Escuchar "EEUU admite que no le queda nada por sancionar a Rusia, mientras Alemania e Italia se hunden más"
Síntesis del Episodio
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, reconoció que a Washington ya no le queda margen de maniobra respecto a aplicar más sanciones a Rusia. En este contexto de la guerra híbrida que Occidente le declaró a Rusia, las economías de Alemania, Italia y Reino Unido se están desangrando.
Occidente provoca y no aguanta
Rubio explicó que su país ya ha impuesto restricciones a Lukoil y Rosneft, las dos mayores empresas petroleras rusas, "que es lo que todo el mundo ha estado pidiendo", destacó. "No nos queda mucho por sancionar [a Rusia] por nuestra parte. Pero, ya saben, quiero decir, no sé qué más se puede hacer. Quiero decir, nos estamos quedando sin cosas a las que sancionar en ese sentido", subrayó Rubio.
En opinión del doctor Armando Fernández Steinko, esto que declara el secretario de Estado no es una sorpresa, ni para el propio Rubio, ni para el personal del Gobierno estadounidense especializado en estos temas, "que lo vienen sabiendo desde hace tiempo". "Pero no debemos olvidar una cosa y es que la OTAN libra una guerra cognitiva contra Rusia y que forma parte de su estrategia oficial desde hace algunos años".
"Los tres dominios militares tradicionales son tierra, mar y aire, luego está la guerra electrónica –que en la guerra en Ucrania ha adquirido dimensiones importantísimas–, y luego hay un cuarto campo que es el dominio cognitivo. […] No importa que las sanciones económicas ya no tengan efecto porque ya forman parte de la guerra más cognitiva, que de una guerra económica o militar", sostiene Fernández Steinko.
En este contexto, varios economistas han acusado al canciller alemán Friedrich Merz de desviar miles de millones de euros de nueva deuda. Recientemente el Instituto Alemán de Economía IW ha expresado su inquietud al sugerir que al menos el 40 % de la deuda adicional prevista para 2029 se utilizará para cubrir los déficits en el presupuesto ordinario.
Según un informe de IW publicado en vísperas de la votación del Parlamento alemán del presupuesto de 2026, la coalición de Merz estaba utilizando "toda una serie de subterfugios" para sortear las normas que estipulan que los préstamos adicionales deben destinarse a inversiones adicionales en defensa e infraestructura. "Este juego de manos presupuestario amenaza con socavar la competitividad futura de Alemania", afirmó Tobias Hentze, economista del IW.
Mientras, en su comparecencia ante el Parlamento en días pasados para hablar sobre el presupuesto italiano de 2026, el ministro de Finanzas, Giancarlo Giorgetti, se mostró evasivo cuando se le preguntó sobre los planes de gasto en defensa de Roma.
En este sentido, según la agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings, se prevé que la elevada deuda pública de Italia alcance el 137,7% del PIB en 2035. Añade que, si Roma cumpliera los objetivos de la OTAN de ese año aumentando su endeudamiento, su ratio deuda/PIB se dispararía hasta un nivel casi récord del 148,4%, sólo superado en el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020, cuando llegó al 154%.
En tanto, el Reino Unido tiene un problema fiscal, y es que gran parte del debate en ese país se centra en el lento crecimiento y la elevada deuda, pero existe otro problema: la excesiva incertidumbre en la política fiscal.
Occidente provoca y no aguanta
Rubio explicó que su país ya ha impuesto restricciones a Lukoil y Rosneft, las dos mayores empresas petroleras rusas, "que es lo que todo el mundo ha estado pidiendo", destacó. "No nos queda mucho por sancionar [a Rusia] por nuestra parte. Pero, ya saben, quiero decir, no sé qué más se puede hacer. Quiero decir, nos estamos quedando sin cosas a las que sancionar en ese sentido", subrayó Rubio.
En opinión del doctor Armando Fernández Steinko, esto que declara el secretario de Estado no es una sorpresa, ni para el propio Rubio, ni para el personal del Gobierno estadounidense especializado en estos temas, "que lo vienen sabiendo desde hace tiempo". "Pero no debemos olvidar una cosa y es que la OTAN libra una guerra cognitiva contra Rusia y que forma parte de su estrategia oficial desde hace algunos años".
"Los tres dominios militares tradicionales son tierra, mar y aire, luego está la guerra electrónica –que en la guerra en Ucrania ha adquirido dimensiones importantísimas–, y luego hay un cuarto campo que es el dominio cognitivo. […] No importa que las sanciones económicas ya no tengan efecto porque ya forman parte de la guerra más cognitiva, que de una guerra económica o militar", sostiene Fernández Steinko.
En este contexto, varios economistas han acusado al canciller alemán Friedrich Merz de desviar miles de millones de euros de nueva deuda. Recientemente el Instituto Alemán de Economía IW ha expresado su inquietud al sugerir que al menos el 40 % de la deuda adicional prevista para 2029 se utilizará para cubrir los déficits en el presupuesto ordinario.
Según un informe de IW publicado en vísperas de la votación del Parlamento alemán del presupuesto de 2026, la coalición de Merz estaba utilizando "toda una serie de subterfugios" para sortear las normas que estipulan que los préstamos adicionales deben destinarse a inversiones adicionales en defensa e infraestructura. "Este juego de manos presupuestario amenaza con socavar la competitividad futura de Alemania", afirmó Tobias Hentze, economista del IW.
Mientras, en su comparecencia ante el Parlamento en días pasados para hablar sobre el presupuesto italiano de 2026, el ministro de Finanzas, Giancarlo Giorgetti, se mostró evasivo cuando se le preguntó sobre los planes de gasto en defensa de Roma.
En este sentido, según la agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings, se prevé que la elevada deuda pública de Italia alcance el 137,7% del PIB en 2035. Añade que, si Roma cumpliera los objetivos de la OTAN de ese año aumentando su endeudamiento, su ratio deuda/PIB se dispararía hasta un nivel casi récord del 148,4%, sólo superado en el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020, cuando llegó al 154%.
En tanto, el Reino Unido tiene un problema fiscal, y es que gran parte del debate en ese país se centra en el lento crecimiento y la elevada deuda, pero existe otro problema: la excesiva incertidumbre en la política fiscal.
Más episodios del podcast Al Contado
Rusia bate récord de venta de gas a China, mientras empresas alemanas colapsan por precio de energía
10/11/2025
Putin destaca el poder de Burevestnik también en la economía y en el programa lunar de Rusia
01/11/2025
"Kiev sabe cómo mendigar dinero de todo el mundo, cómo gastarlo de forma que luego no quede rastro"
31/10/2025
¿Te gusta la política de cancelación? China 'cancela' al ministro de Asuntos Exteriores de Alemania
31/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.