2x02 Aspectos para la integración de venezolanos en Perú: salud y trabajo: Parte 1

23/10/2019 27 min Temporada 2 Episodio 2
2x02 Aspectos para la integración de venezolanos en Perú: salud y trabajo: Parte 1

Escuchar "2x02 Aspectos para la integración de venezolanos en Perú: salud y trabajo: Parte 1"

Síntesis del Episodio

¿Qué pasa al día siguiente de la llegada de los migrantes venezolanos al Perú? Solemos enfocarnos en el número de venezolanos y venezolanas que han decidido migrar al país, ¿pero acaso hemos pensado en las características del migrante y su integración a una sociedad machista, discriminadora y carente de políticas públicas que sean aplicadas de forma efectiva para peruanos y peruanas?

Encontrar oportunidades de trabajo formales en el mercado peruano es muy difícil, y se vuelve peor para una persona migrante, quien tiene que lidiar con una economía informal, y al mismo tiempo con la demora en la regularización de su calidad migratoria. Todo ello abre una ventana para que se vulneren sus derechos laborales.

¿Y qué pasa con el estado de salud de estas personas? Muchas de ellas sufren de ansiedad, estrés y depresión durante el trayecto, además de diagnósticos complejos en el caso de algunas personas como cáncer, desnutrición, etcétera, y llegan a establecerse en distintos puntos del país sin poder acceder a una atención médica.

¿Pero qué podemos pedirle a un Estado que por años ha carecido de iniciativas integrales para su propia población? Bajo este punto de vista, lograr una verdadera integración para la comunidad venezolana se vuelve algo imposible.

Bloque 01:

María Angélica Pariahuaman, comisionada de la Adjuntía para los Derechos Humanos, responsable de la temática personas en situación de movilidad humana de la Defensoría del Pueblo.

Más episodios del podcast Amigos con Derechos