Escuchar "Echan a Washington de su 'fiesta': mayores economías de África retiran sus reservas de oro de EEUU"
Síntesis del Episodio
Se acabó. Las principales economías de África han entendido que ya tienen bastante con los abusos de EEUU y han comenzado a retirar sus reservas de oro del país norteamericano, exacerbado además por los riesgos asociados el debilitamiento de la economía estadounidense, y la práctica de sanciones arbitrarias de la Casa Blanca.Devuelve lo que no es tuyo, Tío Sam
Sudáfrica decidió repatriar sus reservas de oro de EEUU, algo que se supo a mediados del pasado mes de abril. Varios analistas creen que, de esta forma, Ciudad del Cabo responde al entorno económico mundial, ante el aumento de la inflación y la deuda, y busca recuperar el control de sus reservas para mitigar riesgos.
En este sentido, el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente apunta que "el Fondo Monetario Internacional lleva advirtiendo desde hace mucho tiempo, incluso en el mes de abril ha emitido varios análisis advirtiendo de que la economía norteamericana está bajando más de lo previsto, y al mismo tiempo está aumentando más su endeudamiento". "Y junto con eso, está produciéndose otro fenómeno: una caída en picado de su capacidad tecno — científica, de su capacidad de aumentar la productividad, y de su infraestructura, que está muy tocada", subraya.
A la decisión de Sudáfrica de retirar sus reservas de oro de EEUU, siguió Nigeria —otro gigante económico del continente— en un intento de aislarse de posibles recesiones económicas y minimizar la exposición a vulnerabilidades externas. Unos días más tarde, las autoridades de Ghana tomaron una decisión similar, recuperando también el control de las reservas de oro que se encontraban en EEUU.
"Las decisiones de estos grandes países africanos tienen varios significados. Uno de ellos es desconfiar del robo descarado, de la piratería occidental, que se quedan con casi 300.000 millones de dólares de Rusia, pero también se quedan con oro venezolano, etc. Y en su tiempo los norteamericanos también pusieron grandes dificultades para devolver el oro de Alemania, hasta que tuvieron que devolverlo poco a poco", explica el analista.
"Las grandes economías africanas saben que son objeto de rapiña y de ansia por parte de Europa y de EEUU (…) que los quieren saquear. Vemos cómo el Sahel se subleva, así como otros países africanos, y vemos cómo aumentan los contactos con Rusia, con China y con Irán", enfatiza Gil de San Vicente.
Sudáfrica decidió repatriar sus reservas de oro de EEUU, algo que se supo a mediados del pasado mes de abril. Varios analistas creen que, de esta forma, Ciudad del Cabo responde al entorno económico mundial, ante el aumento de la inflación y la deuda, y busca recuperar el control de sus reservas para mitigar riesgos.
En este sentido, el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente apunta que "el Fondo Monetario Internacional lleva advirtiendo desde hace mucho tiempo, incluso en el mes de abril ha emitido varios análisis advirtiendo de que la economía norteamericana está bajando más de lo previsto, y al mismo tiempo está aumentando más su endeudamiento". "Y junto con eso, está produciéndose otro fenómeno: una caída en picado de su capacidad tecno — científica, de su capacidad de aumentar la productividad, y de su infraestructura, que está muy tocada", subraya.
A la decisión de Sudáfrica de retirar sus reservas de oro de EEUU, siguió Nigeria —otro gigante económico del continente— en un intento de aislarse de posibles recesiones económicas y minimizar la exposición a vulnerabilidades externas. Unos días más tarde, las autoridades de Ghana tomaron una decisión similar, recuperando también el control de las reservas de oro que se encontraban en EEUU.
"Las decisiones de estos grandes países africanos tienen varios significados. Uno de ellos es desconfiar del robo descarado, de la piratería occidental, que se quedan con casi 300.000 millones de dólares de Rusia, pero también se quedan con oro venezolano, etc. Y en su tiempo los norteamericanos también pusieron grandes dificultades para devolver el oro de Alemania, hasta que tuvieron que devolverlo poco a poco", explica el analista.
"Las grandes economías africanas saben que son objeto de rapiña y de ansia por parte de Europa y de EEUU (…) que los quieren saquear. Vemos cómo el Sahel se subleva, así como otros países africanos, y vemos cómo aumentan los contactos con Rusia, con China y con Irán", enfatiza Gil de San Vicente.
Más episodios del podcast Al Contado
'Hasta el universo y más allá': Washington propone prohibir a las aerolíneas chinas sobrevolar Rusia
12/10/2025
Rusia, China y la India hacen historia: el mundo multipolar es una realidad que golpea a Occidente
12/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.