Rusia 'hace escuela' en su victoria sobre las sanciones de EEUU y Europa

09/12/2024 20 min
Rusia 'hace escuela' en su victoria sobre las sanciones de EEUU y Europa

Escuchar "Rusia 'hace escuela' en su victoria sobre las sanciones de EEUU y Europa"

Síntesis del Episodio

Pekín rechaza que Washington extienda demasiado su concepto de seguridad nacional para imponer más sanciones contra los fabricantes chinos de semiconductores. En este contexto, 'The Wall Street Journal' ha informado que el Gobierno de China estudia formas de aliviar las sanciones occidentales utilizando el ejemplo de Rusia.
El conocimiento y la experiencia
Pekín condenó que Washington “extienda demasiado” su concepto de seguridad nacional, “abuse de las medidas de control de exportaciones y bloquee y reprima maliciosamente a China”. Unas inquietudes del gigante asiático exacerbadas por la imposición de otro paquete de sanciones contra los fabricantes de semiconductores chinos por parte de EEUU.
En este sentido, el portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, afirmó que ese comportamiento de EEUU “viola gravemente las leyes de la economía de mercado y el principio de competencia leal, socava el orden económico y comercial internacional, altera la estabilidad de las cadenas de producción y suministro globales, y, en última instancia, perjudica los intereses de todos los países”.
En este contexto, el periódico The Wall Street Journal ha informado que el Gobierno de China está estudiando formas de aliviar las sanciones occidentales utilizando el ejemplo de Rusia, en caso de que una escalada en torno al conflicto en Taiwán impulse a EEUU y sus aliados a imponer restricciones similares al gigante asiático.
Según el medio, un grupo interdepartamental, creado por China en los meses posteriores al inicio del operativo militar especial ruso en Ucrania, ha estado estudiando el impacto de las sanciones antirrusas y elaborando informes periódicos para los líderes del país, según personas familiarizadas con el asunto.
“Estos escenarios de choques técnico-militar, de guerras, siempre son escenarios donde las naciones están obligadas, pero también habilitadas, a la posibilidad de desarrollar capacidades técnico-económicas y estratégico-económicas que le permitan estar a la altura de las circunstancias de lo que es el esfuerzo técnico-militar”, explica el director del Centro de Investigaciones en Política Económica (CIEPE).
En este sentido, Formento explica que, “tanto Rusia, como China, están de alguna manera entrando en un esquema general económico-estratégico para tiempos de guerra y, en función de ello, se facilitan muchas capacidades político-institucionales para desatar capacidades de financiamiento del desarrollo económico-estratégico”.

Más episodios del podcast Al Contado