Escuchar "Putin afirma que las sanciones impulsan un gran salto tecnológico en Rusia"
Síntesis del Episodio
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que su país está a punto de dar un gran salto en el desarrollo digital, y que las sanciones occidentales diseñadas para frenarla, en realidad, están trabajando a su favor. En este contexto, la Unión Europea ha aprobado el 15.º paquete de sanciones contra Moscú.
¿Qué sanciones?
En días pasados, la a UE aprobó el 15.º paquete de sanciones contra Rusia, informó a través de un comunicado la presidencia húngara del Consejo del bloque comunitario. La medida añade a más personas y entidades a la lista de sanciones ya existente. Asimismo, restringe la actividad de buques adicionales de terceros países que operan para contribuir o apoyar acciones o políticas que respalden las acciones de Rusia contra Ucrania, según el comunicado.
"Nuestro país cuenta actualmente con todo lo necesario para un avance tecnológico en esta esfera [digital]: un sistema de educación superior orientado a su consecución, un personal único, soluciones de plataforma que superan a las de sus homólogas extranjeras, preferencias y ventajas para las empresas y especialistas en Tecnología de la Información [TI]", afirmó Putin recientemente.
Asimismo, enfatizó que "incluso las famosas sanciones ideadas por nuestros oponentes como método para limitar a Rusia, se convirtieron en el impulso exacto para el desarrollo y la introducción acelerados del software ruso".
El profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM] y analista político internacional Ernesto Carmona Gómez señala que "una vez que [un país] está siendo presionado para no tener comercio, para no tener acceso a tecnología, para no tener acceso a financiamiento, buscará mecanismos de sustituir esas tecnologías, esas fuentes de financiamiento, y el conocimiento que mejore su calidad de vida".
En opinión del analista, no es lo mismo bloquear a un país sin muchos recursos naturales, "que bloquear a un país como Rusia, con un vasto territorio, con acceso a recursos naturales estratégicos, que ha desarrollado, desde la época de la Unión Soviética, y después, su propia tecnología y que tiene las capacidades para impulsar ese desarrollo". "[Un país como Rusia] que está dando muestras de tener peso diplomático propio que le permite establecer alianzas a pesar de estas amenazas de parte de Europa o de EEUU, de ser aislado diplomáticamente, comercialmente o financieramente. Y eso no está teniendo los efectos que [Occidente] se esperaba", concluye Carmona Gómez.
¿Qué sanciones?
En días pasados, la a UE aprobó el 15.º paquete de sanciones contra Rusia, informó a través de un comunicado la presidencia húngara del Consejo del bloque comunitario. La medida añade a más personas y entidades a la lista de sanciones ya existente. Asimismo, restringe la actividad de buques adicionales de terceros países que operan para contribuir o apoyar acciones o políticas que respalden las acciones de Rusia contra Ucrania, según el comunicado.
"Nuestro país cuenta actualmente con todo lo necesario para un avance tecnológico en esta esfera [digital]: un sistema de educación superior orientado a su consecución, un personal único, soluciones de plataforma que superan a las de sus homólogas extranjeras, preferencias y ventajas para las empresas y especialistas en Tecnología de la Información [TI]", afirmó Putin recientemente.
Asimismo, enfatizó que "incluso las famosas sanciones ideadas por nuestros oponentes como método para limitar a Rusia, se convirtieron en el impulso exacto para el desarrollo y la introducción acelerados del software ruso".
El profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM] y analista político internacional Ernesto Carmona Gómez señala que "una vez que [un país] está siendo presionado para no tener comercio, para no tener acceso a tecnología, para no tener acceso a financiamiento, buscará mecanismos de sustituir esas tecnologías, esas fuentes de financiamiento, y el conocimiento que mejore su calidad de vida".
En opinión del analista, no es lo mismo bloquear a un país sin muchos recursos naturales, "que bloquear a un país como Rusia, con un vasto territorio, con acceso a recursos naturales estratégicos, que ha desarrollado, desde la época de la Unión Soviética, y después, su propia tecnología y que tiene las capacidades para impulsar ese desarrollo". "[Un país como Rusia] que está dando muestras de tener peso diplomático propio que le permite establecer alianzas a pesar de estas amenazas de parte de Europa o de EEUU, de ser aislado diplomáticamente, comercialmente o financieramente. Y eso no está teniendo los efectos que [Occidente] se esperaba", concluye Carmona Gómez.
Más episodios del podcast Al Contado
'Hasta el universo y más allá': Washington propone prohibir a las aerolíneas chinas sobrevolar Rusia
12/10/2025
Rusia, China y la India hacen historia: el mundo multipolar es una realidad que golpea a Occidente
12/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.