Escuchar "Crisis migratoria en Estados Unidos: "Trump es el síntoma de la frustración de un imperio moribundo""
Síntesis del Episodio
En medio de las protestas en Estados Unidos contra la política migratoria del presidente Donald Trump, el asesinato de la legisladora demócrata de Minnesota Melissa Hortman y de su esposo John Hoffman ha sacudido el país. El mandatario norteamericano dijo que el crimen "no será tolerado" y ordenó intensificar las deportaciones.
"La gente olvida estos atentados y asesinatos, tiene que haber una recurrencia muy densa y seguida para que tenga un significado social; pero, por otro lado, es un síntoma de toda esa frustración de la población estadounidense", sostuvo Jorge Majfud, novelista, ensayista y profesor universitario uruguayo estadounidense, en diálogo con Acentos.
"El fenómeno que produce toda esa frustración continúa casi de una forma imparable y Trump no es la solución ni la causa, sino es el síntoma de la frustración de un imperio moribundo", expresó.
"Al igual que en Italia y Alemania hace 100 años, esa frustración se expresa en la crueldad, es decir, en ir por los débiles como los inmigrantes y los extranjeros, y se centra en el carácter, no en las ideas, no en la ideología, sino en el insulto", cerró.
Cuba: "El incremento de huracanes intensos es un fenómeno preocupante"
Para la temporada ciclónica 2025 se pronostica la formación de 15 ciclones tropicales en toda la cuenca del Atlántico Norte, de los cuales ocho podrán alcanzar la categoría de huracán. El peligro de que Cuba sea afectada es moderado con un 50% de probabilidad, aunque es superior al peligro climatológico para el país, que es del 35%.
"Hay un incremento en el número de huracanes intensos. No conocemos si es una tendencia, una tendencia transitoria o si es algo que se va a mantener en el tiempo, pero, no obstante, es un fenómeno preocupante", explicó Luis Enrique Ramos Guadalupe, coordinador de la Comisión de Historia de la Sociedad Meteorológica de Cuba, a Acentos.
"La gente olvida estos atentados y asesinatos, tiene que haber una recurrencia muy densa y seguida para que tenga un significado social; pero, por otro lado, es un síntoma de toda esa frustración de la población estadounidense", sostuvo Jorge Majfud, novelista, ensayista y profesor universitario uruguayo estadounidense, en diálogo con Acentos.
"El fenómeno que produce toda esa frustración continúa casi de una forma imparable y Trump no es la solución ni la causa, sino es el síntoma de la frustración de un imperio moribundo", expresó.
"Al igual que en Italia y Alemania hace 100 años, esa frustración se expresa en la crueldad, es decir, en ir por los débiles como los inmigrantes y los extranjeros, y se centra en el carácter, no en las ideas, no en la ideología, sino en el insulto", cerró.
Cuba: "El incremento de huracanes intensos es un fenómeno preocupante"
Para la temporada ciclónica 2025 se pronostica la formación de 15 ciclones tropicales en toda la cuenca del Atlántico Norte, de los cuales ocho podrán alcanzar la categoría de huracán. El peligro de que Cuba sea afectada es moderado con un 50% de probabilidad, aunque es superior al peligro climatológico para el país, que es del 35%.
"Hay un incremento en el número de huracanes intensos. No conocemos si es una tendencia, una tendencia transitoria o si es algo que se va a mantener en el tiempo, pero, no obstante, es un fenómeno preocupante", explicó Luis Enrique Ramos Guadalupe, coordinador de la Comisión de Historia de la Sociedad Meteorológica de Cuba, a Acentos.
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.