Escuchar "Elecciones presidenciales en Ecuador : "Si gana Luisa González es factible que ella no asuma""
Síntesis del Episodio
A un mes para las elecciones presidenciales, Ecuador atraviesa una crisis política producto de las diferencias que hay entre el presidente, Daniel Noboa, y su vicepresidenta, Verónica Abad. La funcionaria, además, denunció un Golpe de Estado y reclamó la intervención de la Organización de Estados Americanos.
"Se podría producir un golpe de Estado. Estamos con una alteración permanente del orden constitucional y de la normativa político electoral vigente en el país. Esto se está haciendo desde el Ejecutivo con las directivas de Noboa y bajo el dominio del control de los aparatos del Estado", afirmó a Acentos Decio Machado, sociólogo y consultor político desde Ecuador.
"Vamos hacia una tendencia autoritaria de parte del gobierno de Noboa. La gente empieza a dudar sobre si la voluntad popular va a ser respetada el día que vayan a votar", añadió.
El sociólogo contó que el Gobierno tiene muy pocos resultados para poner sobre la mesa en estos 14 meses de gestión que lleva. "Hubo una disminución de las muertes, pero sigue siendo el país más violento de América Latina. Mientras que en materia económica, el país está cada vez peor, se perdió el pleno empleo y creció el trabajo informal".
También se refirió a un hipotético resultado electoral. "Parecería que si hubiese un voto cuestionando a Noboa, podría no ser respetado por las fuerzas armadas. Si gana Luisa González, vamos a afrontar un escenario de inestabilidad política y es factible que ella no asuma", cerró.
"EEUU siempre participó en los intentos de Golpes de Estado de Honduras"
Tres ex generales militares de Honduras, Romeo Vásquez, Venancio Cervantes y Carlos Puerto, son acusados por homicidio y lesiones graves en el ámbito del golpe de Estado de 2009 contra el ex presidente Manuel Zelaya. Los tres están detenidos, mientras continuarán las audiencias para declararlos culpables o absolverlos.
"El golpe de Estado hondureño del 2009 fue un atropello para la democracia. Marcó un indicio para desestabilizar la democracia en América Latina", recordó a Acentos Alejandro Bonilla, sociólogo hondureño.
"En Honduras la justicia nunca había tocado al poder o a las élites económicas. La promesa de justicia contra los hechos en 2009 es algo que teníamos pendiente. Es algo que tenemos pendiente y es necesario para que no se vuelvan a cometer golpes de Estado ni en nuestro país ni en América Latina", agregó.
El sociólogo comentó que estos tres ex generales han intentado insubordinar a personas de las Fuerzas Armadas: "Junto a miembros del crimen organizado y de las mafias económicas del país, buscaron dar otro golpe de Estado durante el gobierno de Xiomara Castro".
"Estados Unidos siempre participó en los intentos de golpes de Estado y desestabilización del país", cerró.
"Se podría producir un golpe de Estado. Estamos con una alteración permanente del orden constitucional y de la normativa político electoral vigente en el país. Esto se está haciendo desde el Ejecutivo con las directivas de Noboa y bajo el dominio del control de los aparatos del Estado", afirmó a Acentos Decio Machado, sociólogo y consultor político desde Ecuador.
"Vamos hacia una tendencia autoritaria de parte del gobierno de Noboa. La gente empieza a dudar sobre si la voluntad popular va a ser respetada el día que vayan a votar", añadió.
El sociólogo contó que el Gobierno tiene muy pocos resultados para poner sobre la mesa en estos 14 meses de gestión que lleva. "Hubo una disminución de las muertes, pero sigue siendo el país más violento de América Latina. Mientras que en materia económica, el país está cada vez peor, se perdió el pleno empleo y creció el trabajo informal".
También se refirió a un hipotético resultado electoral. "Parecería que si hubiese un voto cuestionando a Noboa, podría no ser respetado por las fuerzas armadas. Si gana Luisa González, vamos a afrontar un escenario de inestabilidad política y es factible que ella no asuma", cerró.
"EEUU siempre participó en los intentos de Golpes de Estado de Honduras"
Tres ex generales militares de Honduras, Romeo Vásquez, Venancio Cervantes y Carlos Puerto, son acusados por homicidio y lesiones graves en el ámbito del golpe de Estado de 2009 contra el ex presidente Manuel Zelaya. Los tres están detenidos, mientras continuarán las audiencias para declararlos culpables o absolverlos.
"El golpe de Estado hondureño del 2009 fue un atropello para la democracia. Marcó un indicio para desestabilizar la democracia en América Latina", recordó a Acentos Alejandro Bonilla, sociólogo hondureño.
"En Honduras la justicia nunca había tocado al poder o a las élites económicas. La promesa de justicia contra los hechos en 2009 es algo que teníamos pendiente. Es algo que tenemos pendiente y es necesario para que no se vuelvan a cometer golpes de Estado ni en nuestro país ni en América Latina", agregó.
El sociólogo comentó que estos tres ex generales han intentado insubordinar a personas de las Fuerzas Armadas: "Junto a miembros del crimen organizado y de las mafias económicas del país, buscaron dar otro golpe de Estado durante el gobierno de Xiomara Castro".
"Estados Unidos siempre participó en los intentos de golpes de Estado y desestabilización del país", cerró.
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.