Escuchar "Brasil se une a demanda contra Israel: "Vemos un aumento de la presión, pero sin efectos prácticos""
Síntesis del Episodio
El Gobierno de Brasil anunció que se unirá formalmente a la demanda presentada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel por el presunto delito de genocidio contra el pueblo palestino en Gaza.
"Es una demanda que ya lleva bastante tiempo y busca algo que se ha hecho de varias maneras, pero no tiene un efecto claro. Mundialmente el derecho internacional es bastante claro en cuanto a la definición de lo que es un genocidio, pero son nociones legales que no llegan al territorio de manera concreta. Estamos viendo un aumento de la presión discursiva, pero sin efectos prácticos", aseguró Marcelo Aguilar, corresponsal de Brecha en Brasil en diálogo con Acentos.
Según Aguilar, "la gran mayoría de la sociedad gazatí está totalmente condenada al hambre de manera deliberada y sistemática por parte de Israel" y remarcó que "Luiz Inácio Lula da Silva es uno de los pocos presidentes que lleva el tema de Gaza a todos los fórums internacionales y que lo define como un genocidio".
En paralelo, el escenario internacional también se tensionó con la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a productos brasileños, en particular a la carne. "Los aranceles anunciados por Estados Unidos a Brasil han generado una tormenta política, pero el Gobierno brasileño ya está buscando una salida. El país ya venía hablando de un multilateralismo y se están iniciando negociaciones para diversificar mercados", cerró Aguilar.
Incremento de la inmigración en Latinoamérica
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, se reunirá en agosto próximo con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para fortalecer la relación de ambos países en su zona fronteriza, con foco en el tema migratorio.
"Las principales causas de estos flujos migratorios tienen que ver con el sistema económico desigual e injusto debido a la mano de obra barata, generando opciones de empleo mal pagadas, impulsando la pobreza", contó Marco Castillo, investigador mexicano y codirector de Global Exchange en Acentos.
En ese sentido, también se refirió a los desafíos de los países que reciben inmigrantes: "Las poblaciones nativas siempre van a resistir la presencia de nuevos arribados, se ven expresiones racistas y exclusiones históricas", cerró.
"Es una demanda que ya lleva bastante tiempo y busca algo que se ha hecho de varias maneras, pero no tiene un efecto claro. Mundialmente el derecho internacional es bastante claro en cuanto a la definición de lo que es un genocidio, pero son nociones legales que no llegan al territorio de manera concreta. Estamos viendo un aumento de la presión discursiva, pero sin efectos prácticos", aseguró Marcelo Aguilar, corresponsal de Brecha en Brasil en diálogo con Acentos.
Según Aguilar, "la gran mayoría de la sociedad gazatí está totalmente condenada al hambre de manera deliberada y sistemática por parte de Israel" y remarcó que "Luiz Inácio Lula da Silva es uno de los pocos presidentes que lleva el tema de Gaza a todos los fórums internacionales y que lo define como un genocidio".
En paralelo, el escenario internacional también se tensionó con la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a productos brasileños, en particular a la carne. "Los aranceles anunciados por Estados Unidos a Brasil han generado una tormenta política, pero el Gobierno brasileño ya está buscando una salida. El país ya venía hablando de un multilateralismo y se están iniciando negociaciones para diversificar mercados", cerró Aguilar.
Incremento de la inmigración en Latinoamérica
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, se reunirá en agosto próximo con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para fortalecer la relación de ambos países en su zona fronteriza, con foco en el tema migratorio.
"Las principales causas de estos flujos migratorios tienen que ver con el sistema económico desigual e injusto debido a la mano de obra barata, generando opciones de empleo mal pagadas, impulsando la pobreza", contó Marco Castillo, investigador mexicano y codirector de Global Exchange en Acentos.
En ese sentido, también se refirió a los desafíos de los países que reciben inmigrantes: "Las poblaciones nativas siempre van a resistir la presencia de nuevos arribados, se ven expresiones racistas y exclusiones históricas", cerró.
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.