Escuchar ".¿La primera condena en el caso coral?"
Síntesis del Episodio
La última vez que supe algo del caso coral fue en octubre pasado cuando una crónica del colega Wilder Perez de Diario Libre destacaba la presencia del testigo Vicente Girón, hermano de Alejandro Girón, imputado en el famoso caso de defraudación por mas de 4 mil millones de pesos.
La justicia dominicana nos ha cansado a todos. De paso ha permitido una campaña de desánimo permanente fundamentada en el desconocimiento del sistema y en las buenas relaciones de los imputados con grupos de opinadores pagados.
Esos opinadores pagados para desalentar la lucha contra la corrupción pasan de reírse de los procesos a advertir a quienes lucharon contra los ladrones sobre qué harán al momento de que se agote el proceso.
Han pasado cuatro años desde que se iniciaron los grandes casos de corrupción y los juicios han sido suspendidos hasta para permitir que un imputado vaya a un velorio.
Ayer Participación Ciudadano volvió a llamar la atención sobre la ralentización de los juicios y en la noche un amigo nos envió la nota de la condena a pena suspendida de la madre del coronel Nuñez de Aza. De paso le incautan un inmueble valorado en 400 mil dólares.
Como ya sabemos que menos del 3% de los dominicanos se entera de las cosas leyendo las crónicas de periodistas supongo que lo que la mayoría de la población sabe sobre estos casos es poco o poquísimo, tan poco, que una que si lee periódicos no sabia que ya andabamos en tiempos para condena.
La data de la encuesta AC media que se conoció anteayer es dramática. El 64% se entera de las cosas por redes, el 23 por TV, 4.8 por la radio y menos del 3% lee periódicos. O sea que se entera de lo pasa por lo que alguien dice que pasa y ese alguien es una persona o una entidad que a propósito o no tiene un interés.
Hay gente que hace las cosas por moda y se cansa pronto, otras personas insisten.
Cuando paso revista a los casos de corrupción y la velocidad a la que los llevan los tribunales, recuerdo las memorias de Gandhi a quien permanentemente le dijeron que si no estaba cansado de luchar por la independencia de su país.
Gandhi regresó a la India en 1915 después de vivir 21 en Sudafrica, le tomó 32 años organizar la resistencia pacífica para vencer al imperio inglés, suerte que no se desesperó porque 70 años después India es la democracia más grande del mundo.
Más episodios del podcast Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
El divorcio de los políticos…
23/07/2025
Recortar el botánico o la M en la cabeza
17/07/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.