Escuchar "Almirante (r) Carlos Molina Tamayo: “Es una guerra mosaico que ya está en ejecución” El despliegue del Gerald R. Ford en el Caribe responde a una planificación detallada "
Síntesis del Episodio
El almirante retirado Carlos Molina Tamayo analizó el reciente despliegue del USS Gerald R. Ford y su grupo de combate hacia el Caribe, una operación que interpreta como un movimiento planificado con precisión y respaldado por sistemas avanzados de guerra aérea y electrónica.“Un portaaviones de este tipo es, por definición, una demostración de poder naval”, afirmó.Durante la entrevista, describió la composición del grupo: escoltas navales, unidades de apoyo logístico y alrededor de 90 plataformas aéreas, entre aeronaves de combate, guerra electrónica, helicópteros y drones.La pieza clave: la guerra electrónicaMolina Tamayo enfatizó el rol de los EA-18G Growler, aeronaves especializadas en supresión de defensas aéreas:“Van a ser los primeros en dominar el espacio aéreo. Detectan amenazas y pueden neutralizar radares mediante perturbación electrónica o misiles antirradiación”.Planificación por compartimentosEl almirante explicó que el flujo de información se mantiene compartimentado, asignando misiones específicas sin revelar el plan total a las unidades participantes:“Cada unidad tiene su parte del mosaico. Todo está organizado al detalle”.Añadió que la exigencia de acuerdos de confidencialidad al personal operativo indica que se trata de una acción seria y meticulosamente estructurada.“Guerra mosaico”Molina Tamayo vinculó el despliegue con una doctrina multidominio:“Se combinan capacidades navales, aéreas, cibernéticas, guerra psicológica, inteligencia y operaciones especiales”.El exoficial subrayó que —según su lectura operativa— ya existe una orden de operaciones en manos de los comandos responsables del teatro de operaciones en el Caribe.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.