Escuchar "Trump ya se viste de 'Sheriff del dólar': ¿se dio un tiro en el pie antes de asumir?"
Síntesis del Episodio
El presidente electo de EEUU, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles del 100% a los países BRICS, si este grupo decide dejar de utilizar el dólar en sus transacciones comerciales, o crear y utilizar un sistema de pago por fuera del SWIFT, o crear una moneda alternativa. Moscú ha respondido.
¿'Sheriff' con mala puntería?
Últimamente, Trump se está valiendo de su propia red social, Truth Social, como plataforma para intentar gobernar por anticipado, mucho antes de asumir la presidencia, y a 'control remoto'. Pero la mayoría de las veces ocurre que cuando teclea su teléfono móvil para lanzar sus planes, acaba subiendo el pan.
Concretamente, en este caso, Trump escribió: "La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos HA TERMINADO. Exigimos que estos países se comprometan a no crear una nueva moneda BRICS, ni a respaldar ninguna otra moneda que sustituya al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles del 100% y deberían esperar decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense. ¡Que se busquen otro 'tonto'! No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, y cualquier país que lo intente debería decir adiós a EEUU".
El analista internacional Nicola Hadwa apunta que Trump "siempre está muy dado a decir cosas con mucho bombo y platillo, con una parafernalia tremenda". "El origen real de lo que está pasando es que EEUU utiliza el dólar como un arma. Lo segundo, es que dejaron de respaldar la moneda en oro y empezaron a emitir dólares a lo loco sin ningún respaldo", señala el experto.
Desde Moscú surgió una respuesta de parte del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró: "No se trata solo de los países BRICS. En general, cada vez más países están comenzando a utilizar sus monedas nacionales en actividades comerciales y económicas externas. Este proceso está ganando fuerza en todo el mundo. Por otro lado, si EEUU utiliza la fuerza, como dice, para presionar económicamente a los países a usar el dólar, probablemente esto reforzará aún más estas tendencias de transición hacia las monedas nacionales".
"Los países necesitan comerciar en su moneda para desarrollar su economía. (…) Aquí hay una serie de problemas muy graves para EEUU. EEUU no va a poder competir, pero tampoco puede prescindir de la enorme producción china, porque no va a poder industrializarse de la noche a la mañana. Para ser competitivo en los mercados, una vez reindustrializado, tendrá que bajar los precios. ¿Y cómo lo hace, frente a los países de Asia que tienen costos mucho más bajos? Aumentando la inmigración de mano de obra barata latinoamericana, que es lo que no quiere la población norteamericana", concluye Hadwa.
¿'Sheriff' con mala puntería?
Últimamente, Trump se está valiendo de su propia red social, Truth Social, como plataforma para intentar gobernar por anticipado, mucho antes de asumir la presidencia, y a 'control remoto'. Pero la mayoría de las veces ocurre que cuando teclea su teléfono móvil para lanzar sus planes, acaba subiendo el pan.
Concretamente, en este caso, Trump escribió: "La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos HA TERMINADO. Exigimos que estos países se comprometan a no crear una nueva moneda BRICS, ni a respaldar ninguna otra moneda que sustituya al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles del 100% y deberían esperar decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense. ¡Que se busquen otro 'tonto'! No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, y cualquier país que lo intente debería decir adiós a EEUU".
El analista internacional Nicola Hadwa apunta que Trump "siempre está muy dado a decir cosas con mucho bombo y platillo, con una parafernalia tremenda". "El origen real de lo que está pasando es que EEUU utiliza el dólar como un arma. Lo segundo, es que dejaron de respaldar la moneda en oro y empezaron a emitir dólares a lo loco sin ningún respaldo", señala el experto.
Desde Moscú surgió una respuesta de parte del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró: "No se trata solo de los países BRICS. En general, cada vez más países están comenzando a utilizar sus monedas nacionales en actividades comerciales y económicas externas. Este proceso está ganando fuerza en todo el mundo. Por otro lado, si EEUU utiliza la fuerza, como dice, para presionar económicamente a los países a usar el dólar, probablemente esto reforzará aún más estas tendencias de transición hacia las monedas nacionales".
"Los países necesitan comerciar en su moneda para desarrollar su economía. (…) Aquí hay una serie de problemas muy graves para EEUU. EEUU no va a poder competir, pero tampoco puede prescindir de la enorme producción china, porque no va a poder industrializarse de la noche a la mañana. Para ser competitivo en los mercados, una vez reindustrializado, tendrá que bajar los precios. ¿Y cómo lo hace, frente a los países de Asia que tienen costos mucho más bajos? Aumentando la inmigración de mano de obra barata latinoamericana, que es lo que no quiere la población norteamericana", concluye Hadwa.
Más episodios del podcast Al Contado
'Hasta el universo y más allá': Washington propone prohibir a las aerolíneas chinas sobrevolar Rusia
12/10/2025
Rusia, China y la India hacen historia: el mundo multipolar es una realidad que golpea a Occidente
12/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.