Escuchar "¿Te Sientes Inferior a Los Demás? - 7 CLAVES - Podcast"
Síntesis del Episodio
Hoy vamos a hablar acerca de esa sensación de sentirse inferior a los demás. ¿Te has sentido así alguna vez?
En este episodio hablaremos acerca de:
- Qué es el complejor de inferioridad
- Por qué algunas personas lo sufren
- Cómo saber si estás pasando por esto
- Qué hacer si te sientes inferior a los demás
- 7 Claves para poner en práctica y dejar atrás este complejo.
¿Me acompañas?
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR:
1- ¿Te consideras una persona valiosa como todas las demás personas o te sientes inferior a los demás?
2- ¿Crees que agradas a la mayoría de las personas tal cual eres o sientes que tienes que fingir ser de otra manera para que no te rechacen?
3- Cuando ves a otras personas viviendo una vida muy agradable, ¿sientes celos, tristeza o te alegras por los demás?
4- Cuando quieres algo: ¿lo dices o te da miedo decir aquello que quieres?
5- ¿Te sientes una persona sumisa o, por el contrario, sabes defender lo que quieres y tu opinión?
6- ¿Sientes que las demás personas te pasan por encima o sientes que te respetan?
CLAVES PARA PONER EN PRÁCTICA
1- Averigua ante quién te sientes inferior.
Estas personas pueden formar parte de tu círculo de amistades, familia o también personas más lejanas que estén en los medios como las celebridades.
Encuentra como mínimo 1 cualidad o virtud que tú tengas que los demás no.
2- Procura identificar el motivo por el cual te sientes de esa manera y desde cuando te sientes así.
Lo más probable es que se deba a experiencias pasadas.
Pregúntate:
¿Quién te hacía sentir inferior?
¿Ante quién te sentías inferior?
¿Hay alguien que te criticaba o menospreciaba?
¿Alguien se burlaba de ti?
Trata de recordar cuáles son esas experiencias, palabras o frases que podrían haber causado que ahora no te sientas a la altura. Hacer esto, te ayudará a comprender mejor tus sentimientos para tomar las medidas que sean necesarias para superarlo.
3- Observa a tu alrededor y te darás cuenta de que como todos somos diferentes, de consecuencia todos somos a su vez inferiores en algunos aspectos.
Recuerda que somos una combinación de diferentes atributos y cualidades y al mismo tiempo todos tenemos defectos.
Hacer esto, te ayudará a verte a ti y a los demás de una manera mucho más realista.
4- Ten presente lo siguiente:
- El hecho que una persona triunfe no significa que tú hayas fracasado.
- Si una persona es bella, no significa que tú no lo seas.
- Si una persona es inteligente, no significa que tú no seas capaz.
Si bien para muchas personas esto puede parecer muy obvio, las personas que se sienten inferiores a los demás pueden percibir el mundo de esta manera al caer en la comparación.
5- Recuerda que lo más importante es aquello que tú piensas acerca de ti.
A veces los sentimientos de inferioridad se presentan al poner el foco en lo que opinan y dicen los demás.
Cuídate, vales la pena, háblate con cariño y de una manera diferente.
Observa tu diálogo interno. Háblate con palabras que te animen, te empoderen y te potencien.
Te resultará prácticamente imposible pensar mal, sentir celos o sentirte inferior a alguien mientras te estés diciendo a ti frases como: Yo puedo, yo soy capaz, siempre consigo lo que me propongo.
6- Rodéate de personas positivas y alegres. Deja de participar en conversaciones de quejas, lamentos y críticas dirigidas a personas que ni siquiera están presentes para defenderse.
7- Cuídate, amate, cuida tu cuerpo, mímate más.
Haz más de aquello que te gusta hacer y disfruta de la vida. Cuida tu cuerpo, duerme bien.
Practica el autocuidado.
En este episodio hablaremos acerca de:
- Qué es el complejor de inferioridad
- Por qué algunas personas lo sufren
- Cómo saber si estás pasando por esto
- Qué hacer si te sientes inferior a los demás
- 7 Claves para poner en práctica y dejar atrás este complejo.
¿Me acompañas?
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR:
1- ¿Te consideras una persona valiosa como todas las demás personas o te sientes inferior a los demás?
2- ¿Crees que agradas a la mayoría de las personas tal cual eres o sientes que tienes que fingir ser de otra manera para que no te rechacen?
3- Cuando ves a otras personas viviendo una vida muy agradable, ¿sientes celos, tristeza o te alegras por los demás?
4- Cuando quieres algo: ¿lo dices o te da miedo decir aquello que quieres?
5- ¿Te sientes una persona sumisa o, por el contrario, sabes defender lo que quieres y tu opinión?
6- ¿Sientes que las demás personas te pasan por encima o sientes que te respetan?
CLAVES PARA PONER EN PRÁCTICA
1- Averigua ante quién te sientes inferior.
Estas personas pueden formar parte de tu círculo de amistades, familia o también personas más lejanas que estén en los medios como las celebridades.
Encuentra como mínimo 1 cualidad o virtud que tú tengas que los demás no.
2- Procura identificar el motivo por el cual te sientes de esa manera y desde cuando te sientes así.
Lo más probable es que se deba a experiencias pasadas.
Pregúntate:
¿Quién te hacía sentir inferior?
¿Ante quién te sentías inferior?
¿Hay alguien que te criticaba o menospreciaba?
¿Alguien se burlaba de ti?
Trata de recordar cuáles son esas experiencias, palabras o frases que podrían haber causado que ahora no te sientas a la altura. Hacer esto, te ayudará a comprender mejor tus sentimientos para tomar las medidas que sean necesarias para superarlo.
3- Observa a tu alrededor y te darás cuenta de que como todos somos diferentes, de consecuencia todos somos a su vez inferiores en algunos aspectos.
Recuerda que somos una combinación de diferentes atributos y cualidades y al mismo tiempo todos tenemos defectos.
Hacer esto, te ayudará a verte a ti y a los demás de una manera mucho más realista.
4- Ten presente lo siguiente:
- El hecho que una persona triunfe no significa que tú hayas fracasado.
- Si una persona es bella, no significa que tú no lo seas.
- Si una persona es inteligente, no significa que tú no seas capaz.
Si bien para muchas personas esto puede parecer muy obvio, las personas que se sienten inferiores a los demás pueden percibir el mundo de esta manera al caer en la comparación.
5- Recuerda que lo más importante es aquello que tú piensas acerca de ti.
A veces los sentimientos de inferioridad se presentan al poner el foco en lo que opinan y dicen los demás.
Cuídate, vales la pena, háblate con cariño y de una manera diferente.
Observa tu diálogo interno. Háblate con palabras que te animen, te empoderen y te potencien.
Te resultará prácticamente imposible pensar mal, sentir celos o sentirte inferior a alguien mientras te estés diciendo a ti frases como: Yo puedo, yo soy capaz, siempre consigo lo que me propongo.
6- Rodéate de personas positivas y alegres. Deja de participar en conversaciones de quejas, lamentos y críticas dirigidas a personas que ni siquiera están presentes para defenderse.
7- Cuídate, amate, cuida tu cuerpo, mímate más.
Haz más de aquello que te gusta hacer y disfruta de la vida. Cuida tu cuerpo, duerme bien.
Practica el autocuidado.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.