"Hay mucha desconfianza y rispidez entre Evo Morales y Luis Arce"

18/09/2024 57 min
"Hay mucha desconfianza y rispidez entre Evo Morales y Luis Arce"

Escuchar ""Hay mucha desconfianza y rispidez entre Evo Morales y Luis Arce""

Síntesis del Episodio

El martes 17 de septiembre arrancó la Marcha para Salvar Bolivia, organizada por Evo Morales. La misma tiene previsto llegar a la sede de Gobierno tras haber recorrido aproximadamente 200 kilómetros."La marcha hacia La Paz tomará una semana en llegar a La Paz. Es la primera vez desde que el MAS asumió el poder, que tenemos una situación de estas condiciones", aseguró a Acentos Sebastián Ochoa, corresponsal de Sputnik en Bolivia."Evo Morales dice que el partido está en peligro porque en octubre del 2023 en Cochabamba convocó a un congreso y se determinó que él sería el candidato para las elecciones del 2025, pero desde el lado de Luis Arce no tomaron muy bien estas declaraciones y empezó un camino judicial", agregó."Hay mucha desconfianza y rispidez de ambos lados. Si no se elige una nueva presidencia del MAS [porque el mandato de Evo ya caducó] puede perder la personería jurídica. No creo que el partido llegue a darse por muerto, ya que es uno de los más grandes de la historia de Bolivia con más de un millón de militantes" afirmó.Crisis en Costa Rica: "El presidente Rodrigo Chaves considera que quienes lo contradicen son sus enemigos".Costa Rica vive una crisis política tras la renuncia de varios funcionarios del Gobierno de Rodrigo Chaves. También hay un aumento de la inseguridad y los homicidios, que se incrementaron un 53%."Costa Rica ha venido deteriorándose en los últimos 40 años y hoy en día se profundiza aún más. Todavía un 45% del pueblo está esperanzado en que Rodrigo Chaves haga efectivas sus promesas de campaña que incluyen que el pueblo gobierne, eliminar la corrupción y la inseguridad social y generar una política de empleo contra la pobreza. La desigualdad se profundiza cada vez más en Costa Rica" afirmó a Acentos el antropólogo, y secretario general del Partido Voluntad Popular de Costa Rica, Trino Barrantes."Este Gobierno se empeñó en llevar a rajatabla la aprobación de una Ley Jaguar que permite el ataque sostenido para controlar los recursos del Estado", pero "no ha podido superar sus problemas, creció la pobreza y la inseguridad" señaló.La crisis política "generó que 66 funcionarios renuncien porque en el Gobierno de Chaves, la palabra que vale es la de él y si lo contradicen se convierten en su enemigo" agregó.

Más episodios del podcast Acentos