Escuchar "#3 Programa Comunicando en Igualdad"
Síntesis del Episodio
#SeismoEcuador
El pasado 16 de abril un terremoto de magnitud 7.8 asoló una parte importante del Ecuador y causó más de 650 muertes y miles de heridos. Tras algo más de dos semanas, las labores se centran ahora en la reconstrucción de las zonas devastadas y sobre todo en la atención a la población. La oficina de ONU Mujeres en el país está prestando especial atención a mujeres y niñas para prevenir, en la medida de lo posible, situaciones de violencia contra ellas, ofrecerles una oportunidad para salir adelante o brindarles atención médica personalizada. La representante de ONU Mujeres, Moni Pizani, nos comenta cómo está la situación y qué se está haciendo para atender a la población tras su misión a Pedernales.
#BertaCáceres
El asesinato el pasado 3 de marzo, de Berta Cáceres, líder indígena lenca y cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), ha conmocionado al mundo. Su lucha contra la construcción de la represa de Agua Zarca en la comunidad de Río Blanco y su oposición al desalojo de familias en la zona es la posible razón que podría estar detrás de este asesinato según la familia de Berta y las organizaciones que la poyaban. Jass Mesoamérica es una de estas organizaciones que venían apoyando a Berta Cáceres desde 2010 y ahora acompaña a su hija, la también activista Berta Zúñiga en busca de justicia. Hemos hablado con Daysi Flores, representante en Honduras de Jass, hablamos con ella de Berta, de las acciones que han tomado, de la peligrosa y arriesgada labor de activista y defensora en América Latina:
#ConclusionesCSW
Tal y como habíamos indicado en el primer programa de Comunicando en igualdad estarías atentas a las conclusiones acordadas de la #60CSW y ha llegado el momento de conocer algo más de los acuerdos alcanzados y qué supone para el adelanto de los derechos de las mujeres y niñas. Para hablar de ello hemos acudido a Rosabel Aguirregomezkorta del Centro de Estudios e Investigación sobre Mujeres que participó en la sesión, Rocío Rosero de la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador y a Raquel Coello economista feminista especialista en Presupuestos Sensibles al Género.
#HerramientaComunicambio
Nuestra colaboradora, Irene Fraile de Manterola, nos presenta una herramienta muy interesante y útil para trabajar la comunicación para el cambio social y el cambio de comportamiento. Se trata de la herramienta “Integrating gender into a social and behavior change communication”.
#ExcluidasdelParaíso
Y en nuestra sección de cine recibimos de nuevo a nuestro colaborador Roberto Calzada para hablar con la directora del documental Excluidas del Paraíso, Esther Pérez de Eulate. Se trata de un largo feminista, estrenado en la recién concluida 19ª Edición del Festival de Málaga y que desgrana en 7 capítulos qué mecanismos reproducen y perpetúan el patriarcado.
El pasado 16 de abril un terremoto de magnitud 7.8 asoló una parte importante del Ecuador y causó más de 650 muertes y miles de heridos. Tras algo más de dos semanas, las labores se centran ahora en la reconstrucción de las zonas devastadas y sobre todo en la atención a la población. La oficina de ONU Mujeres en el país está prestando especial atención a mujeres y niñas para prevenir, en la medida de lo posible, situaciones de violencia contra ellas, ofrecerles una oportunidad para salir adelante o brindarles atención médica personalizada. La representante de ONU Mujeres, Moni Pizani, nos comenta cómo está la situación y qué se está haciendo para atender a la población tras su misión a Pedernales.
#BertaCáceres
El asesinato el pasado 3 de marzo, de Berta Cáceres, líder indígena lenca y cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), ha conmocionado al mundo. Su lucha contra la construcción de la represa de Agua Zarca en la comunidad de Río Blanco y su oposición al desalojo de familias en la zona es la posible razón que podría estar detrás de este asesinato según la familia de Berta y las organizaciones que la poyaban. Jass Mesoamérica es una de estas organizaciones que venían apoyando a Berta Cáceres desde 2010 y ahora acompaña a su hija, la también activista Berta Zúñiga en busca de justicia. Hemos hablado con Daysi Flores, representante en Honduras de Jass, hablamos con ella de Berta, de las acciones que han tomado, de la peligrosa y arriesgada labor de activista y defensora en América Latina:
#ConclusionesCSW
Tal y como habíamos indicado en el primer programa de Comunicando en igualdad estarías atentas a las conclusiones acordadas de la #60CSW y ha llegado el momento de conocer algo más de los acuerdos alcanzados y qué supone para el adelanto de los derechos de las mujeres y niñas. Para hablar de ello hemos acudido a Rosabel Aguirregomezkorta del Centro de Estudios e Investigación sobre Mujeres que participó en la sesión, Rocío Rosero de la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador y a Raquel Coello economista feminista especialista en Presupuestos Sensibles al Género.
#HerramientaComunicambio
Nuestra colaboradora, Irene Fraile de Manterola, nos presenta una herramienta muy interesante y útil para trabajar la comunicación para el cambio social y el cambio de comportamiento. Se trata de la herramienta “Integrating gender into a social and behavior change communication”.
#ExcluidasdelParaíso
Y en nuestra sección de cine recibimos de nuevo a nuestro colaborador Roberto Calzada para hablar con la directora del documental Excluidas del Paraíso, Esther Pérez de Eulate. Se trata de un largo feminista, estrenado en la recién concluida 19ª Edición del Festival de Málaga y que desgrana en 7 capítulos qué mecanismos reproducen y perpetúan el patriarcado.
Más episodios del podcast #3 Programa Comunicando en Igualdad
3.5 #ExcluidasdelParaíso
25/05/2016
3.4 #HerramientaComunicambio
25/05/2016
3.3 #ConclusionesCSW60
25/05/2016
3.2 #BertaCáceres
25/05/2016
3.1 #SeismoEcuador
25/05/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.