Escuchar "Brutal: según Irak el precio del petróleo treparía a 300 dólares por barril si se cierra Ormuz"
Síntesis del Episodio
                            El vice primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Irak, Fuad Hussein, advirtió que un eventual cierre del estrecho de Ormuz podría desencadenar una grave crisis energética a nivel global, con consecuencias de drásticos aumentos de los precios del petróleo. Auguró que los precios pueden trepar hasta los 300 dólares el barril.Área ciega
Hussein declaró que "el conflicto en curso y cualquier cierre del estrecho de Ormuz podrían provocar graves perturbaciones económicas, indicando que los precios del petróleo podrían subir a entre 200 y 300 dólares por barril si estallasen operaciones militares", afectando especialmente a las exportaciones de petróleo de Irak y otros países del golfo Pérsico.
El político iraquí lanzó esta advertencia durante una reciente conversación telefónica que mantuvo con el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, en la que ambos funcionarios discutieron la creciente tensión en Oriente Medio.
El Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo, afirma que "el estrecho de Ormuz siempre ha sido uno de los puntos de estrangulamiento más delicados [del mundo], y es sobre el cual se han cernido muchas amenazas".
El analista argumenta que "las consecuencias a la hora de medir lo que va a suceder, de llegar a concretarse esta situación, van a ser muy duras, no son para nada alentadoras".
                    Hussein declaró que "el conflicto en curso y cualquier cierre del estrecho de Ormuz podrían provocar graves perturbaciones económicas, indicando que los precios del petróleo podrían subir a entre 200 y 300 dólares por barril si estallasen operaciones militares", afectando especialmente a las exportaciones de petróleo de Irak y otros países del golfo Pérsico.
El político iraquí lanzó esta advertencia durante una reciente conversación telefónica que mantuvo con el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, en la que ambos funcionarios discutieron la creciente tensión en Oriente Medio.
El Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo, afirma que "el estrecho de Ormuz siempre ha sido uno de los puntos de estrangulamiento más delicados [del mundo], y es sobre el cual se han cernido muchas amenazas".
El analista argumenta que "las consecuencias a la hora de medir lo que va a suceder, de llegar a concretarse esta situación, van a ser muy duras, no son para nada alentadoras".
Más episodios del podcast Al Contado
                                
                                
                                    'Hasta el universo y más allá': Washington propone prohibir a las aerolíneas chinas sobrevolar Rusia                                
                                                                    12/10/2025
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Rusia, China y la India hacen historia: el mundo multipolar es una realidad que golpea a Occidente                                
                                                                    12/10/2025
                                                            
                                                    
                                                    
                                                    
                                                    
                                                    
                                                    
                                             ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
				