Proyectos prometedores entre Rusia y China revientan los planes de Occidente

24/05/2025 21 min
Proyectos prometedores entre Rusia y China revientan los planes de Occidente

Escuchar "Proyectos prometedores entre Rusia y China revientan los planes de Occidente"

Síntesis del Episodio

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, destacó que el rápido crecimiento de los intercambios entre las regiones rusas y las provincias chinas contribuye a la identificación de diversos proyectos prometedores. Algo que constituye un modelo de cooperación equitativa y mutuamente beneficiosa entre dos polos globales en el siglo XXI, enfatizó.
Asociación estratégica
Al dirigirse a los participantes de la sesión plenaria del foro ruso-chino, a través de un mensaje leído por el jefe de la oficina de representación de la Cancillería en Jabárovsk, Pável Siláyev, Lavrov enfatizó que las relaciones chino-rusas, basadas en una asociación integral e interacción estratégica, constituyen un modelo de cooperación equitativa y mutuamente beneficiosa entre dos polos globales en el siglo XXI.
"Los vínculos fronterizos e interregionales son un elemento clave. El crecimiento dinámico entre las regiones rusas y las provincias chinas continúa, lo que facilita la identificación de diversos proyectos prometedores. La región de Jabárovsk, con su amplia experiencia de trabajo exitoso con socios chinos, ocupa una posición de liderazgo en la interacción regional. Se mantienen lazos amistosos y se están implementando acuerdos comerciales, económicos, científico-técnicos y humanitarios. Un ambicioso proyecto con un formato único, el desarrollo conjunto de la isla fronteriza Bolshoi Ussuriiski con la parte china, se está implementando actualmente en la región", aseveró Lavrov.
"Si uno se remonta al año 2022, en Occidente había grandes esperanzas de presionar a China para que no se acercara a Rusia. Buscaban la excusa de privar a China del acceso a mercados occidentales, o dificultárselos, y que de esa manera China buscara presionar o le quitara el apoyo a Rusia, y aislarla de esa manera. Esto no solo no sucedió, sino que tres años después nos encontramos con lo que está pasando", observa el analista internacional Marcelo Ramírez.
"Hubo 20 acuerdos bilaterales que fueron firmados en la última visita de [el presidente de China] Xi [Jinping] a Moscú y que mostró hasta qué punto se han estrechado las relaciones [entre ambos países]. Ha habido grandes acuerdos en lo que tiene que ver con la economía y, sobre todo, la energía", apunta el experto.
"Por otro lado, se ha llegado hasta puntos como la cooperación militar. La idea de la cooperación militar entre Rusia y China es un paso en la consolidación de la alianza en un tema hipersensible como es el de las armas. A partir de ahí se nota entonces que esa unidad se ha ido consolidando y que los planes de Occidente de quebrar una vez más, como ya pasó en la época de [el expresidente de EEUU Richard] Nixon, de imponer una fractura entre China y Rusia que beneficie a Occidente, parece estar hoy más lejana que nunca. Y la situación, de alguna manera, le garantiza tranquilidad a ambos pueblos", subraya Ramírez.

Más episodios del podcast Al Contado