El jaque mate de Putin a la sanción de EEUU contra Gazprombank

09/12/2024 19 min
El jaque mate de Putin a la sanción de EEUU contra Gazprombank

Escuchar "El jaque mate de Putin a la sanción de EEUU contra Gazprombank"

Síntesis del Episodio

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, decretó cancelar la obligación de los compradores extranjeros de gas ruso de pagarlo sólo a través de Gazprombank. Detalló que esta medida que durará hasta que se levanten las sanciones. En este contexto, avisó que Moscú tendrá cada vez más socios estratégicos entre países amigos.
Rusia sigue jugando al ajedrez
Según la nueva normativa, ahora las empresas extranjeras pueden efectuar los pagos ingresando fondos en la cuenta en rublos de un proveedor ruso a través de terceros, o convirtiendo divisas en otros bancos de Rusia.
Al mismo tiempo, Gazprombank puede abrir, no solo cuentas especiales tipo K para empresas extranjeras, sino también, cuentas en rublos y divisas para los vendedores nacionales de gas. En este sentido, las liquidaciones de gas ruso no se realizarán mediante las cuentas de Gazprombank hasta que se levanten las sanciones en su contra, y se reanudan por decisión presidencial.
El documento también detalla que el pago de la deuda de un comprador extranjero por suministros de gas mediante transferencia en rublos a la cuenta de un proveedor ruso en un banco autorizado, es motivo para reanudar los suministros de gas.
Para el Dr. en Sociología, historiador y escritor Sergio Fernández Riquelme, esta resolución de Putin demuestra que Occidente ha perdido la partida. "Los datos no mienten, las dos grandes locomotoras de Europa, Francia y Alemania, están en números rojos, dramáticos, al aceptar su vasallaje a EEUU. País que obviamente se ha beneficiado durante estos dos años de conflicto en Ucrania de las rupturas de las relaciones comerciales con Moscú y de bloquear el suministro habitual, tradicional y barato, de materias primas del país más grande de la tierra, sobre todo, hacia Europa occidental", explica el analista.
"Hay países que saben la realidad del mundo en el que viven, que intentan por todos los medios de evadir esas sanciones u oponerse en la medida de lo que pueden. Sobre todo, al ver esos datos tan terribles de dos países que hasta ahora eran las grandes potencias económicas del viejo continente y que al aceptar las sanciones durísimas que se han aplicado a Rusia, y no buscar desde el principio una solución negociada e intentar mantener en la medida de lo posible buenas relaciones económicas y comerciales con Rusia, se han visto abocadas a recesión y a despidos masivos", concluye Fernández Riquelme.

Más episodios del podcast Al Contado