Washington Abdala: “El régimen venezolano está condenado; Estados Unidos ya decidió su esfera de influencia”

10/11/2025 38 min Episodio 1709
Washington Abdala: “El régimen venezolano está condenado; Estados Unidos ya decidió su esfera de influencia”

Escuchar "Washington Abdala: “El régimen venezolano está condenado; Estados Unidos ya decidió su esfera de influencia”"

Síntesis del Episodio


En una entrevista transmitida en el programa Cada Tarde, los periodistas Agustín y Carlos Acosta conversaron con el exembajador de Uruguay, Washington Abdalá, sobre la creciente tensión en el Caribe, el posible arribo del portaaviones USS Gerald R. Ford a aguas regionales, y los movimientos diplomáticos y militares que rodean al régimen de Nicolás Maduro.Abdalá abogado, político y diplomático con amplia trayectoria, ofreció una lectura geopolítica amplia y sin ambigüedades: la concentración de poder militar estadounidense en el Caribe no es un gesto simbólico, sino la expresión de una decisión estratégica de alcance hemisférico.“No soy optimista; la evidencia empírica está allí”El exembajador uruguayo fue contundente al analizar la situación actual. Según explicó, la magnitud del despliegue naval —que incluiría cerca del 20% de la flota estadounidense— indica que Estados Unidos se prepara para algo más que una demostración de fuerza.“Eso no es para transparencia de las aguas”, ironizó Abdala. “Es evidente que hay una logística que se va a desarrollar. Todos aspiramos a que sea lo más quirúrgica posible, con el mínimo nivel de daños colaterales. Pero el régimen dictatorial en Venezuela, por estas semanas, está condenado”.Abdalá destacó que un despliegue de tal magnitud difícilmente pueda terminar sin consecuencias políticas o militares. “Si todo esto no tiene como colofón la caída de los dictadores, sería muy frustrante e incomprensible”, añadió.Presión sobre Trump y la dimensión política internaLos entrevistadores plantearon que un eventual fracaso en el caso venezolano podría tener consecuencias internas para el entonces presidente Donald Trump, quien se arriesgaría a ser percibido como débil frente a potencias como China, Rusia o Corea del Norte.En ese sentido, Abdalá coincidió en que una retirada sin resultados claros dejaría a Washington en una posición de debilidad geopolítica. “Cuando despliegas este nivel de fuerza, no puedes terminar en la nada. Sería ilógico”, apuntó.Una lectura futurista: la nueva bipolaridad globalEn la parte más analítica de la entrevista, el experto amplió su visión hacia el orden mundial contemporáneo. A su juicio, el planeta está siendo administrado de hecho por dos grandes potencias: Estados Unidos y China, cada una con su respectiva zona de influencia.“Hace tiempo que no queremos asumir lo obvio: que Estados Unidos y China manejan el planeta”, sostuvo. “China domina el sudeste asiático, Asia, Taiwán… mientras que Estados Unidos ha definido que el continente americano es su área de protagonismo e intervención”.Abdalá argumentó que el rediseño estratégico estadounidense no es improvisado, sino parte de una decisión técnica y planificada. “Nada ha sido casualidad. No fue casualidad lo de Panamá, ni lo de Holanda. Hay una estrategia continental clara”, afirmó.Trump y Marco Rubio: dos estilos, una misma doctrinaEl diplomático uruguayo también analizó la interacción entre Donald Trump y el senador Marco Rubio, figura clave en la política estadounidense hacia América Latina.Según Abdala, mientras Trump es “más visceral y frontal”, Rubio representa la versión técnica y discursiva de una misma política de presión hemisférica. “Rubio interpreta con mayor precisión la retórica del gobierno. Es más institucional, pero el fondo es el mismo”, explicó.Destacó que el senador ha insistido repetidamente en el Senado sobre la cuestión venezolana: “Acaba de ir por novena vez a hablar de estos asuntos. Esto no es retórica; es la consolidación de una línea política definida”.

Más episodios del podcast Actualidad Radio Miami