Apicultura Juan Felix 7 Octubre 2019

07/10/2019 39 min
Apicultura Juan Felix 7 Octubre 2019

Escuchar "Apicultura Juan Felix 7 Octubre 2019"

Síntesis del Episodio

Juan Félix Díaz Quintana, (Profesor de ámbito Socio-Linguístico en el IES Roque Amagro). Es un apicultor galdense que obtuvo entre otros: el Primer premio de miel clara de apicultor profesional en 2015 y primer premio de miel ámbar en el 2106.

Es también productor de propóleo y el vinagre de miel Maraseo Miel, y cuenta con un espacio propio cada 15 días, en "Las Mañanas de Radio Gáldar", donde nos habla de la importancia de las abejas.

El tema de hoy: Cómo distinguir la miel pura de la que no lo es y Aplicaciones terapéuticas de la miel.

Próximo encuentro (D.m.) el lunes 21 de octubre de 2019 a partir de las 11.05 horas. Te invitamos a la escucha en radiogaldar.com

De interés para recordar:

Convocatoria abierta para la XIV Edición del Concurso Oficial de Mieles de Gran Canaria.

Como forma de potenciar la producción local de miel, la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria celebra anualmente el certamen que valora las mejores mieles de la isla.

El requisito básico para participar es que el concursante sea titular de una explotación apícola debidamente registrada en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias.

Todas las muestras presentadas son analizadas para comprobar la calidad organoléptica y contenido polínico. Tras ello, se someten a la valoración de un Panel de Expertos Catadores que tendrá lugar el 28 de noviembre. La novedad en esta edición es el incremento de la cuantía concedida en premios.

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 24 de octubre de 2019.

Toda la información la puedes encontrar en esta sección del Cabildo del Gran Canaria, http://apigranca.es/convocado-el-xiv-concurso-oficial-de-mi…

http://apigranca.es/matricula-abierta-en-la-ii-escuela-de-a…

Por otro lado, la Escuela de Apicultura mantiene abierto:

El plazo para inscribirse en las 12 plazas de la Escuela de Apicultura hasta el 17 de octubre, las clases serán del 9 de diciembre al 10 de julio de 2020 en horario de tarde.

En ella puede obtenerse el certificado de profesionalidad de Apicultura con una duración de 410 horas de formación, además de un título universitario en Apicultura de 21 créditos, para el cual es imprescindible ser licenciado o graduado. Como novedad, este año el curso contará con más horas de prácticas, 40 de ellas en empresas.

Esta iniciativa nació con el objetivo de fortalecer una actividad económica tradicional y que el alumnado disponga de un nuevo nicho de empleabilidad u obtenga una renta complementaria. Además, esta actividad mejora el medio ambiente rural y contribuye a la polinización de los cultivos.

Las personas interesadas en el curso de Apicultura, pueden informarse de los requisitos e inscribirse de forma gratuita en la plataforma de formación del Cabildo en www.sectorprimariograncanaria.com