Escuchar "Colombia propone dejar de ser socio global de la OTAN: "Es esencial que se retire prontamente""
Síntesis del Episodio
El presidente Gustavo Petro propuso, en la Cumbre Internacional sobre Gaza celebrada en Bogotá, que Colombia deje de ser socio global de la OTAN debido a la postura de la alianza atlántica frente al conflicto en Oriente Medio.
"Es esencial que Colombia se retire de la OTAN prontamente porque estando en la alianza genera tensiones regionales", dijo Alfonso Insuasty Rodríguez, especialista colombiano sobre el papel de los mercenarios en las guerras, en diálogo con Acentos.
"Colombia es actualmente un exportador de una fuerza mercenaria letal para conflictos en Centroamérica, en Ucrania, en África y en Oriente Medio. Esto es desafortunado porque es perder autonomía", señaló.
"Ser un socio global de la OTAN es alinearse con un actor principal de las confrontaciones y de las guerras, es decir, es alinear al ejército colombiano y destinar recursos del erario público a la formación de ejércitos para guerras ajenas", concluyó.
Denuncian violaciones a los derechos humanos en Panamá
Una comisión independiente integrada por abogados, defensores de derechos humanos y otros actores sociales se trasladó a la provincia de Bocas del Toro para documentar abusos y violaciones de derechos humanos cometidos por el Gobierno de José Mulino.
"Se han presentado distintos tipos de violaciones a los derechos humanos, que incluyen una judicialización de la protesta, la suspensión de garantías de los habeas corpus y suspensión de garantías constitucionales en general", aseguró Kadir Méndez, abogado de la Coordinadora Popular de los Derechos Humanos en Panamá, en Acentos.
"Es esencial que Colombia se retire de la OTAN prontamente porque estando en la alianza genera tensiones regionales", dijo Alfonso Insuasty Rodríguez, especialista colombiano sobre el papel de los mercenarios en las guerras, en diálogo con Acentos.
"Colombia es actualmente un exportador de una fuerza mercenaria letal para conflictos en Centroamérica, en Ucrania, en África y en Oriente Medio. Esto es desafortunado porque es perder autonomía", señaló.
"Ser un socio global de la OTAN es alinearse con un actor principal de las confrontaciones y de las guerras, es decir, es alinear al ejército colombiano y destinar recursos del erario público a la formación de ejércitos para guerras ajenas", concluyó.
Denuncian violaciones a los derechos humanos en Panamá
Una comisión independiente integrada por abogados, defensores de derechos humanos y otros actores sociales se trasladó a la provincia de Bocas del Toro para documentar abusos y violaciones de derechos humanos cometidos por el Gobierno de José Mulino.
"Se han presentado distintos tipos de violaciones a los derechos humanos, que incluyen una judicialización de la protesta, la suspensión de garantías de los habeas corpus y suspensión de garantías constitucionales en general", aseguró Kadir Méndez, abogado de la Coordinadora Popular de los Derechos Humanos en Panamá, en Acentos.
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.