Parte 3- Los cambios sociales en su obra - Manuel Mejía Vallejo

04/05/2017 2 min
Parte 3- Los cambios sociales en su obra - Manuel Mejía Vallejo

Escuchar "Parte 3- Los cambios sociales en su obra - Manuel Mejía Vallejo"

Síntesis del Episodio

Reconocer la raíces, resaltar el sentido de la historia que ha marcado a Antioquia en lo político y social, exaltar la importancia de familia y rescatar ese lenguaje costumbrista de los antioqueños son algunas de las posiciones literarias que Manuel Mejía Vallejo quiso plasmar en su obra literaria, por eso para Antioquia, es tan importante este escritor nacido en Jericó municipio antioqueño, el 23 de abril, del año 1923. Toda su infancia la vivió en Jardín y por ello este municipio se apropia de su origen. “Yo nací en un pueblo y me crié en la finca y en el pueblo hasta los trece o catorce años. Por eso mi literatura está untada de campo, de montaña y -también- de ciudad”, declaró a la crítica literaria del momento.

Manuel Mejía Vallejo dejó huella como escritor costumbrista antioqueño, por su estilo auténtico, original, desabrochado y bohemio, quién tenía muy claro que "uno se muere cuando lo olvidan”, se encargó de que en su departamento viviera su memoria a través de escritos como la Casa de las Dos Palmas o a través de los talleres de escritura que él mismo dictaba en la Biblioteca Pública Piloto, con una asombrosa asistencia.

Por eso leer cualquier fragmento del maestro no es solo un homenaje, es darle vida, es traer a la memoria su familia y su presencia. Por ello, hagamos el mejor homenaje que se puede hacer a un escritor: leerlo.