Escuchar "100 días de Sheinbaum en México: "Son meses de claroscuros y sorprende su 70% de aprobación""
Síntesis del Episodio
Claudia Sheinbaum cumplió el domingo 12 de enero 100 días como presidenta de México y, junto a su gabinete de gobierno, presentó su informe de gestión. Estos meses estuvieron marcados por reformas constitucionales, un giro en la estrategia de seguridad y el impacto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
"Son 100 días de claroscuro y sorprende que tiene un 70% de aprobación. También hay un montón de oscuridad por los temas de inseguridad. Ella inicia su gobierno con una masacre a un autobús de inmigrantes en Chiapas, Sinaloa está incendiada y básicamente hay una espiral de violencia en México", aseguró a Acentos Estefanía Cruz Lera, analista política desde México.
"El Poder Judicial, históricamente, tuvo bastante autonomía y eso permitió que en todos los niveles hubiera corrupción. Sí tenemos problemas muy profundos, pero la respuesta de la anterior y la actual administración es que haya un voto popular para elegir jueces, la cual debería ser muy amplia y costaría mucho dinero. El gran reto es cómo se implementará la reforma", agregó.
La analista política hizo referencia a las relaciones que tendrá el gobierno de Sheinbaum con Estados Unidos. "Durante el primer mandato de Trump las relaciones entre ambas naciones fluyeron y se espera que en este nuevo período sigan la misma línea. Vamos a ver que pasa una vez que el republicano asuma porque una cosa es el discurso durante la campaña y otra es durante su presidencia".
"Sheinbaum tiene una visión internacionalista y tiene una mirada multilateralista. Vamos a ver un México fortalecido en su política exterior y en la diplomacia", cerró.
Crisis en Haití: "Las pandillas controlan entre un 80 y un 85% del territorio de Puerto Príncipe"
Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para los derechos humanos, en 2024 hubo un aumento del 20% en los homicidios en Haití respecto al 2023. Al menos, 5600 personas murieron y más de 2000 resultaron heridas por las pandillas en Puerto Príncipe.
"El Estado en Haití colapsó y ninguna de las instituciones están funcionando como la Constitución dispone, no hay un parlamento activo y la Corte Suprema de Justicia trabaja de manera limitada. Además, no hay un gobierno efectivo, si no un Consejo de Transición Presidencial, que es producto de acuerdos entre el liderazgo haitiano y organizaciones internacionales", aseguró a Acentos Inocencio García, sociólogo dominicano.
"El colapso del Estado llevó a que la población esté desprovista de seguridad. Las pandillas controlan entre un 80 y un 85% del territorio de la zona metropolitana de Puerto Príncipe. Además, según, fuentes del mismo Consejo Presidencial, hay 700 mil personas desplazadas por la violencia desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse", agregó.
El sociólogo comentó que el conflicto armado es cada vez más grande contra la población civil. "Queman casas, violan mujeres y realizan crímenes de lesa humanidad. Además, las consecuencias para la población son multidimensionales, como por ejemplo la destrucción del tejido comercial y el limitado acceso a los alimentos", cerró.
"Son 100 días de claroscuro y sorprende que tiene un 70% de aprobación. También hay un montón de oscuridad por los temas de inseguridad. Ella inicia su gobierno con una masacre a un autobús de inmigrantes en Chiapas, Sinaloa está incendiada y básicamente hay una espiral de violencia en México", aseguró a Acentos Estefanía Cruz Lera, analista política desde México.
"El Poder Judicial, históricamente, tuvo bastante autonomía y eso permitió que en todos los niveles hubiera corrupción. Sí tenemos problemas muy profundos, pero la respuesta de la anterior y la actual administración es que haya un voto popular para elegir jueces, la cual debería ser muy amplia y costaría mucho dinero. El gran reto es cómo se implementará la reforma", agregó.
La analista política hizo referencia a las relaciones que tendrá el gobierno de Sheinbaum con Estados Unidos. "Durante el primer mandato de Trump las relaciones entre ambas naciones fluyeron y se espera que en este nuevo período sigan la misma línea. Vamos a ver que pasa una vez que el republicano asuma porque una cosa es el discurso durante la campaña y otra es durante su presidencia".
"Sheinbaum tiene una visión internacionalista y tiene una mirada multilateralista. Vamos a ver un México fortalecido en su política exterior y en la diplomacia", cerró.
Crisis en Haití: "Las pandillas controlan entre un 80 y un 85% del territorio de Puerto Príncipe"
Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para los derechos humanos, en 2024 hubo un aumento del 20% en los homicidios en Haití respecto al 2023. Al menos, 5600 personas murieron y más de 2000 resultaron heridas por las pandillas en Puerto Príncipe.
"El Estado en Haití colapsó y ninguna de las instituciones están funcionando como la Constitución dispone, no hay un parlamento activo y la Corte Suprema de Justicia trabaja de manera limitada. Además, no hay un gobierno efectivo, si no un Consejo de Transición Presidencial, que es producto de acuerdos entre el liderazgo haitiano y organizaciones internacionales", aseguró a Acentos Inocencio García, sociólogo dominicano.
"El colapso del Estado llevó a que la población esté desprovista de seguridad. Las pandillas controlan entre un 80 y un 85% del territorio de la zona metropolitana de Puerto Príncipe. Además, según, fuentes del mismo Consejo Presidencial, hay 700 mil personas desplazadas por la violencia desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse", agregó.
El sociólogo comentó que el conflicto armado es cada vez más grande contra la población civil. "Queman casas, violan mujeres y realizan crímenes de lesa humanidad. Además, las consecuencias para la población son multidimensionales, como por ejemplo la destrucción del tejido comercial y el limitado acceso a los alimentos", cerró.
Más episodios del podcast Acentos
"Brasil consiguió la reducción del arancel de EEUU sin necesariamente ofrecer nada a cambio"
24/11/2025
Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
21/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.