nuestras acciones y nuestras acciones influyen en nuestra vida”. Si quieres cambiar tu vida comienza cambiando tus pensamientos.
El pensamiento negativo puede llegar a convertirse en un hábito peligroso. Los pensamientos se hunden en la mente y permanecen allí hasta que tomas medidas para deshacerte de ellos.
Cuando empiezas a pensar negativamente, puede ser tentador tratar de obligar a esos pensamientos a salir de tu cabeza. Intentar que desaparezcan y expulsarlos para siempre. Pero este enfoque a menudo resulta contraproducente.
Luchar contra esos pensamientos negativos en realidad puede reforzar ese patrón de pensamiento empeorando las cosas. Cuanto más se intenta no pensar en algo, más se termina pensando en ello.
Para deshacerse de los pensamientos negativos es necesario intentar un enfoque diferente, algo que te ayude a despejar la mente de una vez por todas.
5. Otras personas
A veces, son otras personas las que nos bloquean e impiden que avancemos. Puede ser tu jefe, clientes, algún o algunos familiares, tu pareja, amigos, etc
Este mundo está lleno de críticas y comentarios que no siempre tienen una finalidad positiva. El poder ignorar o evitar que ciertos comentarios nos afecten, va muy de la mano de la inteligencia emocional que muchas veces nos falla.
Lo principal es hacer caso omiso de lo que otros piensan y dicen sobre ti; no importa si es en redes sociales o en la vida real, a mucha gente no le hace feliz que otras personas logren ciertas cosas y por lo tanto, hacen hasta lo imposible por tratar de arruinar a quien con una sonrisa lo puede todo. Sin embargo, si te preocupas de una manera saludable por lo que otros comenten de ti, puedes obtener información valiosa sin necesidad de quedar atrapado en un huracán de comentarios que llevan a nada.
Éste sabotaje lo hacen con un amplio abanico de acciones: chantaje emocional, menosprecios, descalificaciones, etc. No podemos cambiar a las personas, pero sí tu actitud y comportamiento. Tendrás que aprender a liberarte de ellos, de sus comentarios o alejarlos de ti.
Debes recordar que eres el único que conoce tu naturaleza, creencias, tradiciones y valores. Si a otra persona no le gustan tus valores, no debes preocuparte por este hecho, porque es absolutamente normal. Los gustos son diferentes, es por eso que muchas personas tienen diferentes visiones del mundo, educación y nivel de desarrollo personal. Debes mantener tu mente abierta en lugar de ofenderte a los comentarios y palabras negativas de otros y sobre todo, lidiar con la crítica.
6. Hacer siempre lo mismo.
Si sigues haciendo lo mismo probablemente obtendrás los mismos resultados. Si quieres resultados diferentes tienes que cambiar algo en tu vida.
El cerebro humano es como una computadora con múltiples aplicaciones, pero si siempre utilizamos los mismos circuitos neuronales en nuestros quehaceres diarios caemos en una rutina que lo puede oxidar.
Cuando enfrentarnos a retos o llevar a la práctica nuevas actividades nos produce pereza, una de las cosas que podemos hacer es Cambiar el casete y como seria eso??
Preparar un menú para varios invitados, mover de lugar los muebles de una habitación, interpretar un mapa, ir al trabajo por un camino distinto, ver la televisión en forma interactiva, navegar por internet, leer, son algunos ejemplos de cómo mantener vivo el cerebro. Pero “si siempre optamos por hacer una sopa de letras, sin cambiar de pasatiempo, también podemos caer en la rutina”,
Si lo que he hecho hasta ahora no funciona ¿para qué seguir haciendo lo mismo? Unas veces por terquedad y otras hay que reconocer que por comodidad. Nos hemos acomodado a actuar así y no queremos cambiar porque el cambio cuesta. Es más fácil quejarse. Cambiar es un gran esfuerzo porque se tiene que desaprender lo aprendido a través de muchos años.
Si nos aferramos en seguir haciendo las cosas como las llevábamos haciendolas eso puede convertirse en nuestra final condena al fracaso.
Si algo no funciona, si ya no da resultados, solo hay un camino: CAMBIARLO
Entonces? solo tu sabes como se mira tu espejo, solo TU sabes que tienes que hacer para ver otro rostro en el, tu elijes SER EL que no permitira un dia mas seguir sin dar ese paso que siempre has deceado o SIEMPLEMENTE quedarte ahi.. viendo pasar la vida y esperando que otros lo haga.. tu tienes el poder en tus manos, solo tu lo puedes cambiar, puedes leer miles de libros, escuchar miles de audios que te dan herramientas para llegar a donde quieras, mas se necesita accionar , si no das el primer paso….. esa persona que IMPEDE TU CRECIMIENTO SEGUIRA VIVO.. Y ESA PERSONA ERES TU!
Más episodios del podcast Apuesta Por Ti
El sueño no se detiene aquí
01/06/2025
"Si te incomoda, te refleja."
14/02/2025
Apuesta Por Ti :La Entrevista Con Claudia Ugarte, "Cuando Te Rindes al Cambio, Encuentras Tu Camino"
10/02/2025
Doce Meses, Mil Historias
04/01/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.