Escuchar "La relación entre el ciclo económico y el ciclo bursátil - Como invertir en bolsa."
Síntesis del Episodio
SUSCRÍBETE: http://goo.gl/JFCEuh
SÍGUEME EN:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Experi...
Twitter: https://twitter.com/experiummarkets
Instagram: http://instagram.com/experiummarkets
Pinterest: http://www.pinterest.com/experiummark...
http://www.experium.es
El ciclo económico y el ciclo bursátil, son temas de discusión todos los días en los corrillos de la bolsa pero muchas veces mal interpretado o equivocadamente utilizado.
Casi todos o todos los que tenemos que ver con el tema de las finanzas personales y las inversiones observamos con interés las noticias económicas, los indicadores económicos, tanto macro como corporativos o de sectores importantes de la economía, tanto a este lado como al otro lado del atlántico. La mayor parte de la información proviene del internet, de la televisión y de medios escritos como revistas y periódicos. Sin embargo, aunque sin mala intención la forma en que esa información es entregada al consumidor final, al inversionista, la mayoría de las veces equivocada es interpretada de forma errónea y los movimientos de la economía real se intentan contrastar con los movimientos bursátiles cuando son dos mundos diferentes y totalmente desacoplados en el tiempo.
No lo critico, es responsabilidad de nosotros los inversores capacitarnos y formarnos de tal forma que seamos nosotros los que le demos nuestra propia interpretación a la noticia dejando a los periodistas solo llegar hasta su labor de informar no de educar, por lo menos no en temas de inversiones.
Es frecuente escuchar a muchas personas quejarse del defectuoso comportamiento de la bolsa, que está en rally desde el año 2012 mientras el paro en países como España sigue por arriba del 25%. Es frecuente escuchar a muchos inversionistas decir que aplazaran su decisión de invertir hasta que la situación económica no mejore o hasta que las noticias no avisen de reducciones en el nivel de paro y de mejoría generalizada en los diferentes indicadores de la economía.
Que equivocados están. No entienden que tomar la decisión de comprar o no en la bolsa es tan fácil como tomar la decisión o no de hacer la compra. Generalmente las personas se van de compras en épocas de rebajas, y en la bolsa las crisis económicas y bursátiles son la época de rebajas. Todo el mundo repite continuamente la frase de que el negocio es comprar barato para vender caro, pero a la hora de la verdad venden barato y esperan a que todo mejore para comprar caro.
La bolsa en términos simples anticipa el próximo ciclo económico. Es frecuente observar que los principales índices bursátiles comienzan un definitivo movimiento bajista incluso mucho antes de que los datos económicos comiencen a mostrar flojos desempeños. Esto ocurre porque los principales actores de los mercados, fondos de inversión, bancos, fondos de pensiones y las grandes fortunas, saben cómo reaccionan las autoridades económicas frente a cambios en el panorama económico general. Ellos entienden la forma en la que reacciona la política monetaria y la política fiscal ante shocks en la economía o ante una economía que crece demasiado rápido.
El análisis macro nos indica que un periodo de aceleración en el crecimiento económico es generalmente acompañado por reducciones significativas en los niveles de paro, aumento del crédito a los hogares, aumento por lo tanto del consumo de los hogares, aumento también de las inversiones y del gasto de las empresas, en general aumento de la demanda agregada que al final puede terminar en la generación de presiones inflacionarias. Ante la inminencia de las presiones inflacionarias, los bancos centrales reaccionan a través de los instrumentos de la política monetaria aumentando los tipos de interés y reduciendo los mecanismos (el volumen) de expansión monetaria o de transmisión de dinero a la economía. Lo que quieren es enfriar la economía.
Es evidente que bajos tipos de interés y una elevada cantidad de dinero flotando en la economía son los mejores amigos de la bolsa, por lo que si la combinación y cantidad de estos factores es alterada también se alterara la tendencia actual de los principales índices bursátiles. Los instrumentos utilizados para enfriar la economía real se sienten primero en los mercados que en la economía real porque en los mercados todo sucede más rápido. Igual ocurrirá en sentido contrario.
que es el ciclo economico, que es el crecimiento economico, que es el PIB, que es el producto interior bruto, politica monetaria, politica fiscal, que es la politica monetaria expansiva, que es la politica fiscal expansiva, que es la politica fiscal, que es la politica monetaria, que es el ciclo bursatil, que es la tendencia bursatil, datos economico y bolsa, como invertir en bolsa, donde invertir, como invertir en acciones,
SÍGUEME EN:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Experi...
