Escuchar "Aranceles contra vehículos eléctricos chinos: Europa se dirige con éxito rumbo al fracaso"
Síntesis del Episodio
                            El Ministerio de Comercio de China [Mofcom por sus siglas en inglés] anunció que, a petición de la industria nacional china, iniciará una investigación antidumping sobre productos y subproductos porcinos originarios de la UE, destacando que la medida está en línea con las leyes y regulaciones chinas, así como con normas de la OMC.Golpe a golpe
El anuncio se produce pocos días después de que la Comisión Europea [CE], el órgano ejecutivo del bloque comunitario, anunciara la semana pasada que impondría aranceles adicionales de hasta el 38,1% a los vehículos eléctricos [EV] importados de China a partir de julio. La investigación finalizará el 17 de junio de 2025, pero podría ampliarse seis meses en circunstancias especiales.
En este contexto, si bien el Mofcom no mencionó el reciente anuncio de la CE en el aviso, algunos informes de los medios occidentales sugirieron que la investigación china era una medida de "ojo por ojo" contra la medida de la CE.
Sin embargo, expertos chinos destacaron el marcado contraste entre la investigación china, iniciada a petición de la industria nacional de conformidad con las normas de la Organización Mundial del Comercio [OMC], y la medida de la CE que se inició sin una solicitud de las industrias pertinentes de la UE, con un "proceso de investigación injusto, poco objetivo y potencialmente violatorio de las normas de la OMC", advierten los analistas.
El analista internacional Carlos Martínez apunta que "en primer lugar, Europa se vanagloriaba de ser la zona que más ha estado haciendo por la transición hacia una economía más sostenible y con menos emisiones de CO₂, y lo primero que hace, como vemos, es subir los aranceles de importación a vehículos no contaminantes" desde China.
"En segundo lugar, el primer socio comercial de la Unión Europea es China, y poner aranceles a China significa iniciar una guerra comercial que, dada la coyuntura económica de uno y otro de esta guerra comercial, con toda seguridad va a perder la Unión Europea y va a tener más problemas: después de haber roto teóricamente con Rusia, lo único que le faltaba es tener también malas relaciones con China", advierte el experto.
Martínez señala que "además el problema no es tanto de dumping [de parte de China] […] porque no hay ningún dato que lo acredite. Lo que sí conocemos en Europa es que Volkswagen está realizando inversiones muy potentes de vehículos eléctricos que están muy subvencionadas por la Unión Europea".
                        
                    El anuncio se produce pocos días después de que la Comisión Europea [CE], el órgano ejecutivo del bloque comunitario, anunciara la semana pasada que impondría aranceles adicionales de hasta el 38,1% a los vehículos eléctricos [EV] importados de China a partir de julio. La investigación finalizará el 17 de junio de 2025, pero podría ampliarse seis meses en circunstancias especiales.
En este contexto, si bien el Mofcom no mencionó el reciente anuncio de la CE en el aviso, algunos informes de los medios occidentales sugirieron que la investigación china era una medida de "ojo por ojo" contra la medida de la CE.
Sin embargo, expertos chinos destacaron el marcado contraste entre la investigación china, iniciada a petición de la industria nacional de conformidad con las normas de la Organización Mundial del Comercio [OMC], y la medida de la CE que se inició sin una solicitud de las industrias pertinentes de la UE, con un "proceso de investigación injusto, poco objetivo y potencialmente violatorio de las normas de la OMC", advierten los analistas.
El analista internacional Carlos Martínez apunta que "en primer lugar, Europa se vanagloriaba de ser la zona que más ha estado haciendo por la transición hacia una economía más sostenible y con menos emisiones de CO₂, y lo primero que hace, como vemos, es subir los aranceles de importación a vehículos no contaminantes" desde China.
"En segundo lugar, el primer socio comercial de la Unión Europea es China, y poner aranceles a China significa iniciar una guerra comercial que, dada la coyuntura económica de uno y otro de esta guerra comercial, con toda seguridad va a perder la Unión Europea y va a tener más problemas: después de haber roto teóricamente con Rusia, lo único que le faltaba es tener también malas relaciones con China", advierte el experto.
Martínez señala que "además el problema no es tanto de dumping [de parte de China] […] porque no hay ningún dato que lo acredite. Lo que sí conocemos en Europa es que Volkswagen está realizando inversiones muy potentes de vehículos eléctricos que están muy subvencionadas por la Unión Europea".
Más episodios del podcast Al Contado
                                
                                
                                    ¿Te gusta la política de cancelación? China 'cancela' al ministro de Asuntos Exteriores de Alemania                                
                                                                    31/10/2025
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    ¿Quién necesita 'chips de lavadoras' en realidad? Industria del automóvil de Occidente, por colapsar                                
                                                                    31/10/2025
                                                            
                                                    
                                                    
                                
                                
                                    Mientras Rusia aumenta suministro de gas a China, Europa enfrenta su escasez y graves consecuencias                                
                                                                    25/10/2025
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    ¿Alguien dijo 'tigre de papel'? Robo de Louvre en plena luz del día ridiculiza y humilla a Francia                                
                                                                    22/10/2025
                                                            
                                                    
                                                    
                                                    
                                
                                
                                    'Hasta el universo y más allá': Washington propone prohibir a las aerolíneas chinas sobrevolar Rusia                                
                                                                    12/10/2025
                                                            
                                                    
                                                    
                                             ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
				