Escuchar "La visión de Sheinbaum: propone expandir el T-MEC hacia el resto del continente americano"
Síntesis del Episodio
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha propuesto expandir el acuerdo comercial T-MEC, que integra su país junto a EEUU y Canadá, ampliándolo al resto del continente americano. La mandataria argumentó que esta acción convertiría a todo el continente en una potencia económica capaz de competir con China.
¿Utopía?
En una reciente rueda de prensa, Sheinbaum expresó: "Nuestra visión de México es que el tratado comercial entre EEUU, Canadá y México debería ampliarse en muchos sentidos hacia el sur, porque eso nos haría, como continente, una potencia económica muy por encima de cualquier otra región del mundo".
Y es que en los últimos meses, la jefa de Estado mexicana ha incidido en la relevancia del T-MEC, que será revisado en 2026, para decidir los ajustes que se realizarán por parte de los equipos de los países involucrados.
"Este tratado comercial es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China", había declarado anteriormente.
Para el exdiplomático y profesor de la UNAM, Héctor Lerín, esta idea de Sheinbaum "es una carambola de varias bandas". Argumenta que, "en primer lugar, tiene una veta de diplomacia, amistad, de colaboración, de cooperación, de entendimiento". "De que la interdependencia y las buenas relaciones comerciales son positivas para todo el mundo. Y no lo digo con un ánimo de globalización negativa, como el que ha venido teniendo lugar en los últimos años, sino de una globalización positiva, tal como se entiende en las buenas relaciones internacionales, como por ejemplo, también lo entiende China, y como parece que ahora no lo está entendiendo EEUU, porque están cancelando muchos de los términos de libre comercio que con tanto ánimo ellos propugnaron, y que ahora el señor [electo presidente de EEUU, Donald] Trump, parece olvidar", concluye Lerín.
¿Utopía?
En una reciente rueda de prensa, Sheinbaum expresó: "Nuestra visión de México es que el tratado comercial entre EEUU, Canadá y México debería ampliarse en muchos sentidos hacia el sur, porque eso nos haría, como continente, una potencia económica muy por encima de cualquier otra región del mundo".
Y es que en los últimos meses, la jefa de Estado mexicana ha incidido en la relevancia del T-MEC, que será revisado en 2026, para decidir los ajustes que se realizarán por parte de los equipos de los países involucrados.
"Este tratado comercial es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China", había declarado anteriormente.
Para el exdiplomático y profesor de la UNAM, Héctor Lerín, esta idea de Sheinbaum "es una carambola de varias bandas". Argumenta que, "en primer lugar, tiene una veta de diplomacia, amistad, de colaboración, de cooperación, de entendimiento". "De que la interdependencia y las buenas relaciones comerciales son positivas para todo el mundo. Y no lo digo con un ánimo de globalización negativa, como el que ha venido teniendo lugar en los últimos años, sino de una globalización positiva, tal como se entiende en las buenas relaciones internacionales, como por ejemplo, también lo entiende China, y como parece que ahora no lo está entendiendo EEUU, porque están cancelando muchos de los términos de libre comercio que con tanto ánimo ellos propugnaron, y que ahora el señor [electo presidente de EEUU, Donald] Trump, parece olvidar", concluye Lerín.
Más episodios del podcast Al Contado
'Hasta el universo y más allá': Washington propone prohibir a las aerolíneas chinas sobrevolar Rusia
12/10/2025
Rusia, China y la India hacen historia: el mundo multipolar es una realidad que golpea a Occidente
12/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.