Escuchar ""La condena a Bolsonaro era una noticia esperable""
Síntesis del Episodio
El expresidente Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de prisión por su participación en el intento de golpe de Estado en Brasil en 2022. La decisión marca un punto de inflexión en un contexto de una marcada polarización política.
"Era una noticia esperada, uno de los cinco ministros tuvo una divergencia, pero no hubo sorpresas, a partir de ahora se abre un nuevo escenario en Brasil tras la condena, porque de hacerse efectiva su vida política terminó, ahora los abogados de Bolsonaro presentarán su apelación y después se podrá confirmar o no la prisión", explicó Ignacio Lemus, corresponsal de Telesur en Brasil, en diálogo con Acentos.
Según Lemus, el panorama electoral también queda marcado por la confrontación entre el actual presidente y su principal adversario. "La polarización es clarísima entre Lula Da Silva y Bolsonaro. Lo que ocurre es la incertidumbre sobre la derecha, si apuestan a candidaturas como las de Tarcísio Freitas o buscarán a la derecha tradicional. Para la izquierda está claro que Lula debe volver a ser candidato para las próximas elecciones", expresó.
Por último, destacó que el clima económico y social continúa atravesado por tensiones. "Hubo récord en la inflación, Lula avanzó contra la reducción de precios, de la pobreza. De todas formas, se sigue notando la polarización cuando se muestra rechazo de algunos sectores al PT. El escenario es complicado", cerró.
Elecciones presidenciales en Honduras: "Desde Libre debemos mantener vínculos con los más marginados"
Los votantes hondureños elegirán, el próximo 30 de noviembre, un nuevo presidente, 128 diputados del Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.
"El pueblo no es solo un espectador, sino que también es un sujeto activo en la construcción de su presente y su futuro; eso significa establecer más mecanismos de consulta y mantener un vínculo constante con los sectores históricamente marginados", comentó Rocío Santos, candidata a diputado por el Partido Libertad y Refundación de Honduras en comunicación con Acentos.
"Las comunidades deben ser parte de los proyectos, sentirlos como propios y que respondan a sus realidades y para eso es necesario que el Congreso apruebe leyes que faciliten la coordinación entre los gobiernos locales, el central y las comunidades y también necesitamos asegurar presupuesto suficiente", cerró.
"Era una noticia esperada, uno de los cinco ministros tuvo una divergencia, pero no hubo sorpresas, a partir de ahora se abre un nuevo escenario en Brasil tras la condena, porque de hacerse efectiva su vida política terminó, ahora los abogados de Bolsonaro presentarán su apelación y después se podrá confirmar o no la prisión", explicó Ignacio Lemus, corresponsal de Telesur en Brasil, en diálogo con Acentos.
Según Lemus, el panorama electoral también queda marcado por la confrontación entre el actual presidente y su principal adversario. "La polarización es clarísima entre Lula Da Silva y Bolsonaro. Lo que ocurre es la incertidumbre sobre la derecha, si apuestan a candidaturas como las de Tarcísio Freitas o buscarán a la derecha tradicional. Para la izquierda está claro que Lula debe volver a ser candidato para las próximas elecciones", expresó.
Por último, destacó que el clima económico y social continúa atravesado por tensiones. "Hubo récord en la inflación, Lula avanzó contra la reducción de precios, de la pobreza. De todas formas, se sigue notando la polarización cuando se muestra rechazo de algunos sectores al PT. El escenario es complicado", cerró.
Elecciones presidenciales en Honduras: "Desde Libre debemos mantener vínculos con los más marginados"
Los votantes hondureños elegirán, el próximo 30 de noviembre, un nuevo presidente, 128 diputados del Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.
"El pueblo no es solo un espectador, sino que también es un sujeto activo en la construcción de su presente y su futuro; eso significa establecer más mecanismos de consulta y mantener un vínculo constante con los sectores históricamente marginados", comentó Rocío Santos, candidata a diputado por el Partido Libertad y Refundación de Honduras en comunicación con Acentos.
"Las comunidades deben ser parte de los proyectos, sentirlos como propios y que respondan a sus realidades y para eso es necesario que el Congreso apruebe leyes que faciliten la coordinación entre los gobiernos locales, el central y las comunidades y también necesitamos asegurar presupuesto suficiente", cerró.
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.