Escuchar "Ordenaron la libertad de Álvaro Uribe: "Este episodio ha polarizado a la sociedad colombiana""
Síntesis del Episodio
El Tribunal Superior de Bogotá revocó la prisión domiciliaria y ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, hasta que se defina la decisión en segunda instancia sobre su condena por los delitos de soborno y fraude procesal.
"El expresidente sigue con su proceso judicial, sigue condenado y lo único que hace el Tribunal Superior de Bogotá es ordenar su libertad inmediata", detalló Juan Camilo Blanco, periodista político colombiano, en diálogo con Acentos.
"Este episodio de la justicia colombiana ha polarizado un poco más el sentimiento nacional, que ya venía dividido fuertemente entre la gente seguidora del presidente Gustavo Petro y el uribismo, que es ese sector muy cercano al expresidente Álvaro Uribe", cerró.
Crecimiento de los candidatos de derecha en América Latina
América Latina parece estar inserta en una tendencia más amplia que recorre el mundo entero, el auge de los partidos políticos de derecha.
"Los votantes de los candidatos de derecha suelen ser en su mayoría de un nivel educativo bajo o medio bajo, que tradicionalmente siguieron durante buena parte del siglo pasado los dictámenes de la Iglesia católica y tenían una relación profunda con las élites políticas y económicas", explicó Juan David Villa Gómez, docente e investigador de la Universidad Pontifica Bolivariana de Medellín en Colombia, a Acentos.
"El expresidente sigue con su proceso judicial, sigue condenado y lo único que hace el Tribunal Superior de Bogotá es ordenar su libertad inmediata", detalló Juan Camilo Blanco, periodista político colombiano, en diálogo con Acentos.
"Este episodio de la justicia colombiana ha polarizado un poco más el sentimiento nacional, que ya venía dividido fuertemente entre la gente seguidora del presidente Gustavo Petro y el uribismo, que es ese sector muy cercano al expresidente Álvaro Uribe", cerró.
Crecimiento de los candidatos de derecha en América Latina
América Latina parece estar inserta en una tendencia más amplia que recorre el mundo entero, el auge de los partidos políticos de derecha.
"Los votantes de los candidatos de derecha suelen ser en su mayoría de un nivel educativo bajo o medio bajo, que tradicionalmente siguieron durante buena parte del siglo pasado los dictámenes de la Iglesia católica y tenían una relación profunda con las élites políticas y económicas", explicó Juan David Villa Gómez, docente e investigador de la Universidad Pontifica Bolivariana de Medellín en Colombia, a Acentos.
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.