Escuchar ""En 2024 aumentaron entre un 40% y un 90% los secuestros y las extorsiones en Ecuador""
Síntesis del Episodio
El 12 de septiembre asesinaron a María Daniela Icaza, directora de la mayor cárcel de Ecuador. La titular de la Penitenciaría del Litoral, el penal más poblado del país, murió cuando hombres armados interceptaron el vehículo en el que viajaba y dispararon contra ella. Se trata del segundo crimen de la máxima autoridad de una prisión en nueve días."Ecuador tiene una crisis de inseguridad que se fue asentando en los últimos años, la cual obedece a una cantidad de circunstancias como el desmantelamiento del Estado, falta de seguridad para cuidar la vida de fiscales y jueces. Algunos perdieron la vida por investigar estos casos. Además, la pobreza es el caldo de cultivo ideal para que los grupos armados de delincuentes capten gente", aseguró a Acentos el analista político Mauro Andino.
"En 2023 tuvimos 45 crímenes violentos por cada 100 mil habitantes. En el transcurso del 2024, si bien se redujeron parcialmente los homicidios, se incrementaron los secuestros y las extorsiones, que aumentaron entre un 40% y un 90% respecto al 2023", agregó.
Según contó el analista, los grupos de delincuencia armada son financiados por los grandes sectores económicos vinculados principalmente por la agroexportación.
"Mucha de la droga sale en contenedores de bananos, unas de nuestras principales materias primas. Esto significa que no se ataca a quienes suministran el capital económico", reveló.
Por último, habló sobre la imagen de Daniel Noboa ante la situación social: "si bien el mandatario redujo su aprobación un 30%, mantiene un capital político significativo y un nicho importante de apoyo. De todas maneras, si esto continúa así, es difícil que logre la reelección".
"En 2023 tuvimos 45 crímenes violentos por cada 100 mil habitantes. En el transcurso del 2024, si bien se redujeron parcialmente los homicidios, se incrementaron los secuestros y las extorsiones, que aumentaron entre un 40% y un 90% respecto al 2023", agregó.
Según contó el analista, los grupos de delincuencia armada son financiados por los grandes sectores económicos vinculados principalmente por la agroexportación.
"Mucha de la droga sale en contenedores de bananos, unas de nuestras principales materias primas. Esto significa que no se ataca a quienes suministran el capital económico", reveló.
Por último, habló sobre la imagen de Daniel Noboa ante la situación social: "si bien el mandatario redujo su aprobación un 30%, mantiene un capital político significativo y un nicho importante de apoyo. De todas maneras, si esto continúa así, es difícil que logre la reelección".
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.