Escuchar "El GNL podría hundir a EEUU y sus socios, mientras la OPEP+ muestra su fortaleza"
Síntesis del Episodio
Diciembre de 2024. Hasta ese momento, varios países de la OPEP+ mantendrán sus recortes voluntarios de producción de crudo, antes comenzar a retirarlos de forma progresiva. Mientras, la industria de exportación de gas natural licuado (GNL) de EEUU afronta retrasos debidos a quiebras, entre otros factores lapidarios.EEUU se encalla, mientras la OPEP+ sigue 'navegando'Según ha informado la OPEP+, Rusia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kazajistán, Kuwait, Omán y Argelia, que anunciaron recortes voluntarios adicionales en abril y noviembre de 2023, pactaron extender hasta diciembre del presente año las reducciones voluntarias de producción de 2,2 millones de barriles diarios (mb/d), tras lo cual comenzarán a eliminarse de forma gradual hasta septiembre de 2025.En opinión del Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado de Geopolítica del Petróleo, se trata de una de las decisiones más importante de la Organización de Países Exportadores de Petróleo [OPEP] en la producción petrolera."Tiene mucho que ver con las colocaciones, el mantenimiento y la inversión a su industria. Y sobre todo la responsabilidad que se tiene de equilibrar siempre el mercado petrolero. Cuando esto sucede es porque otros países, de forma independiente, abusan, proyectan crecimientos excesivos y colocaciones de petróleo", explica el experto.Mientras, la industria de exportación de gas natural licuado (GNL) de EEUU afronta retrasos a causa de quiebras, litigios sobre permisos medioambientales, y una pausa temporal en la concesión de licencias decidida por la Casa Blanca a principios de año. Estas circunstancias son 'gasolina' que alimentan la incertidumbre de los explotadores y exportadores de GNL en EEUU en esta década."EEUU debe saber que va a tener que afrontar gravísimas consecuencias en las medidas y decisiones poco estratégicas que está llevando adelante con estas tareas de intervención en otros países. Me refiero concretamente al caso de Rusia, al caso del golfo Pérsico, la situación con Israel, el tema de la guerra. EEUU se debate en una incertidumbre. Como es el maestro de las guerras y las ha avivado, cuando usted suma los conflictos, las consecuencias que se ven y se están esperando, seguramente sea el de ir a una tercera guerra mundial", observa Jaimes.
Más episodios del podcast Al Contado
'Hasta el universo y más allá': Washington propone prohibir a las aerolíneas chinas sobrevolar Rusia
12/10/2025
Rusia, China y la India hacen historia: el mundo multipolar es una realidad que golpea a Occidente
12/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.