Moscú: "Rusia y EEUU pueden ser, y serán, grandes socios en la cooperación económica"

23/05/2025 22 min
Moscú: "Rusia y EEUU pueden ser, y serán, grandes socios en la cooperación económica"

Escuchar "Moscú: "Rusia y EEUU pueden ser, y serán, grandes socios en la cooperación económica""

Síntesis del Episodio

El representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, Kiril Dmítriev, afirmó que Rusia y EEUU tienen ante sí la perspectiva de convertirse en grandes socios en cooperación económica. Dmítriev ha jugado un papel importante en la reanudación del diálogo entre ambas potencias.
Caminos que confluyen
Tras la declaración que hizo a través de su red social Truth Social el presidente de EEUU, Donald Trump, luego de mantener una conversación telefónica con su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, sobre el potencial de comercio entre Moscú y Washington, Dimítriev escribió en su cuenta de X: "Rusia y EEUU pueden ser y serán grandes socios en la cooperación económica y de inversión para el beneficio de Rusia, EEUU y el mundo".
Hay que recordar que Dimítriev jugó un papel importante al integrar la delegación rusa en las conversaciones con EEUU que se celebraron el 18 de febrero en Riad, capital de Arabia Saudita, en lo que fue el primer contacto de alto nivel entre Moscú y Washington desde el inicio del conflicto ucraniano.
Asimismo, participó del encuentro que el enviado especial de la Casa Blanca, Steven Witkoff, mantuvo con Putin en San Petersburgo el mes pasado. También se reunió con el enviado especial de Trump a principios de abril en Washington.
El doctor Armando Fernández Steinko sostiene al respecto "que en los últimos años, Dimítriev, y otras personas dentro de Rusia, ha insistido mucho en que las relaciones comerciales con EEUU han sido tradicionalmente muy escasas, y que esa es una de las razones por las cuales la dinámica militar ha ido evolucionando en un sentido adverso". "Desde luego que no se puede reducir todo a las relaciones comerciales, puesto que hay unas relaciones políticas, geopolíticas, incluso hay encuentros y desencuentros ideológicos" detalla el experto.
En este sentido, el analista matiza que una de las viejas fórmulas en política exterior ha sido aproximarse unos países y otros, en primer lugar, a través de las relaciones comerciales, puesto que son de beneficio mutuo, no exigen acuerdos ideológicos profundos, sino que simplemente se trata de intercambios comerciales en beneficio mutuo. "Y ese mecanismo ha sido poco explorado en la historia reciente para mejorar las relaciones entre EEUU y Rusia", argumenta Fernández Steinko.
"Ahora hay una situación que se ha creado con el cambio de la presidencia en EEUU, y con el perfil de un nuevo presidente que entiende más bien poco de relaciones internacionales, pero que sabe mucho de hacer negocios –o que por lo menos le interesa mucho el negocio–. E incluso que tiene una visión reduccionista de las relaciones internacionales, que tiende a reducirlas a la dinámica de la interacción comercial. Yo creo que Rusia ha dado un paso adelante, ha acertado, en el sentido de que efectivamente esto puede mejorar las relaciones políticas, e incluso en el plano militar –aunque no se pueden reducir una cosa y otra como dije antes–. Teniendo en cuenta el perfil de Donald Trump, es un momento para dar ese paso, puesto que a Donald Trump se le abren los ojos cuando se abren perspectivas comerciales o económicas como éstas", concluye Fernández Steinko.

Más episodios del podcast Al Contado