Escuchar "Arabia Saudita les da para que tengan: la amenaza letal de Riad al G7 si confiscan activos rusos"
Síntesis del Episodio
A principios de este año, Arabia Saudita insinuó en privado que podría vender algunas tenencias de deuda europea si el G7 resolvía confiscar los 300.000 millones de dólares de activos congelados de Rusia, informó la agencia 'Bloomberg'. Ante esta seria advertencia, Occidente se dio cuenta de dónde él aprieta el zapato.¿Quién tiene ahora la sartén por el mango?
El Ministerio de Finanzas de Arabia Saudita comunicó a algunos de sus pares del G7 su oposición a la idea de confiscar los activos rusos, cuya finalidad era enviar armas a Ucrania, algo que una de las personas familiarizadas con la situación la describió como una amenaza velada. Los saudíes mencionaron específicamente la deuda emitida por el Tesoro francés, dijeron dos de las personas.
Echemos la vista atrás, En mayo y junio, el G7 estuvo explorando opciones acerca de los activos rusos. Finalmente, el G7 acordó utilizar los beneficios generados [como si no fueran parte del dinero de propiedad rusa] y dejar los activos intactos, pese la presión de EEUU y el Reino Unido para que sus aliados consideraran opciones más audaces, incluida una confiscación directa. Algunos países miembros del euro se opusieron a esa idea, preocupados por que pudiera socavar la moneda.
En concreto, Riad se refirió a la posibilidad de vender sus tenencias de la deuda emitida por el Tesoro francés. Las tenencias del reino en bonos franceses y en euros pueden ascender a decenas de miles de millones de euros. En un intento vano de maquillar la gravedad de la situación, Bloomberg esgrime que "si bien probablemente no sean lo suficientemente cuantiosas como para marcar una diferencia importante si se vendieran, la amenaza resultó preocupante para los funcionarios europeos en vista de que otros países podrían adoptar las mismas medidas".
"Arabia Saudita tiene sus mejores relaciones comerciales con los países que conforman la Organización de Cooperación de Shanghái, y el BRICS, y no necesariamente con los europeos. Los europeos y EEUU han usufructuado del dinero saudí que está colocado en sus países, para desarrollar y mantener el equilibrio económico de esos países, y en ningún caso representan para Arabia Saudita, un beneficio. Por esa razón es que Arabia Saudita decidió terminar con el acuerdo del Petrodólar con EEUU. […] Vale decir que, ayudando a Europa y a EEUU a su estabilidad económica, Arabia Saudita se perjudica en su propio desarrollo, y en su sistema comercial. […] Y en este caso, Arabia Saudita está actuando en consecuencia a [favor de] sus propios intereses, que aunque aparezca como el gran aliado de Europa y EEUU, es uno de los países más amenazados" por ellos, subraya el analista internacional Nicola Hadwa.
El Ministerio de Finanzas de Arabia Saudita comunicó a algunos de sus pares del G7 su oposición a la idea de confiscar los activos rusos, cuya finalidad era enviar armas a Ucrania, algo que una de las personas familiarizadas con la situación la describió como una amenaza velada. Los saudíes mencionaron específicamente la deuda emitida por el Tesoro francés, dijeron dos de las personas.
Echemos la vista atrás, En mayo y junio, el G7 estuvo explorando opciones acerca de los activos rusos. Finalmente, el G7 acordó utilizar los beneficios generados [como si no fueran parte del dinero de propiedad rusa] y dejar los activos intactos, pese la presión de EEUU y el Reino Unido para que sus aliados consideraran opciones más audaces, incluida una confiscación directa. Algunos países miembros del euro se opusieron a esa idea, preocupados por que pudiera socavar la moneda.
En concreto, Riad se refirió a la posibilidad de vender sus tenencias de la deuda emitida por el Tesoro francés. Las tenencias del reino en bonos franceses y en euros pueden ascender a decenas de miles de millones de euros. En un intento vano de maquillar la gravedad de la situación, Bloomberg esgrime que "si bien probablemente no sean lo suficientemente cuantiosas como para marcar una diferencia importante si se vendieran, la amenaza resultó preocupante para los funcionarios europeos en vista de que otros países podrían adoptar las mismas medidas".
"Arabia Saudita tiene sus mejores relaciones comerciales con los países que conforman la Organización de Cooperación de Shanghái, y el BRICS, y no necesariamente con los europeos. Los europeos y EEUU han usufructuado del dinero saudí que está colocado en sus países, para desarrollar y mantener el equilibrio económico de esos países, y en ningún caso representan para Arabia Saudita, un beneficio. Por esa razón es que Arabia Saudita decidió terminar con el acuerdo del Petrodólar con EEUU. […] Vale decir que, ayudando a Europa y a EEUU a su estabilidad económica, Arabia Saudita se perjudica en su propio desarrollo, y en su sistema comercial. […] Y en este caso, Arabia Saudita está actuando en consecuencia a [favor de] sus propios intereses, que aunque aparezca como el gran aliado de Europa y EEUU, es uno de los países más amenazados" por ellos, subraya el analista internacional Nicola Hadwa.
Más episodios del podcast Al Contado
'Hasta el universo y más allá': Washington propone prohibir a las aerolíneas chinas sobrevolar Rusia
12/10/2025
Rusia, China y la India hacen historia: el mundo multipolar es una realidad que golpea a Occidente
12/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.