Escuchar "Malvinas: "Para que el Reino Unido se siente a negociar, hay que trabajar con los aliados""
Síntesis del Episodio
El canciller argentino Gerardo Werthein, durante su participación en el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU), pidió que se retomen las negociaciones con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas.
“La reforma de la Constitución de Argentina de 1994 habla de una tramitación pacífica para recuperar las Malvinas”, aseguró Óscar Laborde, diplomático argentino y expresidente del Parlamento del Mercosur, en diálogo con Acentos.
“También tenemos contemplado que el Reino Unido no puede explotar los recursos que le pertenecen a Argentina, pero lo hacen igual. Al no cumplir con esos condicionamientos, hay que presionar fuerte e insistir por un diálogo”, señaló.
“Las palabras de Werthein me suenan más a compromiso y a una formalidad porque el Gobierno de [Javier] Milei viene haciendo acciones contradictorias a este planteo. Para que el Reino Unido se siente a negociar, hay que trabajar con los aliados”, cerró.
Honduras expresa preocupación por redadas antinmigrantes en EEUU
La presidenta Xiomara Castro expresó su preocupación por los compatriotas “afectados por las recientes redadas antinmigrantes en Estados Unidos” e informó el reforzamiento de la ayuda a los hondureños en el extranjero “sin importar su situación migratoria”.
“Hay más de 30 compatriotas que fueron capturados. Hay todo un acompañamiento del Gobierno hondureño para que puedan respetarse sus derechos como ciudadanos y que tengan procesos en donde, si no tienen un antecedente, puedan permanecer en Estados Unidos”, afirmó Wilfredo Serrano, sociólogo hondureño, a Acentos.
“La reforma de la Constitución de Argentina de 1994 habla de una tramitación pacífica para recuperar las Malvinas”, aseguró Óscar Laborde, diplomático argentino y expresidente del Parlamento del Mercosur, en diálogo con Acentos.
“También tenemos contemplado que el Reino Unido no puede explotar los recursos que le pertenecen a Argentina, pero lo hacen igual. Al no cumplir con esos condicionamientos, hay que presionar fuerte e insistir por un diálogo”, señaló.
“Las palabras de Werthein me suenan más a compromiso y a una formalidad porque el Gobierno de [Javier] Milei viene haciendo acciones contradictorias a este planteo. Para que el Reino Unido se siente a negociar, hay que trabajar con los aliados”, cerró.
Honduras expresa preocupación por redadas antinmigrantes en EEUU
La presidenta Xiomara Castro expresó su preocupación por los compatriotas “afectados por las recientes redadas antinmigrantes en Estados Unidos” e informó el reforzamiento de la ayuda a los hondureños en el extranjero “sin importar su situación migratoria”.
“Hay más de 30 compatriotas que fueron capturados. Hay todo un acompañamiento del Gobierno hondureño para que puedan respetarse sus derechos como ciudadanos y que tengan procesos en donde, si no tienen un antecedente, puedan permanecer en Estados Unidos”, afirmó Wilfredo Serrano, sociólogo hondureño, a Acentos.
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.