Escuchar ""El acuerdo del Mercosur con la UE debe ser ratificado por Bruselas y por los parlamentos europeos""
Síntesis del Episodio
El presidente argentino, Javier Milei, encabezó la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y aprovechó para pedir una mayor flexibilización del bloque regional ante el resto de los socios internacionales.
"El tema del acuerdo con la Unión Europea (UE) lleva 25 años de negociaciones. Ahí hay un obstáculo insalvable porque en Francia nos ven como una competencia. El acuerdo debe ser ratificado por Bruselas y por los parlamentos europeos", explicó Atilio Borón, sociólogo, politólogo y ensayista argentino, en diálogo con Acentos.
"En la foto del final de la Cumbre vemos al presidente argentino serio y muy incómodo rodeado por varios mandatarios con otro ánimo. Él no tiene la menor vocación por avanzar en la integración de América Latina, solo piensa en el libre comercio para todos nuestros males", agregó.
Borón destacó que "las negociaciones deben ser colectivas, no individuales". "Argentina tiene dificultades comerciales siendo la tercera economía de América Latina. Abrirse al mundo trae importaciones baratas, somos caros en dólares y los pequeños y medianos empresarios entran en bancarrota. Estas son las consecuencias de querer mandarse solo", sostuvo.
"La neutralidad en América Latina es resistir a presiones de alineamiento de bloques como la OTAN".América Latina es la región más estable del mundo en términos geopolíticos, ya que no vio nacer ni desaparecer ningún Estado desde 1903 y es considerada como una región de paz. Pero a nivel internacional enfrenta la paradoja de ser neutral o posicionarse con intereses extranjeros.
"En el contexto de América Latina, la neutralidad se trata de resistir a las presiones de alineamiento forzado a bloques geopolíticos como la OTAN o los intereses hegemónicos de Estados Unidos, mientras se construye una voz soberana basada en la paz", dijo Tim Pluta, activista estadounidense y cofundador de Veteranos Global por la Paz, a Acentos.
"El tema del acuerdo con la Unión Europea (UE) lleva 25 años de negociaciones. Ahí hay un obstáculo insalvable porque en Francia nos ven como una competencia. El acuerdo debe ser ratificado por Bruselas y por los parlamentos europeos", explicó Atilio Borón, sociólogo, politólogo y ensayista argentino, en diálogo con Acentos.
"En la foto del final de la Cumbre vemos al presidente argentino serio y muy incómodo rodeado por varios mandatarios con otro ánimo. Él no tiene la menor vocación por avanzar en la integración de América Latina, solo piensa en el libre comercio para todos nuestros males", agregó.
Borón destacó que "las negociaciones deben ser colectivas, no individuales". "Argentina tiene dificultades comerciales siendo la tercera economía de América Latina. Abrirse al mundo trae importaciones baratas, somos caros en dólares y los pequeños y medianos empresarios entran en bancarrota. Estas son las consecuencias de querer mandarse solo", sostuvo.
"La neutralidad en América Latina es resistir a presiones de alineamiento de bloques como la OTAN".América Latina es la región más estable del mundo en términos geopolíticos, ya que no vio nacer ni desaparecer ningún Estado desde 1903 y es considerada como una región de paz. Pero a nivel internacional enfrenta la paradoja de ser neutral o posicionarse con intereses extranjeros.
"En el contexto de América Latina, la neutralidad se trata de resistir a las presiones de alineamiento forzado a bloques geopolíticos como la OTAN o los intereses hegemónicos de Estados Unidos, mientras se construye una voz soberana basada en la paz", dijo Tim Pluta, activista estadounidense y cofundador de Veteranos Global por la Paz, a Acentos.
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.