Escuchar ""EEUU quiere que sus buques militares pasen gratuitamente por el Canal de Panamá""
Síntesis del Episodio
La secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, visitó Panamá y anunció la extensión del memorando de entendimiento con el país centroamericano sobre asuntos migratorios, 'incluyendo un compromiso adicional de siete millones de dólares'.
"La secretaria insiste en que buques militares estadounidenses pasen gratuitamente por el Canal de Panamá y claramente eso es una declaración para provocarnos porque nuestras leyes no lo permiten", dijo Abdiel Rodríguez, doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco y académico de la Universidad de Panamá, en diálogo con Acentos.
"Este memorándum fue firmado el primer día de Gobierno del presidente José Raúl Mulino y muestra que está plegado a los intereses de Estados Unidos", señaló. En contraposición, comentó que "la relación con China está un poco rota porque Panamá canceló el acuerdo de la Ruta de la Seda".
Latinoamérica: "La región tiene que estar libre de bases militares"
De acuerdo al Índice de Paz Global 2025 elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, Argentina lidera la región de Sudamérica como el país más seguro para vivir. El documento reveló que la paz global retrocedió por sexto año consecutivo, con más de 59 guerras activas en 2024, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.
"La salida que proponen los movimientos de paz en el caso de nuestro continente es ser una zona libre de bases militares y de armas nucleares. Nuestro territorio no tiene que ser empleado para la guerra, sino para poder dar respuesta a los problemas que enfrentan nuestras sociedades latinoamericanas", afirmó Gabriel Aguirre, organizador para América Latina del Movimiento Global Un mundo más allá de la guerra, a Acentos.
"La secretaria insiste en que buques militares estadounidenses pasen gratuitamente por el Canal de Panamá y claramente eso es una declaración para provocarnos porque nuestras leyes no lo permiten", dijo Abdiel Rodríguez, doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco y académico de la Universidad de Panamá, en diálogo con Acentos.
"Este memorándum fue firmado el primer día de Gobierno del presidente José Raúl Mulino y muestra que está plegado a los intereses de Estados Unidos", señaló. En contraposición, comentó que "la relación con China está un poco rota porque Panamá canceló el acuerdo de la Ruta de la Seda".
Latinoamérica: "La región tiene que estar libre de bases militares"
De acuerdo al Índice de Paz Global 2025 elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, Argentina lidera la región de Sudamérica como el país más seguro para vivir. El documento reveló que la paz global retrocedió por sexto año consecutivo, con más de 59 guerras activas en 2024, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.
"La salida que proponen los movimientos de paz en el caso de nuestro continente es ser una zona libre de bases militares y de armas nucleares. Nuestro territorio no tiene que ser empleado para la guerra, sino para poder dar respuesta a los problemas que enfrentan nuestras sociedades latinoamericanas", afirmó Gabriel Aguirre, organizador para América Latina del Movimiento Global Un mundo más allá de la guerra, a Acentos.
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.