Escuchar "Deserción escolar en Centroamérica"
Síntesis del Episodio
Centroamérica enfrenta altos índices de pobreza y desigualdad, que impactan directamente en el acceso a la educación. Los niños no pueden asistir a las escuelas debido a la falta de financiación, infraestructura y a la necesidad de salir a trabajar para mantener a sus familias."Centroamérica no tiene políticas de largo plazo sino políticas de Gobierno. Cada cinco años cambia todo, se renuevan las prioridades y eso mantiene a los sistemas educativos estáticos. Y muchas veces, hay intenciones, pero falta el financiamiento", aseguró a Acentos Oscar Picardo, educador de El Salvador, investigador y director del centro de investigaciones en ciencias y humanidades."En las pruebas en las que hemos participado se demuestra que estamos en el sótano, en niveles muy bajos, y eso incide en la baja productividad y competitividad de los países. No atraemos buena inversión extranjera porque tenemos pocos ingenieros y doctores", agregó.El académico, por último, aclaró que "Costa Rica es el único país donde hay patentes universitarias, ya que tiene 44. Ni en Honduras, ni en Guatemala, ni en El Salvador, ni en Nicaragua, ni en Panamá poseen. Si no se mejora la educación no va a mejorar la economía y los niveles de crecimiento permanecerán estáticos", concluyó.Tensión entre Evo Morales y Luis ArceEl expresidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró el domingo tres de noviembre que seguirá con una huelga de hambre. El exmandatario está enfrentado con Luis Arce por el control del Movimiento al Socialismo de cara a las elecciones de 2025."Evo Morales, con la huelga de hambre, solicita la apertura de un escenario de diálogo. En los últimos días, se produjo una migración de la estrategia del Gobierno, que abandonó la posibilidad de diálogo y utilizó la intervención de las fuerzas de seguridad en los puntos de bloqueo", aseguró a Acentos la subdirectora del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Gabriela Montaño."Hay tensiones originadas por una pugna de liderazgos rumbo a las elecciones presidenciales. La del MAS no es la única, porque la derecha también está fragmentada, ya que se nombraron 12 candidaturas para el 2025. Esto no existía hace años atrás".Por su parte, Luis Arce denunció el sábado dos de noviembre que los seguidores de Evo están realizando una campaña desestabilizadora contra su Gobierno. Previamente, había exigido el levantamiento del bloqueo de las carreteras para normalizar la economía del país.
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.