Somos RIU 56- Investigación. Igualdad. Radio Internacional Universitaria

13/03/2020 1h 4min
Somos RIU 56- Investigación. Igualdad. Radio Internacional Universitaria

Escuchar "Somos RIU 56- Investigación. Igualdad. Radio Internacional Universitaria"

Síntesis del Episodio

BLOQUE 01:
- Universidad Autónoma Juárez de Tabasco, México. Los compañeros de Radio UJAT nos presentan una pieza sobre la investigación en fronteras. Habla Alfonso Castillo Dominguez, profesor investigador de la división académica de los ríos.

- Las emisoras universitarias de Costa Rica. Nos presentan un extracto del programa “Somos parte de la U”. Entrevista a Luis Font activista por los derechos de las personas con discapacidad, quien habla acerca de los derechos de las personas con discapacidad en el deporte.

BLOQUE 02:
- La Universidad de la Patagonia Austral de Argentina, FM UNPA, nos acerca la realidad que está viviendo la sociedad con respecto a la recién denominada Pandemia del Coronavirus también llamado COVID 19. Un saludo a FM UNPA.

BLOQUE 03:
- OndaCampus, la radio de la Universidad de Extremadura, España, presenta el programa Global Forum Radio. Un espacio en el que corvengen las culturas del mundo. En esta ocasión, hablamos con Carlos Fortea, doctor en Filología Alemana, traductor literario con más de 120 títulos publicados, y autor, entre otras, de las novelas: Los jugadores o El mal y el tiempo. Fortea viajó a Alemania en el verano de 1990 como corresponsal de la revista Ajoblanco. En este primer episodio de Global Radio Forum, conversamos con él sobre lo que supuso la unificación de Alemania, y en qué punto estamos de aquella lucha ideológica entre dos modelos políticos y económicos antagónicos.

BLOQUE 04:
- Ibero Radio Puebla nos presentan su programa “Caminos del viento”, un espacio del Instituto de derechos Humanos Ignacio Ellacuría. Nos hablan en este caso, sobre la conmemoración del 8M, día de la mujer.

- El Instituto Politécnico Nacional de México. Un extracto de su programa de divulgación científica “Policiencia” En esta ocasión, el espacio lo protagoniza Patricia Camarena Gallardo, doctora en ciencias con especialidad en matemática educativa. Nos habla sobre la importancia de la matemática social.