Escuchar "Entrevista a José Javier Varo"
Síntesis del Episodio
José Javier Varo, jefe de urgencias de la Clínica Universidad de Navarra
“Consideramos que es imprescindible que el médico de urgencias tenga una formación reglada, específicamente dirigida a las patologías que se atienden en el servicio de urgencias y que no dependa, como hasta ahora, de la buena voluntad del médico que está en urgencias que tiene que buscar su autoformación a través de cursos, estudios, etcétera”.
El homónimo de Pablo Busca en la Clínica Universidad de Navarra es José Javier Varo Cenarruzabeitia, quien estudió la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Varo intervino en el quinto programa de ‘Activos en salud’: “Urgencias”, mediante una entrevista en la que nos habló de cómo es este servicio actualmente en un hospital de gestión privada.
El Doctor Varo, mientras trabajaba en la Unidad de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Navarra, presentó su tesis en 2002 denominada "Actividad física y estilos de vida sedentarios en la Unión Europea", en la que llega a la conclusión de que los ciudadanos europeos llevan en general una vida sendentaria, basada en el dato de que un 30 por ciento de la población europea no practica ninguna actividad física durante su tiempo libre.
“Consideramos que es imprescindible que el médico de urgencias tenga una formación reglada, específicamente dirigida a las patologías que se atienden en el servicio de urgencias y que no dependa, como hasta ahora, de la buena voluntad del médico que está en urgencias que tiene que buscar su autoformación a través de cursos, estudios, etcétera”.
El homónimo de Pablo Busca en la Clínica Universidad de Navarra es José Javier Varo Cenarruzabeitia, quien estudió la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Varo intervino en el quinto programa de ‘Activos en salud’: “Urgencias”, mediante una entrevista en la que nos habló de cómo es este servicio actualmente en un hospital de gestión privada.
El Doctor Varo, mientras trabajaba en la Unidad de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Navarra, presentó su tesis en 2002 denominada "Actividad física y estilos de vida sedentarios en la Unión Europea", en la que llega a la conclusión de que los ciudadanos europeos llevan en general una vida sendentaria, basada en el dato de que un 30 por ciento de la población europea no practica ninguna actividad física durante su tiempo libre.
Más episodios del podcast Activos en Salud
El activómetro de Txabi Franquesa
20/07/2012
Entrevista a Pablo Busca Ostolaza
11/07/2012
El activómetro de Dani Rovira
06/06/2012
Programa 5 - Urgencias - Activos en Salud
07/05/2012
El Activómetro de Juan Solo
22/03/2012
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.