Programa 22. Entrevista al Dr. José Luis Soberanes

20/10/2011 50 min
Programa 22. Entrevista al Dr. José Luis Soberanes

Escuchar "Programa 22. Entrevista al Dr. José Luis Soberanes"

Síntesis del Episodio


UN DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN MÉXICO.
Entrevista al Dr. José Luis Soberanes
 Si bien se deben reconocer avances sustantivos y promisorios como la reciente reforma constitucional en materia de derechos humanos, a lo largo del presente sexenio hablar de derechos fundamentales no ha sido fácil. No solamente porque a lo que en un primer momento se le denominó la “guerra contra el narcotráfico” –cuando la guerra es la negación absoluta de los derechos- ha hecho su progresiva y acelerada aparición en los campos y ciudades del territorio nacional, manteniendo la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas que no son de su competencia, sino también porque esta situación ha orillado a la clase política a colocar en la mesa de debate propuestas tendientes a la reducción de las libertades fundamentales y el endurecimiento de sanciones.
            Es así que en México, en materia de derechos humanos, se encuentran marcados claroscuros difíciles de desvanecer. Por ello, en Al Aire Libre tuvimos el honor de que nos ofreciera un por de más interesante diagnóstico sobre la situación actual de los derechos fundamentales en México el Dr. José Luis Soberanes, verdadero conocedor de la materia de la defensa de los derechos humanos y empeñado jurista en lograr un Estado Social y Democrático de Derecho, y quien fuera Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) durante 10 años.
 Algunos temas platicados:
-Un marco jurídico al Ejército para permanecer en las calles no constituiría una patente de corso para evadir responsabilidades jurídicas en un futuro.-Responsabilidad jurídica del titular del Ejecutivo Federal por haber utilizado a las Fuerzas Armadas que no le son propias.-Las recomendaciones sobre las desapariciones forzadas de personas ocurridas en la década de los setentas y principios de los ochentas, así como la del Caso Atenco.-En el momento que existe un gobierno débil, se corre el riesgo de que se instaure una dictadura.-El camino de la CNDH por ser un organismo constitucional autónomo fuerte y profesional, lo sano que fue para la democracia mexicana el hecho de que el Ombudsman nacional gozara de autonomía constitucional a partir de 1999, y el avance en la cultura de respeto a los derechos fundamentales.-Los derechos fundamentales como victoria histórica del pueblo de México.-La homologación de funciones de la recién creada Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito (Pro-Vícitma) con la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la CNDH.
Esto y más se platicó en el programa. No se lo pierdan.