Twitter: https://twitter.com/experiummarkets
Instagram: http://instagram.com/experiummarkets
Pinterest: http://www.pinterest.com/experiummark...
http://www.experium.es
El ciclo económico y el ciclo bursátil, son temas de discusión todos los días en los corrillos de la bolsa pero muchas veces mal interpretado o equivocadamente utilizado.
Casi todos o todos los que tenemos que ver con el tema de las finanzas personales y las inversiones observamos con interés las noticias económicas, los indicadores económicos, tanto macro como corporativos o de sectores importantes de la economía, tanto a este lado como al otro lado del atlántico. La mayor parte de la información proviene del internet, de la televisión y de medios escritos como revistas y periódicos. Sin embargo, aunque sin mala intención la forma en que esa información es entregada al consumidor final, al inversionista, la mayoría de las veces equivocada es interpretada de forma errónea y los movimientos de la economía real se intentan contrastar con los movimientos bursátiles cuando son dos mundos diferentes y totalmente desacoplados en el tiempo.
No lo critico, es responsabilidad de nosotros los inversores capacitarnos y formarnos de tal forma que seamos nosotros los que le demos nuestra propia interpretación a la noticia dejando a los periodistas solo llegar hasta su labor de informar no de educar, por lo menos no en temas de inversiones.
Es frecuente escuchar a muchas personas quejarse del defectuoso comportamiento de la bolsa, que está en rally desde el año 2012 mientras el paro en países como España sigue por arriba del 25%. Es frecuente escuchar a muchos inversionistas decir que aplazaran su decisión de invertir hasta que la situación económica no mejore o hasta que las noticias no avisen de reducciones en el nivel de paro y de mejoría generalizada en los diferentes indicadores de la economía.
Que equivocados están. No entienden que tomar la decisión de comprar o no en la bolsa es tan fácil como tomar la decisión o no de hacer la compra. Generalmente las personas se van de compras en épocas de rebajas, y en la bolsa las crisis económicas y bursátiles son la época de rebajas. Todo el mundo repite continuamente la frase de que el negocio es comprar barato para vender caro, pero a la hora de la verdad venden barato y esperan a que todo mejore para comprar caro.
La bolsa en términos simples anticipa el próximo ciclo económico. Es frecuente observar que los principales índices bursátiles comienzan un definitivo movimiento bajista incluso mucho antes de que los datos económicos comiencen a mostrar flojos desempeños. Esto ocurre porque los principales actores de los mercados, fondos de inversión, bancos, fondos de pensiones y las grandes fortunas, saben cómo reaccionan las autoridades económicas frente a cambios en el panorama económico general. Ellos entienden la forma en la que reacciona la política monetaria y la política fiscal ante shocks en la economía o ante una economía que crece demasiado rápido.
El análisis macro nos indica que un periodo de aceleración en el crecimiento económico es generalmente acompañado por reducciones significativas en los niveles de paro, aumento del crédito a los hogares, aumento por lo tanto del consumo de los hogares, aumento también de las inversiones y del gasto de las empresas, en general aumento de la demanda agregada que al final puede terminar en la generación de presiones inflacionarias. Ante la inminencia de las presiones inflacionarias, los bancos centrales reaccionan a través de los instrumentos de la política monetaria aumentando los tipos de interés y reduciendo los mecanismos (el volumen) de expansión monetaria o de transmisión de dinero a la economía. Lo que quieren es enfriar la economía.
Es evidente que bajos tipos de interés y una elevada cantidad de dinero flotando en la economía son los mejores amigos de la bolsa, por lo que si la combinación y cantidad de estos factores es alterada también se alterara la tendencia actual de los principales índices bursátiles. Los instrumentos utilizados para enfriar la economía real se sienten primero en los mercados que en la economía real porque en los mercados todo sucede más rápido. Igual ocurrirá en sentido contrario.
que es el ciclo economico, que es el crecimiento economico, que es el PIB, que es el producto interior bruto, politica monetaria, politica fiscal, que es la politica monetaria expansiva, que es la politica fiscal expansiva, que es la politica fiscal, que es la politica monetaria, que es el ciclo bursatil, que es la tendencia bursatil, datos economico y bolsa, como invertir en bolsa, donde invertir, como invertir en acciones,
Más episodios del podcast Anyelo Rico
Como ganar dinero sin trabajar.
07/05/2018
Que es un trader.
07/05/2018
Que es el scalping / Estrategias de Trading
07/05/2018
Que es el swing trading.
07/05/2018
Como cambiar su vida en un minuto.
06/05/2018
El error de invertir por necesidad.
06/05/2018
La ley de la duplicación
06/05/2018
Consejos de la gente rica.
05/05/2018
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.