Escuchar "Violencia en Latinoamérica: 80% de los asesinatos contra defensores de derechos humanos en 2023 sucedió en la región"
Síntesis del Episodio
Según un informe de Front Line Defenders, durante 2023, cuatro de cada cinco asesinatos de defensores de derechos humanos ocurrieron en Latinoamérica. Brasil, Honduras, Colombia y México son los países con más casos. Estas cifras confirman que América Latina es la región más violenta para los defensores sociales.
"Los riesgos para los defensores del medio ambiente son el pan de cada día en la región. Esto existe hace años, pero después de la pandemia se profundizó. Hay un auge del extractivismo y los megaproyectos con la excusa de la recuperación económica y generar empleos" aseguró a Acentos César Artiga, coordinador del Equipo Impulsor del Acuerdo de Escazú en El Salvador.
"Estas empresas actúan en complicidad con los estados y amenazan a quienes tengan un criterio diferente. Atentan contra la naturaleza y el bienestar de los pueblos. Estos riesgos se traducen en amenazas, asilos, exilios y asesinatos. Además, hay campañas de censura de forma física o digital", agregó.
Por último, hizo referencia al Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental que promueve estos derechos a nivel regional y el primero en el mundo en establecer garantías claras para la protección de quienes defienden los temas ambientales.
"Se convierte en un instrumento fundamental para fortalecer los mecanismos nacionales. Viene a ampliar el asidero legal y a robustecer lo que ya había en protección de derechos", cerró.
"Los riesgos para los defensores del medio ambiente son el pan de cada día en la región. Esto existe hace años, pero después de la pandemia se profundizó. Hay un auge del extractivismo y los megaproyectos con la excusa de la recuperación económica y generar empleos" aseguró a Acentos César Artiga, coordinador del Equipo Impulsor del Acuerdo de Escazú en El Salvador.
"Estas empresas actúan en complicidad con los estados y amenazan a quienes tengan un criterio diferente. Atentan contra la naturaleza y el bienestar de los pueblos. Estos riesgos se traducen en amenazas, asilos, exilios y asesinatos. Además, hay campañas de censura de forma física o digital", agregó.
Por último, hizo referencia al Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental que promueve estos derechos a nivel regional y el primero en el mundo en establecer garantías claras para la protección de quienes defienden los temas ambientales.
"Se convierte en un instrumento fundamental para fortalecer los mecanismos nacionales. Viene a ampliar el asidero legal y a robustecer lo que ya había en protección de derechos", cerró.
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.