Escuchar ""Es muy importante que los países del BRICS tengan claras sus prioridades""
Síntesis del Episodio
Brasil asumió la presidencia de los BRICS con seis prioridades clave, entre ellas, la facilitación del comercio, la regulación de la inteligencia artificial y la promoción del debate de ideas con la sociedad civil. El presidente Luiz Inacio Lula da Silva busca fortalecer el bloque y posicionar a Brasil como un actor relevante en el sur global."Es muy importante que los países del BRICS tengan claras sus prioridades y se mantengan firmes en la defensa de sus intereses comunes. Hay que destacar que el bloque representa casi la mitad de los habitantes del planeta, con un 39% del PIB global y cerca del 50% de la producción energética mundial", aseguró a Acentos Antonio Domínguez, analista desde Uruguay.
El especialista destacó además que Brasil tiene un peso importante en el ámbito comercial y que su liderazgo puede beneficiar a países fuera del bloque. "En toda esta coyuntura, Brasil busca adelantar su postura, esto puede beneficiar a los países del sur global, incluso a países que no son parte de los BRICS", dijo.
Domínguez subrayó el impacto de la geopolítica en la región y la necesidad de una estrategia clara. "Trump busca dividir y conquistar. Es muy importante que los países del BRICS tengan claras sus prioridades y se mantengan firmes en la defensa de sus intereses comunes".
En materia ambiental, Domínguez recordó que “el BRICS promovió un fondo de 200.000 millones de dólares anuales para revertir daños ecológicos en la COP16 y que en la próxima COP30 el tema seguirá en agenda”.
Finalmente, destacó la relevancia del grupo para Brasil, más allá de los cambios de Gobierno. "Si bien la adhesión de Brasil a los BRICS lleva la impronta del Partido de los Trabajadores, hay que destacar que el gobierno de Jair Bolsonaro no se atrevió a sacar al país del grupo, porque el BRICS tiene un peso muy importante para el país", cerró.
"La CELAC debe seguir jugando un rol político en la región"
Honduras culminará su presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 9 de abril, cuando Colombia tome su liderazgo. "La presidenta Xiomara Castro tendrá una reunión con el mandatario Gustavo Petro para definir una posible fecha para el traspaso", señaló en exclusiva a Sputnik Eduardo Enrique Reina, canciller hondureño.
El balance de la gestión hondureña es positivo, destacando la reactivación de la CELAC tras la pandemia y la organización de encuentros clave en temas como seguridad alimentaria, energía y producción de café. "Hemos trabajado en reuniones sectoriales importantes y logramos una posición conjunta sobre el reglamento de la Unión Europea que impacta el comercio del café", explicó el funcionario.
Además, Honduras impulsó la reactivación de foros con socios estratégicos como India, China y Turquía, fortaleciendo el diálogo internacional. "Creo que es muy importante este diálogo de la región latinoamericana con otros países fuera de América Latina y el Caribe", sostuvo el canciller hondureño.
Sobre la relación de la región con China y Estados Unidos, Eduardo Enrique Reina enfatizó la necesidad de respeto a la soberanía. "Cada país debe mantener relaciones internacionales basadas en el beneficio de sus pueblos, sin generar conflictos con otras naciones", cerró.
El especialista destacó además que Brasil tiene un peso importante en el ámbito comercial y que su liderazgo puede beneficiar a países fuera del bloque. "En toda esta coyuntura, Brasil busca adelantar su postura, esto puede beneficiar a los países del sur global, incluso a países que no son parte de los BRICS", dijo.
Domínguez subrayó el impacto de la geopolítica en la región y la necesidad de una estrategia clara. "Trump busca dividir y conquistar. Es muy importante que los países del BRICS tengan claras sus prioridades y se mantengan firmes en la defensa de sus intereses comunes".
En materia ambiental, Domínguez recordó que “el BRICS promovió un fondo de 200.000 millones de dólares anuales para revertir daños ecológicos en la COP16 y que en la próxima COP30 el tema seguirá en agenda”.
Finalmente, destacó la relevancia del grupo para Brasil, más allá de los cambios de Gobierno. "Si bien la adhesión de Brasil a los BRICS lleva la impronta del Partido de los Trabajadores, hay que destacar que el gobierno de Jair Bolsonaro no se atrevió a sacar al país del grupo, porque el BRICS tiene un peso muy importante para el país", cerró.
"La CELAC debe seguir jugando un rol político en la región"
Honduras culminará su presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 9 de abril, cuando Colombia tome su liderazgo. "La presidenta Xiomara Castro tendrá una reunión con el mandatario Gustavo Petro para definir una posible fecha para el traspaso", señaló en exclusiva a Sputnik Eduardo Enrique Reina, canciller hondureño.
El balance de la gestión hondureña es positivo, destacando la reactivación de la CELAC tras la pandemia y la organización de encuentros clave en temas como seguridad alimentaria, energía y producción de café. "Hemos trabajado en reuniones sectoriales importantes y logramos una posición conjunta sobre el reglamento de la Unión Europea que impacta el comercio del café", explicó el funcionario.
Además, Honduras impulsó la reactivación de foros con socios estratégicos como India, China y Turquía, fortaleciendo el diálogo internacional. "Creo que es muy importante este diálogo de la región latinoamericana con otros países fuera de América Latina y el Caribe", sostuvo el canciller hondureño.
Sobre la relación de la región con China y Estados Unidos, Eduardo Enrique Reina enfatizó la necesidad de respeto a la soberanía. "Cada país debe mantener relaciones internacionales basadas en el beneficio de sus pueblos, sin generar conflictos con otras naciones", cerró.
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.