Escuchar "Canal de Panamá: ¿primer round de la guerra comercial más grande de la historia?"
Síntesis del Episodio
CK Hutchison Holdings, uno de los operadores portuarios más grandes a nivel global, con sede en Hong Kong, venderá a inversores estadounidenses una participación del 90% de una de sus filiales, la cual explota puertos a ambos lados del Canal de Panamá. De este modo, le cede el control de los mismos.Trump: ¿rumbo al control total?
CK Hutchison anunció en un comunicado que los puertos que pasan a control de las empresas estadounidenses son Balboa y Cristóbal. Ambos desempeñan un papel clave en el transporte de mercancías a través del Canal de Panamá, proporcionando un enlace entre los océanos Atlántico y Pacífico. Esta operación requeriría la aprobación del Gobierno de Panamá.
Asimismo, el grupo inversor, que incluye a BlackRock Inc., Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Limited, también adquirirá el 80% de la participación efectiva y se hará con el control de otras filiales que poseen y gestionan 43 puertos y 199 atracaderos en 23 países.
Al respecto, el presidente de EEUU, Donald Trump, declaró: "Para mejorar aún más nuestra seguridad nacional, mi Administración recuperará el Canal de Panamá, y ya hemos comenzado a hacerlo. Lo estamos recuperando".
En este sentido, al comentar la transferencia de puertos cerca del Canal de Panamá de operadores de Hong Kong a inversores de EEUU, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, declaró que los países deben crear condiciones justas para las empresas y que Pekín rechaza el "uso indiscriminado de medidas coercitivas".
"Esto que hace EEUU, es contra China, pero tratando también de obtener negocios con China: en contra, pero con China", enfatiza el Dr. Miguel Jaimes.
"Para China, esto no es más que un repliegue, y un aspaviento por parte de EEUU, que no van a poder sostener algunas cosas por el nivel de compromiso y de reciprocidad que hay guardado con China. (…) Esta reacción de EEUU es la respuesta a la construcción del enorme puerto [de Chancay] que acaba de inaugurar China en Perú, considerado uno de los más grandes del mundo, pero sobre todo, que vendría a reunir buena parte de las importaciones y las exportaciones en América Latina y el Caribe", explica Jaimes.
CK Hutchison anunció en un comunicado que los puertos que pasan a control de las empresas estadounidenses son Balboa y Cristóbal. Ambos desempeñan un papel clave en el transporte de mercancías a través del Canal de Panamá, proporcionando un enlace entre los océanos Atlántico y Pacífico. Esta operación requeriría la aprobación del Gobierno de Panamá.
Asimismo, el grupo inversor, que incluye a BlackRock Inc., Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Limited, también adquirirá el 80% de la participación efectiva y se hará con el control de otras filiales que poseen y gestionan 43 puertos y 199 atracaderos en 23 países.
Al respecto, el presidente de EEUU, Donald Trump, declaró: "Para mejorar aún más nuestra seguridad nacional, mi Administración recuperará el Canal de Panamá, y ya hemos comenzado a hacerlo. Lo estamos recuperando".
En este sentido, al comentar la transferencia de puertos cerca del Canal de Panamá de operadores de Hong Kong a inversores de EEUU, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, declaró que los países deben crear condiciones justas para las empresas y que Pekín rechaza el "uso indiscriminado de medidas coercitivas".
"Esto que hace EEUU, es contra China, pero tratando también de obtener negocios con China: en contra, pero con China", enfatiza el Dr. Miguel Jaimes.
"Para China, esto no es más que un repliegue, y un aspaviento por parte de EEUU, que no van a poder sostener algunas cosas por el nivel de compromiso y de reciprocidad que hay guardado con China. (…) Esta reacción de EEUU es la respuesta a la construcción del enorme puerto [de Chancay] que acaba de inaugurar China en Perú, considerado uno de los más grandes del mundo, pero sobre todo, que vendría a reunir buena parte de las importaciones y las exportaciones en América Latina y el Caribe", explica Jaimes.
Más episodios del podcast Al Contado
'Hasta el universo y más allá': Washington propone prohibir a las aerolíneas chinas sobrevolar Rusia
12/10/2025
Rusia, China y la India hacen historia: el mundo multipolar es una realidad que golpea a Occidente
12/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.