Escuchar ""Dina Boluarte se verá afectada por el pedido de captura de su hermano Nicanor""
Síntesis del Episodio
El Poder Judicial de Perú ordenó la captura nacional e internacional de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, quien enfrenta cargos por organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Se trata del caso conocido como 'Waykis en la sombra'.
"Es una investigación y está señalado por haber influido en la designación de prefectos y subprefectos. Esto ocurre cuando el Gobierno de Pedro Castillo colapsa y asume su hermana Dina en diciembre de 2022", contó a Acentos el politólogo y periodista peruano, Enrique Chávez.
"Se emite una orden de captura internacional, pero es un proceso de prisión preventiva. La defensa de Boluarte argumenta que no es un prófugo, porque no es una sentencia condenatoria. Quien dicta la decisión es Richard Concepción Carhuancho, un juez conocido por mandar preso a varios políticos", agregó.
El politólogo afirmó que Nicanor, quien a diferencia de su hermana tiene experiencia política, era el único cable a tierra que tenía Dina y que era sumamente influyente. "La presidenta tiene un Gobierno débil y esta situación le afecta mucho. Además, ya tiene la sospecha de proteger a Vladimir Cerrón, el jefe del partido de izquierda que llevó a Pedro Castillo al poder. Esto se va a acrecentar con lo de su hermano, quien para la justicia está prófugo".
Panamá será parte del Mercosur
Panamá ingresará en diciembre al Mercado Común del Sur (Mercosur) como Estado Asociado, pero desde ya alista negociaciones para incrementar el intercambio con sus miembros plenos.
"Desde la década del '90 hasta la actualidad, el Mercosur, ha aumentado significativamente sus ganancias en temas de exportación e importación y se proyecta a otras latitudes del mundo como un mercado fértil. El 50% de las exportaciones de los países latinoamericanos proviene del Mercosur", aseguró a Acentos Yaleska Muñoz Berroterán, politóloga nicaragüense, profesora universitaria y especialista en temas de comunicación y marketing político.
"Entre el 45% y el 48% de las importaciones son gestionadas por estos mismos países del bloque. Los beneficios y las ventajas que se han observado desde la fundación han sido muy positivos para los países miembros", agregó.
La politóloga sostuvo que "la incorporación a este bloque económico tiene mucha relevancia para la nación centroamericana, mientras no exista otra ruta u otra alternativa que una al Pacífico con el Atlántico, como lo es el Canal de Panamá. Si bien es cierto que ese es su mayor aporte desde un punto de vista geopolítico, también es verdad que representa una debilidad a largo plazo, porque en la medida en que no se pueda resolver ese problema de agilizar el transporte, por los temas de la sequía del Canal, se podría convertir en un problema para los países miembros".
Por último, Muñoz reconoció que las diferentes tendencias ideológicas entre los países miembros del Mercosur afecta poder establecer sinergías en políticas más profundas sobre temas de integración y de coordinación del modelo económico.
"Es una investigación y está señalado por haber influido en la designación de prefectos y subprefectos. Esto ocurre cuando el Gobierno de Pedro Castillo colapsa y asume su hermana Dina en diciembre de 2022", contó a Acentos el politólogo y periodista peruano, Enrique Chávez.
"Se emite una orden de captura internacional, pero es un proceso de prisión preventiva. La defensa de Boluarte argumenta que no es un prófugo, porque no es una sentencia condenatoria. Quien dicta la decisión es Richard Concepción Carhuancho, un juez conocido por mandar preso a varios políticos", agregó.
El politólogo afirmó que Nicanor, quien a diferencia de su hermana tiene experiencia política, era el único cable a tierra que tenía Dina y que era sumamente influyente. "La presidenta tiene un Gobierno débil y esta situación le afecta mucho. Además, ya tiene la sospecha de proteger a Vladimir Cerrón, el jefe del partido de izquierda que llevó a Pedro Castillo al poder. Esto se va a acrecentar con lo de su hermano, quien para la justicia está prófugo".
Panamá será parte del Mercosur
Panamá ingresará en diciembre al Mercado Común del Sur (Mercosur) como Estado Asociado, pero desde ya alista negociaciones para incrementar el intercambio con sus miembros plenos.
"Desde la década del '90 hasta la actualidad, el Mercosur, ha aumentado significativamente sus ganancias en temas de exportación e importación y se proyecta a otras latitudes del mundo como un mercado fértil. El 50% de las exportaciones de los países latinoamericanos proviene del Mercosur", aseguró a Acentos Yaleska Muñoz Berroterán, politóloga nicaragüense, profesora universitaria y especialista en temas de comunicación y marketing político.
"Entre el 45% y el 48% de las importaciones son gestionadas por estos mismos países del bloque. Los beneficios y las ventajas que se han observado desde la fundación han sido muy positivos para los países miembros", agregó.
La politóloga sostuvo que "la incorporación a este bloque económico tiene mucha relevancia para la nación centroamericana, mientras no exista otra ruta u otra alternativa que una al Pacífico con el Atlántico, como lo es el Canal de Panamá. Si bien es cierto que ese es su mayor aporte desde un punto de vista geopolítico, también es verdad que representa una debilidad a largo plazo, porque en la medida en que no se pueda resolver ese problema de agilizar el transporte, por los temas de la sequía del Canal, se podría convertir en un problema para los países miembros".
Por último, Muñoz reconoció que las diferentes tendencias ideológicas entre los países miembros del Mercosur afecta poder establecer sinergías en políticas más profundas sobre temas de integración y de coordinación del modelo económico.
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.