Escuchar "Acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur: "Emmanuel Macron dijo que está a días de fracasar""
Síntesis del Episodio
El presidente brasileño, Luiz Inacio "Lula" da Silva, advirtió que la Unión Europea está amenazando con incluir la ola de incendios forestales que sufre el país en la mesa de negociación para el acuerdo comercial con el Mercosur, como parte de la aplicación de la ley antideforestación.
"Emmanuel Macron dijo que el acuerdo entre UE y Mercosur está a días de fracasar y no llegar a buen puerto entre las dos regiones. Lula siempre tuvo una posición proacuerdo, pero existe un tema puntual para Brasil, de litigio, como es el ambiental, el cual quiere ser incluido por el presidente francés teniendo en cuenta los problemas de incendios y el negacionismo que implementó Jair Bolsonaro", aseguró a Acentos Andrés del Río, profesor de Ciencia Política e investigador de la Universidad Federal Fluminense, Río de Janeiro.
"El gran dilema es que los propios integrantes del Mercosur prefieren abandonarlo lentamente por sus condiciones y comenzar a abrazar los acuerdos bilaterales. Uruguay y Paraguay se manifestaron en ese sentido. También la canciller argentina Diana Mondino dijo que el Mercosur dejó de ser una válvula de escape para volverse un corset que nos inmoviliza", agregó.
Para concluir, el profesor habló sobre algunos desafíos que tiene por delante el bloque económico sudamericano. "El liderazgo que tienen Argentina y Brasil perjudicó la posibilidad de hacer acuerdos bilaterales. La realidad es que económicamente el bloque multiplicó las transacciones comerciales, pero estamos en un contexto geopolítico complicado y en un momento donde hay movimientos antiintegración y eso genera un proceso de preocupación en las regiones".
"Emmanuel Macron dijo que el acuerdo entre UE y Mercosur está a días de fracasar y no llegar a buen puerto entre las dos regiones. Lula siempre tuvo una posición proacuerdo, pero existe un tema puntual para Brasil, de litigio, como es el ambiental, el cual quiere ser incluido por el presidente francés teniendo en cuenta los problemas de incendios y el negacionismo que implementó Jair Bolsonaro", aseguró a Acentos Andrés del Río, profesor de Ciencia Política e investigador de la Universidad Federal Fluminense, Río de Janeiro.
"El gran dilema es que los propios integrantes del Mercosur prefieren abandonarlo lentamente por sus condiciones y comenzar a abrazar los acuerdos bilaterales. Uruguay y Paraguay se manifestaron en ese sentido. También la canciller argentina Diana Mondino dijo que el Mercosur dejó de ser una válvula de escape para volverse un corset que nos inmoviliza", agregó.
Para concluir, el profesor habló sobre algunos desafíos que tiene por delante el bloque económico sudamericano. "El liderazgo que tienen Argentina y Brasil perjudicó la posibilidad de hacer acuerdos bilaterales. La realidad es que económicamente el bloque multiplicó las transacciones comerciales, pero estamos en un contexto geopolítico complicado y en un momento donde hay movimientos antiintegración y eso genera un proceso de preocupación en las regiones".
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.