Escuchar "Geopolítica europea: un 'virus' que destruye o expulsa a sus propias empresas"
Síntesis del Episodio
Un papel central. Es el que juega actualmente la geopolítica en las decisiones de muchas empresas, al punto de ocupar un lugar preponderante en la agenda de sus directivos. Y las empresas europeas, antiguamente acostumbradas a operar en un entorno de estabilidad, no son la excepción.Deslocalización garantizada
La compleja situación del actual entorno internacional puede causar mella en cualquier empresa, incluidas las europeas, con tensiones internacionales que generan incertidumbre. En este sentido, y en base a sondeos telefónicos a multinacionales que operan, tanto dentro de territorio europeo, como fuera de él, un estudio del Banco Central Europeo [BCE] elaborado en 2023 por Grazia Attinasi muestra un aumento en el número de empresas que piensan cambiar la localización de sus operaciones en el próximo lustro.
Y es que ha aumentado de forma significativa la proporción de empresas que creen que en los próximos años aumentará la tendencia a localizar la producción más cerca del país de ventas [nearshoring], a diversificar las operaciones entre países, o a relocalizar la producción a países políticamente alineados [friendshoring].
El nearshoring era una tendencia que anteriormente ya se observaba, pero que ahora se intensificará. No obstante, la gran novedad será el friendshoring, estrategia que esperan seguir el 42% de las empresas encuestadas en los próximos cinco años, frente a solo el 11% de las empresas en el lustro previo. En todo caso, la pésima noticia, de acuerdo a los resultados que arrojaron estas encuestas, es que hay más empresas que piensan localizar su producción fuera de la Unión Europea, que dentro."Esta situación genera una crisis estructural muy profunda dentro de la Unión Europea", apunta el director del Centro de Investigaciones en Política y Economía (CIEPE), Walter Formento. Enfatiza que "la característica histórica" del bloque comunitario ha sido un "núcleo muy fuerte, particularmente en Alemania, Francia e Italia, de empresas muy competitivas, de bienes y servicios de alta calidad".
"Pero la guerra que la OTAN, Davos, y sus grandes empresas financieras globales llevan adelante, por un lado, frontalmente contra Rusia, pero indirectamente contra China y la India, impacta de lleno sobre la Unión Europea. Porque no hay ninguna duda que Davos presiona fuertemente para que la Unión Europea deslocalice sus inversiones, es decir, lleve sus empresas de la Unión Europea a EEUU", subraya Formento.
La compleja situación del actual entorno internacional puede causar mella en cualquier empresa, incluidas las europeas, con tensiones internacionales que generan incertidumbre. En este sentido, y en base a sondeos telefónicos a multinacionales que operan, tanto dentro de territorio europeo, como fuera de él, un estudio del Banco Central Europeo [BCE] elaborado en 2023 por Grazia Attinasi muestra un aumento en el número de empresas que piensan cambiar la localización de sus operaciones en el próximo lustro.
Y es que ha aumentado de forma significativa la proporción de empresas que creen que en los próximos años aumentará la tendencia a localizar la producción más cerca del país de ventas [nearshoring], a diversificar las operaciones entre países, o a relocalizar la producción a países políticamente alineados [friendshoring].
El nearshoring era una tendencia que anteriormente ya se observaba, pero que ahora se intensificará. No obstante, la gran novedad será el friendshoring, estrategia que esperan seguir el 42% de las empresas encuestadas en los próximos cinco años, frente a solo el 11% de las empresas en el lustro previo. En todo caso, la pésima noticia, de acuerdo a los resultados que arrojaron estas encuestas, es que hay más empresas que piensan localizar su producción fuera de la Unión Europea, que dentro."Esta situación genera una crisis estructural muy profunda dentro de la Unión Europea", apunta el director del Centro de Investigaciones en Política y Economía (CIEPE), Walter Formento. Enfatiza que "la característica histórica" del bloque comunitario ha sido un "núcleo muy fuerte, particularmente en Alemania, Francia e Italia, de empresas muy competitivas, de bienes y servicios de alta calidad".
"Pero la guerra que la OTAN, Davos, y sus grandes empresas financieras globales llevan adelante, por un lado, frontalmente contra Rusia, pero indirectamente contra China y la India, impacta de lleno sobre la Unión Europea. Porque no hay ninguna duda que Davos presiona fuertemente para que la Unión Europea deslocalice sus inversiones, es decir, lleve sus empresas de la Unión Europea a EEUU", subraya Formento.
Más episodios del podcast Al Contado
'Hasta el universo y más allá': Washington propone prohibir a las aerolíneas chinas sobrevolar Rusia
12/10/2025
Rusia, China y la India hacen historia: el mundo multipolar es una realidad que golpea a Occidente
12/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.